11.05.2013 Views

La Gaceta del FCE, núm. 497. Mayo de 2012 - Fondo de Cultura ...

La Gaceta del FCE, núm. 497. Mayo de 2012 - Fondo de Cultura ...

La Gaceta del FCE, núm. 497. Mayo de 2012 - Fondo de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que éste le hiciera para presentar<br />

el filme en el festival, convocó<br />

a gran<strong>de</strong>s personalida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

momento (Cocteau, Prévert y<br />

Chagall) y redactó un ensayo<br />

titulado “El poeta Buñuel”,<br />

que él mismo se encargaría <strong>de</strong><br />

distribuir entre los asistentes a<br />

la función. <strong>La</strong> película obtuvo<br />

el Premio <strong>de</strong> Dirección y <strong>de</strong><br />

aquellos días no sólo queda el<br />

brillo que ha acompañado a esta<br />

gran película sino algunos <strong>de</strong> los<br />

textos reunidos en el presente<br />

volumen conmemorativo. A<strong>de</strong>más<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mencionado texto paciano,<br />

se suman “El cine filosófico<br />

<strong>de</strong> Buñuel”, “Cannes, 1951:<br />

Los olvidados” y algunas <strong>de</strong> las<br />

cartas que el poeta le escribiera<br />

al director, así como el poema<br />

“Los olvidados”, <strong>de</strong> Jacques<br />

Prévert, unas breves memorias<br />

<strong>de</strong> Buñuel y un prólogo <strong>de</strong> José <strong>de</strong><br />

la Colina, quien reconstruye los<br />

hilos intelectuales y afectivos que<br />

unieron a estos dos colosos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo xx.<br />

tezontle<br />

Prólogo <strong>de</strong> José <strong>de</strong> la Colina<br />

1ª ed., <strong>2012</strong>, 81 pp.<br />

978 607 16 0940 3<br />

$150<br />

EL VA Y VEN DE LAS<br />

MALVINAS<br />

FERNANDO DEL PASO<br />

Después <strong>de</strong> vivir un par <strong>de</strong> años<br />

en Estados Unidos, Fernando<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Paso llegó a Inglaterra para<br />

trabajar como traductor, locutor y<br />

productor <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> radio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio <strong>La</strong>tinoamericano <strong>de</strong><br />

la bbc. En aquella estancia, que<br />

duraría poco más <strong>de</strong> una década,<br />

fungió a<strong>de</strong>más como articulista<br />

para la revista Proceso, trayendo<br />

a nuestras tierras algunos <strong>de</strong><br />

los temas que cobraban mayor<br />

relevancia en la prensa británica<br />

y europea. Uno <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, fue la invasión argentina<br />

a las islas Malvinas (o Falkland,<br />

como prescriben los ingleses),<br />

que inauguró una corta guerra<br />

sin prece<strong>de</strong>ntes entre Inglaterra<br />

y el país sudamericano. Tiempos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>icados que nuestro autor<br />

