11.05.2013 Views

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de oro de uno, dos, cinco y diez escudos, de plata de un escudo, 10, 20 y 50 centavos, y<br />

de bronce-níquel de medio, uno, dos y cuatro centavos. En la práctica, solo se acuñaron<br />

las de plata, cuproníquel y bronce. En 1.914, fue acuñado el primer escudo<br />

conmemorativo con la fecha de la implantación de la República. Una de las <strong>monedas</strong><br />

más conocidas de éste periodo es la de cuatro centavos, con la figura de la República y<br />

datada en 1.917.En cuanto al papel-moneda, después del 5 de octubre de 1.910, todavía<br />

se efectuaron emisiones en réis. Es el caso de un billete de 20 mil réis, con D. Afonso<br />

Henriques, cuya primera emisión data del 17 de diciembre de 1.910, aunque fue impreso<br />

el día 12 de octubre de 1.906.El primer billete emitido por el Banco de Portugal de la<br />

nueva unidad monetaria fue uno de cinco escudos, donde figura Alexandre Herculano.<br />

Fue hecho en base a un ensayo para ser emitido con valor de 5.000 réis, acabando<br />

siendo modificado para escudos. Fue creado para atenuar los problemas causados por la<br />

falta de moneda metálica durante el periodo de la Primera Guerra Mundial (1.914-<br />

1.918).La primera emisión data del 29 de julio de 1.913.<br />

Otro de los primeros billetes de la República fue un ejemplar de 20 escudos, cuya<br />

primera emisión fue registrada el 5 de enero de 1.915, y con la efigie de Almeida<br />

Garrett, rodeado por las figuras simbólicas de la Gloria y la Justicia. Fue retirado de la<br />

circulación en 1.929. La casa inglesa Bradbury, Wilkinson & Co. Siguió siendo la<br />

fabricante de billetes de banco portugueses en tiempo de República.<br />

En Portugal, el 7 de agosto de 1.914, el Congreso de la República aprobó un<br />

documento donde se refiere que el país no faltaría a sus compromisos internacionales,<br />

en especial con Inglaterra. Entretanto, en septiembre, tropas portuguesas partirían con<br />

destino a Angola y Mozambique donde se asistía a una creciente hostilidad con las<br />

tropas alemanas. En defensa de las posesiones coloniales es aprobada el 23 de<br />

noviembre de 1.914 por el Congreso la participación de Portugal en la Primera<br />

Guerra Mundial. Alemania declaró la guerra a Portugal el 9 de marzo de 1.916 y el 30<br />

de enero de 1.917 partió para Francia la primera brigada del Cuerpo Expedicionario<br />

Portugués.<br />

Durante los cuatro años de guerra, Portugal vivió tiempos difíciles. Tumultos por<br />

causa del aumento de precios, represión de los movimientos que se oponen a la guerra,<br />

restricciones de la libertad de prensa, y un largo etcétera. En Portugal, el 5 de diciembre<br />

de 1.917, Sidónio País instauró una dictadura militar. El dictador fue asesinado un<br />

año después, en la estación de Rossio, en Lisboa.<br />

Se produjo una gran estafa de billetes, la cual fue descubierta el 5 de diciembre de<br />

1.925, cuando, en Oporto, fueron encontrados grupos de dos billetes de 500 escudos con<br />

la misma numeración. Ésta emisión fraudulenta solo fue posible distinguirse de la<br />

verdadera a través de signos ocultos que apenas eran conocidos por la firma inglesa. En<br />

1.932 el Banco de Portugal abonó a los portadores de billetes falsos el valor de los<br />

auténticos, recogiéndolos y poniendo fin al problema. Portugal intentaba dominar la<br />

desvalorización del escudo que, entre 1.919 y 1.924, vio a su valor disminuir veinte<br />

veces. De las <strong>monedas</strong> acuñadas entre 1.920 y 1.924, destaca el ensayo de cinco escudos<br />

de oro de 1.920:<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!