11.05.2013 Views

Octubre - Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue

Octubre - Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue

Octubre - Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pág. 3<br />

II. VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES: PAISES ANDINOS<br />

Con la información semanal notificada por las oficinas <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> los países<br />

andinos, se <strong>de</strong>scribe el comportamiento epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> las principales<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en vigilancia:<br />

DENGUE<br />

A la SE 40 <strong>de</strong>l presente año en la Subregión Andina se ha notificado un total <strong>de</strong><br />

60.829 casos, <strong>de</strong> los cuales el 6,3% correspon<strong>de</strong> a Dengue hemorrágico, proporción<br />

menor al mes anterior. En general el comportamiento para el <strong>de</strong>ngue es en<strong>de</strong>moepidémico<br />

<strong>de</strong> caracter estacional con ten<strong>de</strong>ncia a la disminución comparado a los<br />

últimos tres años.<br />

Los países con mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue clásico son: Venezuela (IA:94,5),<br />

Ecuador (IA:55.4), Colombia (IA:40,0) y Perú (IA:26,4).<br />

Y en relación a Dengue Hemorrágico, presentan la mayor inci<strong>de</strong>ncia acumulada<br />

por 100.000 habitantes: Venezuela con 6,5, Ecuador con 6,2 y Colombia con 4,8.<br />

Colombia registra 13 fallecidos. La ten<strong>de</strong>ncia es <strong>de</strong> tipo irregular y ligero incremento<br />

en las últimas semanas. Los serotipos circulantes en el último año resgitrados son:<br />

Ecuador serotipo 3; Perú 1, 2, 3; y Venezuela 1,2,3,4.<br />

MALARIA<br />

En el presente año a la SE 40 la Subregión Andina notificó en total 235.325 casos<br />

<strong>de</strong> malaria que correspon<strong>de</strong>n a: Colombia (33 %), Perú (29%), Ecuador (19%),<br />

Venezuela (15%) y Bolivia (4%), el incremento relativo comparado al mes anterior<br />

correspon<strong>de</strong> a Perú, Venezuela y Ecuador.<br />

El análisis comparado durante los<br />

3 años muestra una ten<strong>de</strong>ncia contínua.<br />

Se <strong>de</strong>staca que Bolivia y Ecuador notifican<br />

casos probables a<strong>de</strong>màs <strong>de</strong> los<br />

casos confirmados <strong>de</strong> malaria.<br />

Con respecto a malaria por<br />

Plasmodium falciparum se registra 23<br />

fallecidos <strong>de</strong>: Colombia (18), Perú (5).<br />

El 78% <strong>de</strong> los 23 fallecidos fueron notificados<br />

<strong>de</strong> NUTEs II colindantes a la línea<br />

<strong>de</strong> frontera. Por otro lado, el análisis<br />

comparado entre el año 2002 y 2004<br />

entre las SEs 1-40 muestra un <strong>de</strong>scenso<br />

en la inci<strong>de</strong>ncia acumulada en los<br />

paìses y un incremento en Bolivia (<strong>de</strong><br />

0.02 a 3,5) y Venezuela (<strong>de</strong> 7,86 a<br />

16,45). En general la mayor inci<strong>de</strong>ncia<br />

se presenta en las NUTEs II<br />

amazónicas (en color rojo <strong>de</strong>l ver<br />

mapa). Bolivia y Ecuador actualizaron<br />

información.<br />

Boletín Epi<strong>de</strong>miológico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!