11.05.2013 Views

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estas acciones serán continuadas por los padres en el hogar previo entrenamiento,<br />

según lo enseñado por el estimulador. Con esto se logra una óptima relación con el<br />

niño, usando como herramientas el amor y la tolerancia para lograr los objetivos<br />

planteados en cada caso.<br />

Según los criterios <strong>de</strong>l citado autor existen dos vertientes entre los profesionales <strong>de</strong><br />

la estimulación temprana: 21<br />

1. Aquellos que ponen el acento en las relaciones entre los padres y el niño y<br />

trabajan con la familia como núcleo importante <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo. <strong>La</strong><br />

estimulación pue<strong>de</strong> tener componentes <strong>de</strong> varios programas, según las<br />

necesida<strong>de</strong>s individuales.<br />

2. Otros que piensan que el trabajo con el niño es lo primero, como sujeto a<br />

estimular. Estos especialistas se centran en la ejecución <strong>de</strong> un solo programa<br />

<strong>de</strong> estimulación y se limitan a las indicaciones profesionales . El afecto familiar<br />

pasa a un segundo plano.<br />

En el programa que se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> se aborda la primera vertiente, don<strong>de</strong> los padres y la<br />

familia comparten el protagonismo <strong>de</strong> la estimulación con el estimulador integral <strong>de</strong> la<br />

salud, en el trabajo con diferentes programas.<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> retardo <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo:<br />

En los trabajos <strong>de</strong> A. Márquez Luque 22 y <strong>de</strong> A. M. Hernán<strong>de</strong>z Carrillo 23 se <strong>de</strong>scribe<br />

como la atención temprana se aborda principalmente a tres grupos <strong>de</strong> niños<br />

<strong>de</strong>nominados población <strong>de</strong> alto riesgo:<br />

1. Niños que presentan <strong>de</strong>ficiencias orgánicas, físicas y biológicas, que son<br />

evi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento <strong>de</strong>l nacimiento o se han <strong>de</strong>tectado en el período<br />

prenatal. Este grupo presenta un diagnóstico evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento <strong>de</strong>l<br />

nacimiento. Estos criterios son avalados por múltiples autores <strong>de</strong> la bibliografía. 24-28<br />

2. Niños que presentan un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> salud no necesariamente dramático. Estos<br />

problemas pue<strong>de</strong>n estar asociados posteriormente a dificulta<strong>de</strong>s en el <strong>de</strong>sarrollo en<br />

general, como por ejemplo niños prematuros o falta <strong>de</strong> oxígeno en el parto. (Citado<br />

por Delobel-Ayoub M. 29 )<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!