11.05.2013 Views

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Título: Eficacia <strong>de</strong> un programa comunitario <strong>de</strong> atención temprana <strong>de</strong>l<br />

neuro<strong>de</strong>sarrollo en el municipio Habana Vieja. 1998 – 2008<br />

Autor: <strong>Ms</strong>.C. <strong>Roberto</strong> <strong>Moreno</strong> <strong>Mora</strong>.<br />

SÍNTESIS<br />

Objetivo: Determinar la evolución <strong>de</strong> los pacientes con retardo en el neuro<strong>de</strong>sarrollo<br />

y <strong>de</strong> niños asintomáticos con factores <strong>de</strong> riesgo, atendidos en el programa<br />

comunitario <strong>de</strong> atención temprana, <strong>de</strong>l municipio Habana Vieja. Métodos: Se realizó<br />

una investigación prospectiva <strong>de</strong> evaluación entre 1998 y 2008. El total <strong>de</strong> casos en<br />

estudio fue <strong>de</strong> 372 evaluados mediante examen neurológico clásico y por escalas<br />

estandarizadas. Se organizó la investigación en tres partes: <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l universo,<br />

resultados <strong>de</strong>l programa en pacientes retardados (estudio I) y en niños asintomáticos<br />

(estudio II) y evolución <strong>de</strong>l universo. Se utilizó la estadística para variables no<br />

paramétricas como resumen frecuencial, porcentajes, razón, intervalo <strong>de</strong> confianza,<br />

test <strong>de</strong> Chi cuadrado y para variables paramétricas la media, el máximo y mínimo, la<br />

<strong>de</strong>sviación estándar y la t <strong>de</strong> stu<strong>de</strong>nt. Resultados: El insulto perinatal es el factor <strong>de</strong><br />

riesgo más representado (78,76 %) y el signo más evi<strong>de</strong>nte la hipotonía (46.81%). El<br />

69,15 % se estimuló en el Hogar. <strong>La</strong> evolución a<strong>de</strong>cuada se relacionó<br />

significativamente con el comienzo precoz y la regularidad en el programa (p=0,00).<br />

<strong>La</strong> intervención, evaluada por escalas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo infantil para los niños con riesgo,<br />

obtuvo t negativas en el contraste <strong>de</strong> medias, significativas a favor <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

estudio (- 6,71) notable en la esfera motora. <strong>La</strong> evolución fue favorable (53,72 %) y<br />

superada (15,96 %). Conclusiones: Se alcanzó mejoría en el neuro<strong>de</strong>sarrollo en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos, tanto en los pacientes como en los niños con factores <strong>de</strong><br />

riesgo <strong>de</strong> retardo <strong>de</strong>l neuro<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Palabras claves: neuro<strong>de</strong>sarrollo, estimulación temprana, factores <strong>de</strong> riesgo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!