11.05.2013 Views

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

HISTORIA DE LA MONEDA EN PORTUGAL - Numismática y monedas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

figuras históricas como el infante D. Henrique, en <strong>monedas</strong> de 5, 10 y 20 escudos de<br />

1.960, o Pedro Álvares Cabral o Vasco de Gama, en acuñaciones de 50 escudos de<br />

1.968 y 1.969 respectivamente. Las primeras <strong>monedas</strong> producidas detrás del 25 de abril<br />

son caracterizadas por el busto de la República rodeado por las palabras Democracia y<br />

Libertad. Curiosamente, el primer rey de Portugal, D. Afonso Henriques, aparece por<br />

primera vez “dando la cara” en una moneda de 100 escudos de 1.985.<br />

Pero las <strong>monedas</strong> con figuras ilustres de la historia de Portugal no tuvieron una<br />

excesiva utilización; ya que los billetes de banco fueron casi siempre los protagonistas<br />

principales. En los billetes, una vez pasada las primeras emisiones en réis, donde<br />

predominaban las figuras alegóricas –principalmente las que simbolizaban el Comercio<br />

y la Industria-, ya empezaban a aparecer figuras como Camoes, D, Afonso Henriques y<br />

Vasco de Gama. Las emisiones en escudos marcaron el inicio de otra etapa, con las<br />

figuras ocupando un lugar destacado en la ilustración del billete; muchas veces<br />

concebidos y creados por técnicos del propio Banco de Portugal. Nuno Álvares Pereira,<br />

Alexandre Herculano, Joao de Regras, Álvaro Vaz de Almada, Afonso de Albuquerque,<br />

marqués de Sá de Bandeira, Eça de Queiroz, Almeida Garrett, Santo António de Lisboa,<br />

Borges Carneiro, duque de Saldaña, Ramalho Ortigao, Fontes Pereira de Melo, Camilo<br />

Castelo Branco, Bocage, Fernando Pessoa, D. Joao II, Bartolomeu Dias, Antonio Sérgio<br />

y Egas Moniz fueron algunos de los nombres que dieron sus rostros a los billetes de<br />

Portugal. En 1.998, el Banco de Portugal pasó a estar incluido en el Sistema Europeo<br />

de Bancos Centrales.<br />

A pesar de todas las transformaciones ocurridas en el Banco de Portugal desde su<br />

fundación en 1.846, la acuñación de billetes bancarios continuó siguiendo hecha, en su<br />

mayoría, en Inglaterra en casas como Waterlow & Sons, Bradbury, Wilkinson and Co.<br />

Ltd. y Thomas de La Rue & Co. Ltd.<br />

Otro de los billetes con una historia para contar es el de 1.000 escudos de 1.965,<br />

con la figura del rey D. Dinis.El 17 de mayo de 1.967, elementos de la Liga de Unidade<br />

e Acçao Revolucionária (LVAR), dirigidos por Palma Inácio, asaltaron la delegación<br />

del Banco de Portugal. Fue la primera operación de éste grupo que pretendía luchar<br />

contra el régimen portugués a través de acciones de guerrilla, y el dinero se destinaba a<br />

financiar la organización. Fueron robados 18.500 billetes de 1.000 escudos de D. Dinis<br />

y a consecuencia de ello ese billete fue retirado de la circulación, siendo ésta de menor<br />

tiempo del que se tenía previsto. La primera emisión tuvo lugar en diciembre de 1.965 y<br />

la última el 22 de mayo de 1.967.En el aviso público de la retirada de circulación, el 30<br />

de junio de 1.967, el Banco afirmaba que los billetes robados no fueron puestos en<br />

circulación, ni serían susceptibles, en ningún tiempo, de reembolso o cambio. Los<br />

últimos billetes en escudos fabricados por el Banco de Portugal, con valores de 1.000,<br />

2.000, 5.000 y 10.000 escudos, curiosamente entraron en circulación en febrero y<br />

octubre de 1.996.El 31 de diciembre de 2.001 llegó el fin de la historia de la moneda<br />

portuguesa, con la entrada en circulación del euro, la moneda única europea. Aunque a<br />

partir de ese fecha, Portugal empezó a acuñar, sigue y seguirá acuñando, sus preciosos<br />

euros portugueses. A día de hoy, Portugal no conserva ninguna de sus colonias del<br />

pasado. Como ya se ha dicho en éste trabajo, el escudo del primer rey de Portugal, D.<br />

Afonso Henriques ha sido inscrito en algunas de las primeras <strong>monedas</strong> euro<br />

portuguesas. En las cinco de mayor valor (bimetálicas y de oro nórdico) han sido<br />

grabados los dos primeros sellos reales, empleados por D. Afonso I en 1.142 y<br />

1.144.Mientras que las tres <strong>monedas</strong> de cobre muestran el primer epígrafe con el<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!