vivió en primera persona y que<br />

retrató en 11 artículos para la<br />

revista mexicana, los cuales<br />

que son recuperados en este<br />

pequeño volumen. Si bien ya<br />

habían sido publicados en el<br />

tomo iii <strong>de</strong> las obras que esta<br />

casa editorial <strong>de</strong>dicó al autor <strong>de</strong><br />

Bajo la sombra <strong>de</strong> la historia, se<br />

reúnen ahora para conmemorar<br />

los treinta años <strong>de</strong> esa guerra,<br />

absurda y <strong>de</strong>structora <strong>de</strong><br />

muchas vidas —por ejemplo, las<br />

<strong>de</strong> los jóvenes argentinos que<br />

fueron movilizados sin mayor<br />

entrenamiento— que conmocionó<br />

al mundo.<br />

centzontle<br />

1ª ed., <strong>2012</strong>, 119 pp.<br />

978 607 16 0939 7<br />

$75<br />

SOBRE ESTA TIERRA<br />

ERACLIO ZEPEDA<br />

Antecedida por <strong>La</strong>s gran<strong>de</strong>s<br />

lluvias y Tocar el fuego, ésta es la<br />

tercer novela <strong>de</strong> la tetralogía que<br />

Eraclio Zepeda ha <strong>de</strong>dicado a su<br />

estado natal: Chiapas. En cada<br />

una <strong>de</strong> las entregas, y usando<br />

como hilo conductor la compleja<br />

saga familiar <strong>de</strong> los Urbina, el<br />

novelista ha buscado reconstruir<br />

un siglo <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la región<br />

sin hacer sucumbir la literatura<br />

al hecho histórico. Partiendo <strong>de</strong><br />

este principio y <strong>de</strong> la intrincada<br />

realidad chiapaneca, el autor<br />

afirmó en una entrevista: “No<br />

se trata <strong>de</strong> una realidad fácil <strong>de</strong><br />

captar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera mirada,<br />

porque es una serie <strong>de</strong> mundos<br />

superpuestos: una región<br />

pluricultural y multilingüística,<br />

con <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong>siguales, y todo<br />

eso ofrece una dificultad gran<strong>de</strong><br />

para contarla, siendo ese el reto<br />

que quise enfrentar.” Cada título,<br />

a<strong>de</strong>más, retoma un elemento <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y en éste, el <strong>de</strong>dicado a<br />

la tierra, el autor narra la muerte<br />

<strong>de</strong> doña Juana en el ocaso <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

xix, empapada por lo ecos <strong><strong>de</strong>l</strong> fin<br />

<strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> Reforma.<br />

letras mexicanas<br />

1ª ed., <strong>2012</strong>, 157 pp.<br />

978 607 16 0855 0<br />

$160<br />

NOVEDADES<br />

FUTURAMA<br />

Literatura y ciencia a través<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo<br />

CARLOS CHIMAL<br />

En esta serie <strong>de</strong> ensayos Carlos<br />

Chimal explora y articula dos <strong>de</strong><br />

sus gran<strong>de</strong>s pasiones: la ciencia<br />

y la literatura; la palabra y lo<br />

que con ella pue<strong>de</strong> hacerse tanto<br />

en el campo estético como en<br />

la producción y divulgación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conocimiento. Recorriendo obras<br />

<strong>de</strong> autores científicos y literatos<br />

<strong>de</strong> la más diversa índole (aquí<br />

están Demócrito, Montaigne,<br />

Midgley, Man<strong><strong>de</strong>l</strong>stam, Calvino<br />

o Paz, por mencionar algunos),<br />

explora los vasos comunicantes<br />

que han nutrido a los dos<br />

campos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y estilos que los<br />

hermanan, reflejan y alimentan.<br />

En la presentación al volumen,<br />

sostiene: “Este libro preten<strong>de</strong><br />

ofrecer un panorama <strong>de</strong> la ficción<br />

imbuida <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as científicas a<br />

lo largo <strong>de</strong> la historia y, en el mejor<br />

<strong>de</strong> los casos, convertirse en una<br />

guía <strong>de</strong> forasteros en su búsqueda<br />

<strong>de</strong> nuevos mundos literarios.”<br />

Chimal, quien es uno <strong>de</strong> nuestros<br />

gran<strong>de</strong>s ensayistas científicos,<br />

ha publicado también libros <strong>de</strong><br />

ficción como Cuatro bocetos,<br />

Escaramuza (éste, hace años,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección Letras<br />

Mexicanas), Lengua <strong>de</strong> pájaros<br />

y En busca <strong>de</strong> Argelia; suyo es<br />

también el texto introductorio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> opúsculo que Alfonso Reyes<br />

escribió en torno a Einstein.<br />

popular<br />

1ª ed., <strong>2012</strong>, 218 pp.<br />

978 607 16 0930 4<br />

$120<br />

trador <strong>de</strong> los premios en la Universidad <strong>de</strong><br />

Columbia es que simplemente no se alcanzó<br />

la mayoría entre la veintena <strong>de</strong> miembros<br />

<strong>de</strong> ese tribunal <strong>de</strong> segunda instancia. Controvertida<br />

como fue, esa <strong>de</strong>cisión tiene rasgos<br />

plausibles. El primero es que el método<br />

está por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> resultado. Por no beneficiar<br />

