11.05.2013 Views

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecursos económicos que el estado <strong>de</strong>stina para la atención <strong>de</strong> niños con<br />

necesida<strong>de</strong>s especiales y el cálculo <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> retardo <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo<br />

en la población infantil, se arriban a las siguientes consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista económico.<br />

Cada niño que asiste a un centro <strong>de</strong> atención diferenciada representa un gasto anual<br />

<strong>de</strong> 15 912 pesos moneda nacional. 20 Si el programa tuviera una eficacia <strong>de</strong> un 70 %<br />

<strong>de</strong> niños no retardados solo 33 niños requerirían esta atención, lo que equivale a 525<br />

096 pesos. En caso <strong>de</strong> no existir el programa, los 113 niños que pudieran<br />

presentarse en 5 años recibirían dicha atención, lo que resultaría un gasto <strong>de</strong> 1 798<br />

056. Como se ve, el programa ahorraría al estado anualmente 1 272 060 pesos en 5<br />

años <strong>de</strong> proyecto en el municipio. Si este proyecto se generalizara en los 15<br />

municipios <strong>de</strong> la ciudad el ahorro sería <strong>de</strong> $ 19 094 400 en 5 años.<br />

Más allá <strong>de</strong>l posible impacto económico <strong>de</strong>l proyecto, el mayor beneficio que se<br />

logra con la prevención y el tratamiento <strong>de</strong>l retardo <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este<br />

programa es la mejoría <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l niño, que se correspon<strong>de</strong> con una<br />

mejor calidad <strong>de</strong> su vida personal y <strong>de</strong> su familia, que podrá ser funcionalmente<br />

a<strong>de</strong>cuada. El futuro <strong>de</strong> un niño que logra prevenir, resolver o mejorar su retardo, ya<br />

sea con carácter preventivo o curativo, garantizará el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s individuales como ser biosicosocial y resultará efectivo para su vida<br />

familiar y social.<br />

Con todos estos argumentos se inició un proyecto que <strong>de</strong>vino en un amplio programa<br />

comunitario <strong>de</strong> estimulación temprana, que se ejecuta en la Atención Primaria <strong>de</strong><br />

Salud y en el que participa un equipo multidisciplinario para la evaluación y<br />

confección <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estimulación, constituido por un pediatra, un <strong>de</strong>fectólogo,<br />

un psicólogo, un fisiatra, un logofoniatra, técnicos en rehabilitación, un neonatólogo y<br />

un neurólogo, miembros <strong>de</strong> todos los niveles <strong>de</strong> atención. (anexo1)<br />

Metodológicamente, el programa da entrada a los pacientes remitidos con<br />

manifestaciones <strong>de</strong> retardo <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo y/o niños asintomáticos con factores<br />

<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> retardo <strong>de</strong>l mismo, enviados por el médico <strong>de</strong> familia, los círculos<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!