11.05.2013 Views

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Insulto perinatal<br />

Los avances recientes en la estimulación temprana a niños que sufren insulto<br />

perinatal 4,6 hacen pertinente la aplicación <strong>de</strong> una acción global a estos niños <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su nacimiento hasta los primeros 5 o 6 años <strong>de</strong> la vida. 22,44 Entre las diferentes<br />

formas <strong>de</strong> insulto perinatal se encuentra la asfixia intraparto, que implica un déficit en<br />

la oxigenación <strong>de</strong>l feto durante el proceso <strong>de</strong>l parto. <strong>La</strong> asfixia intraparto no es un<br />

término bien <strong>de</strong>finido. Está claro que la privación <strong>de</strong> oxígeno fetal o neonatal pue<strong>de</strong><br />

dañar al cerebro en forma irreversible. No se conoce durante cuánto tiempo esta<br />

hipoxia <strong>de</strong>be estar presente para ocasionar un daño irreversible en el feto humano.<br />

<strong>La</strong> investigación en animales y observaciones en humanos sugieren que, en el feto<br />

normal, este grado <strong>de</strong> hipoxia <strong>de</strong>be ser severo y prolongado. Los signos que<br />

clásicamente se aceptan como sugerentes <strong>de</strong> asfixia intraparto en el feto humano<br />

incluyen: 44,45<br />

Líquido amniótico meconial.<br />

Alteraciones <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca fetal por auscultación o monitoreo fetal<br />

electrónico.<br />

Bajas puntuaciones <strong>de</strong> apgar: menor <strong>de</strong> 3, durante 1 o 5 minutos.<br />

Signos <strong>de</strong> encefalopatía neonatal (convulsiones).<br />

Bajo pH <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong>l cordón.<br />

<strong>La</strong> insuficiencia respiratoria ocurre en infantes a término y cercanos al término como<br />

una complicación <strong>de</strong> la asfixia perinatal, parto por cesárea electiva, síndromes <strong>de</strong><br />

aspiración perinatal, neumonía, sepsis, enfermedad <strong>de</strong> membrana hialina, hipoplasia<br />

pulmonar y otras anomalías congénitas <strong>de</strong>l pulmón. 44<br />

Los problemas más importantes que se producen y/o pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>tectados en el<br />

período perinatal, según los autores <strong>de</strong> la referencia son: 24,45,46<br />

1. <strong>La</strong>s lesiones hipóxico-isquémicas, cuya forma más frecuente en el prematuro es la<br />

<strong>de</strong>nominada Leucomalacia periventricular. Esta consiste en infartos, generalmente<br />

bilaterales, <strong>de</strong> la sustancia blanca peri ventricular. (Inci<strong>de</strong>ncia media: 5-10% en<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!