a quien la otorga —caso contrario <strong>de</strong><br />

los concursos literarios convocados por casas<br />

editoriales—, la distinción establecida<br />

por Joseph Pulitzer aspira, si no a conducirse<br />

con imposible objetividad, sí a mitigar<br />

los sesgos <strong>de</strong> toda opinión estética; con<br />

sus asegunes, la votación paritaria, sin voto<br />

<strong>de</strong> calidad ni otro mecanismo para romper<br />

empates, corre el riesgo <strong>de</strong> no producir ganadores<br />

pero favorece la equidad entre los<br />

votantes; atenerse a las reglas pue<strong>de</strong> producir<br />

resultados insatisfactorios, pero acota la<br />

arbitrariedad.<br />

De naturaleza radicalmente diversa,<br />

a fines <strong>de</strong> marzo la American<br />

Physical Society entregó el Premio<br />

Hans A. Bethe a Silvia Torres-<br />

Peimbert y Manuel Peimbert, ambos investigadores<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Astronomía <strong>de</strong> la<br />

unam. Bethe fue un físico alemán, ganador<br />

en 1967 <strong><strong>de</strong>l</strong> Premio Nobel por haber estudiado<br />

las reacciones en el núcleo <strong>de</strong> los átomos<br />

y dilucidado los procesos <strong>de</strong> generación<br />

<strong>de</strong> energía en las estrellas; la distinción que<br />

lleva su nombre la conce<strong>de</strong>n los físicos estaduni<strong>de</strong>nses<br />

a quien halla <strong>de</strong>sarrollado “un<br />

sobresaliente trabajo teórico, experimental<br />

u observacional en astrofísica, física nuclear,<br />

astrofísica nuclear u otros campos estrechamente<br />

relacionados”. Esta productiva<br />

dupla ha hurgado en la “abundancia <strong>de</strong> helio<br />

primordial, así como la abundancia <strong>de</strong> otros<br />

elementos y sus implicaciones para la cosmología<br />

y para la evolución química <strong>de</strong> galaxias<br />

y estrellas”.<br />

Por fortuna, los lectores no especializados<br />

podrán conocer algo <strong>de</strong> estas<br />

materias acercándose a un libro<br />

que tenemos en el horno: <strong>La</strong> evolución<br />

química <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, que aparecerá muy<br />

pronto en <strong>La</strong> Ciencia para Todos, en el que<br />

Peimbert, junto con Julieta Fierro, <strong>de</strong>scribe<br />

cómo se han generado los elementos químicos,<br />

cómo los percibimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro<br />

planeta y cómo los astrofísicos interrogan<br />

el océano interestelar; convencidos <strong>de</strong> que<br />

“la astronomía no sólo es espectacular por<br />

los objetos que la forman, incluidos los humanos,<br />

sino por la manera en que las gran<strong>de</strong>s<br />

mentes han logrado saber tanto sobre el<br />

cosmos estando ancladas en la Tierra”, los<br />

autores hacen un recorrido progresivamente<br />

abstracto, primero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sistemas planetarios<br />

hacia las galaxias, pasando por las estrellas,<br />

y luego por nociones como “la expansión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> universo observable, la radiación fósil,<br />

la energía oscura y la materia oscura”.<br />

De Torres-Peimbert, y también en<br />

coautoría con Fierro, hemos publicado<br />

Nebulosas planetarias: la<br />

hermosa muerte <strong>de</strong> las estrellas, en<br />

el que se <strong>de</strong>scriben los telescopios —las reliquias<br />

<strong>de</strong> valor histórico pero sobre todo<br />

los que ya poco dicen al ojo <strong>de</strong>snudo— y las<br />

no pocas aportaciones <strong>de</strong> los astrónomos<br />

mexicanos, al tiempo que se presentan bellísimos<br />

retratos <strong><strong>de</strong>l</strong> gas calentado por una<br />

estrella. A ese tema está <strong>de</strong>dicado el capítulo<br />

<strong>de</strong> la misma autora en Fronteras <strong><strong>de</strong>l</strong> Universo,<br />

una obra colectiva coordinada por Peimbert,<br />

que pronto será remozada para hacerla<br />

más accesible y para que luzcan mejor sus<br />

ilustraciones.<br />

Un prestigioso premio sin ganador,<br />

otro a quienes han buscado trazas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> elemento que lleva el nombre<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> dios griego <strong><strong>de</strong>l</strong> sol. Sabores y<br />

colores que se antojan opuestos. W<br />

TOMÁS GRANADOS SALINAS<br />

MAYO DE <strong>2012</strong> 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!