11.05.2013 Views

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Selección <strong>de</strong> pruebas estadísticas:<br />

Los datos originales fueron recopilados por el investigador, directamente <strong>de</strong> la<br />

historia clínica y <strong>de</strong> las escalas <strong>de</strong> evaluación. Con estos se construyó una base <strong>de</strong><br />

datos, que fueron procesados estadísticamente y resumidos en tablas y gráficos. Se<br />

or<strong>de</strong>naron las tablas en función <strong>de</strong> los objetivos específicos.<br />

Para el análisis <strong>de</strong> variables no paramétricas se utilizaron:<br />

1. Como medida <strong>de</strong> resumen para el análisis frecuencial <strong>de</strong> las variables<br />

cualitativas, se <strong>de</strong>scribieron las frecuencias absolutas y proporciones y el<br />

contraste <strong>de</strong> los porcentajes entre los mismos.<br />

2. En <strong>de</strong>terminados análisis <strong>de</strong> los resultados se utilizaron las razones y las<br />

proporciones.<br />

3. En algunos casos se consi<strong>de</strong>ró no presentar solamente los resultados<br />

puntuales, sino expresar el intervalo <strong>de</strong> confianza (IC) para las proporciones<br />

con un 95 % <strong>de</strong> confiabilidad.<br />

4. Para el análisis <strong>de</strong> asociación entre variables se utilizó el test <strong>de</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Chi cuadrado. El nivel <strong>de</strong> significación aceptado fue <strong>de</strong> <br />

0.05. Este test fue realizado con el programa Statcalc.<br />

Para la caracterización <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> casos y controles a comparar, constituidos<br />

por muestras paramétricas y como medida <strong>de</strong> resumen para el análisis <strong>de</strong> las<br />

variables cuantitativas se calculó:<br />

a) <strong>La</strong> media y los valores máximos y mínimos.<br />

b) <strong>La</strong> <strong>de</strong>sviación estándar.<br />

c) Se utilizó el método estadístico <strong>de</strong> t <strong>de</strong> stu<strong>de</strong>nt, consi<strong>de</strong>rando sigma<br />

<strong>de</strong>sconocido y 2 <strong>de</strong>rivaciones estándar con un 95 % <strong>de</strong> intervalo <strong>de</strong> confianza<br />

para el contraste <strong>de</strong> medias, nivel <strong>de</strong> α ≤ 0.05. Este análisis fue realizado por<br />

el programa Epidat, versión 3.1.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!