11.05.2013 Views

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a-Velha).Uno de los testamentos más importantes de éste pueblo en Portugal es la<br />

catedral de Egitania, datada, probablemente, en la segunda mitad del siglo VI. Fue por<br />

tanto éste año, 711, tiempo en el que les bastó a los musulmanes para invadir la<br />

Península Ibérica al último rey visigodo.<br />

<strong>MONEDA</strong>S MUSULMANAS<br />

Mucho antes de completado el primer siglo de Islamismo, los árabes tenían ya<br />

sometida a gran parte de África, bordeando el mar mediterráneo. En el año 711 (92 de la<br />

hégira) entraron en Hispania donde vencieron a las fuerzas visigodas del rey Rodrigo.<br />

En poco más de 3 años fueron dueños y señores de casi toda la Península, que se<br />

convirtió en la nueva provincia de Al Andalus, dependiente del califa Omídia de<br />

Damasco. Su rápida expansión, solo fue truncada por Carlos Martel en el 732 en la<br />

batalla de Poitiers. Asturias fue también una importante bolsa de resistencia de nobles<br />

visigodos contra los musulmanes, que comandados por Pelágro consiguieron batir al<br />

ejército árabe en la batalla de Covadonga. Los árabes desistieron de conquistar ésta<br />

región. Sería de allí de donde partiría el movimiento de la Reconquista, de la cual<br />

saldría el definitivo territorio que hoy es España y Portugal.<br />

En el oriente, en el año 750 (132 H) una revolución substituyó la dinastía de los<br />

Omíadas por la de los Abácidas; seis años más tarde, un príncipe omídia transformó Al<br />

Andalus en emirato independiente. En 928 (132 H) un descendiente suyo instituyó el<br />

califato de Córdoba, que tuvo, en más de 2 siglos, un resplandor comparable a las cortes<br />

de Constantinopla y al califato Abácida en Bagdad.Más en 1.031 (422H) después de un<br />

largo periodo de luchas políticas, el último califa de Córdoba fue apartado, quedando Al<br />

Andalus fragmentado en pequeños reinos, llamados de Taifas, que luchaban entre sí por<br />

la hegemonía. La lenta reconquista de la Península por los cristianos se volvió entonces<br />

más fácil, y los Taifas se vieron forzados a pedir auxilio a los Almorávidas. Éstos<br />

consiguieron retardar el avance cristiano, y acabaron por instalarse en Al Andalus. En<br />

1.147 (541 H) la dinastía Almorávida fue substituida en África por un nuevo<br />

movimiento reformista, los Almóadas. A los Almorávidas debemos el término<br />

“morabitino”, designado con origen a los dinares de oro y que fue dado por los reyes<br />

portugueses a las primeras emisiones de <strong>monedas</strong> de oro del Reino de Portugal.<br />

En Al Andalus, en el periodo que media entre el declive de los Almorávidas y la<br />

llegada y consolidación de los Almohadas en el poder, aparecieron nuevos reinos de<br />

Taifas.De éstos, uno de los primeros en formarse fue el de Mértola, conquistada en<br />

1.144 por Ahmad Ibn Qasí, filósofo, reformador religioso y político, que allí batió<br />

moneda de tipo quirate. De él dependerán los territorios del actual Algarbe y gran parte<br />

de Alentejo, conociéndose también quirates y medio-quirates emitidos en Beja por Ibn<br />

Qasí asociados al emir Abu Talib al Zuhri.Ahmad Ibn Qasí; un hombre importante en la<br />

historia de moneda portuguesa, pues fue él quien mandó emitir las <strong>monedas</strong> árabes en el<br />

territorio que hoy es Portugal. Fue depuesto un año después y el gobierno de toda la<br />

región pasó para Sidray Ibn Wazir, que pasó la capital a Silves, donde emitió diversas<br />

series de <strong>monedas</strong>. Así, Mértola, Beja y Silves son las localidades del territorio donde<br />

hoy es Portugal, que, en un corto periodo del siglo XII, fueron emitidas <strong>monedas</strong> por los<br />

musulmanes de Al Andalus.Por ésta época, el primer rey de Portugal D. Afonso<br />

Henriques, en un momento de expansión, se preparaba para conquistar Santarém y<br />

Lisboa y pasar, camino del sur, la línea fronteriza del Tajo. La llegada de los árabes a la<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!