11.05.2013 Views

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evaluación:<br />

Se realizó mediante el examen clínico neurológico clásico con los criterios <strong>de</strong> Amiel<br />

Tison citado por Thelma Bosque Casasola 57 y con la utilización <strong>de</strong> la Escala <strong>de</strong><br />

Desarrollo Infantil <strong>de</strong> Nancy Bayley citada por M. Rodriguez y colaboradores,<br />

segunda versión 58 (anexo 3) y la Escala <strong>de</strong> Desarrollo Infantil <strong>de</strong> Brunet Lezine<br />

abreviada citada por Josnil Rojas y Carlos Albano (anexo 4), consi<strong>de</strong>rando por interés<br />

<strong>de</strong>l investigador solo la categoría <strong>de</strong> retraso menor <strong>de</strong> 70 para esta última. 59 En el<br />

or<strong>de</strong>n práctico se simultanean ambos instrumentos a la misma escala <strong>de</strong> calificación,<br />

previo ajuste peso bruto-edad correspondiente a la escala <strong>de</strong> Nancy Bayley.<br />

<strong>La</strong> evaluación motora se realizó mediante examen físico fisiátrico con criterios <strong>de</strong><br />

Bobath-Vojta 44,47,49,54,56 y por <strong>La</strong> Escala <strong>de</strong> la Función Motora Modificada (EFMM)<br />

citada por R.I. Martínez y utilizada por varios autores (anexo 5). 60-63<br />

Para todas las escalas <strong>de</strong> evaluación se hicieron ajustes operacionales<br />

estableciendo tres categorías: normal, normal baja y <strong>de</strong>ficiente.<br />

Estimulación<br />

Para cada paciente o niño en estudio se elaboró un programa <strong>de</strong> estimulación, según<br />

las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas en la evaluación <strong>de</strong> estos, o según los hitos que <strong>de</strong>ben<br />

vencer los niños hasta el próximo control <strong>de</strong> forma individual. Se utilizaron los<br />

Programas <strong>de</strong> Psico-estimulación <strong>de</strong> Isidoro Can<strong>de</strong>l 37 (0-24 meses) y la Guía<br />

Portage Project (anexo 6) citada por S. Bluma y M.P. González Rodríguez 64,65 (0-5<br />

años) según la edad y necesida<strong>de</strong>s, programas orientados por el Grupo <strong>de</strong> Trabajo<br />

Nacional para la Atención Temprana <strong>de</strong>l Ministerio Nacional <strong>de</strong> Salud Pública, 60<br />

(izquierda) Posición<br />

<strong>de</strong> partida para activar<br />

el patrón <strong>de</strong> reptación<br />

refleja <strong>de</strong> Vojta.<br />

(<strong>de</strong>recha) Posición <strong>de</strong><br />

partida para activar<br />

patrón <strong>de</strong>l volteo<br />

reflejo <strong>de</strong> Vojta.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!