11.05.2013 Views

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

Ms.C. Roberto Moreno Mora. Ciudad de La

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

centramiento <strong>de</strong> todas las articulaciones, los movimientos diferenciados <strong>de</strong> las<br />

extremida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la cabeza, el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las manos. Si hay posturas anormales<br />

(por ejemplo, los pies en equino, las manos en puño, o la columna incurvada) éstas<br />

se corrigen y aparece, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la respuesta motora global activada, la flexión dorsal<br />

activa <strong>de</strong>l tobillo, la apertura <strong>de</strong> la mano y el alineamiento <strong>de</strong> la columna.<br />

Esta respuesta motora incluye también el en<strong>de</strong>rezamiento <strong>de</strong>l tronco sobre las<br />

extremida<strong>de</strong>s apoyadas, manteniéndose la columna vertebral alineada y extendida, y<br />

a<strong>de</strong>más contiene los mecanismos automáticos <strong>de</strong> equilibrio correspondientes a la<br />

movilidad humana normal.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la Terapia Vojta 55,56 es activar y mejorar los mecanismos motores y<br />

posturales automáticos necesarios para la realización <strong>de</strong> la función motora humana,<br />

como son la locomoción bípeda y la prensión radial manual en:<br />

1. <strong>La</strong>s lesiones neurológicas cerebrales: con la terapia Vojta se activan las<br />

áreas motoras cerebrales, influyendo sobre el en<strong>de</strong>rezamiento <strong>de</strong>l cuerpo, el<br />

equilibrio y los movimientos intencionales. Estos tres elementos están siempre<br />

alterados en la patología neuromotora, y mejoran o se recuperan con este<br />

tratamiento. El grado <strong>de</strong> mejoría <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> la lesión y <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong> "reorganización" cerebral.<br />

2. <strong>La</strong>s lesiones medulares: al activar los patrones <strong>de</strong> la locomoción refleja <strong>de</strong><br />

Vojta se activan también los circuitos sensoriomotores y los <strong>de</strong> las vías eferentes<br />

<strong>de</strong> la médula, incluyendo las zonas medulares afectadas, las raíces nerviosas y<br />

los grupos musculares <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> ellas (siempre que la lesión no sea<br />

completa).<br />

3. <strong>La</strong>s neuropatías periféricas: este mismo estímulo eferente medular pue<strong>de</strong><br />

ser utilizado para el tratamiento <strong>de</strong> la parálisis braquial obstétrica, las paresias <strong>de</strong>l<br />

nervio ciático, u otras.<br />

4. <strong>La</strong>s alteraciones musculares o articulares: el objetivo es aprovechar<br />

terapéuticamente la actividad muscular (isotónica e isométrica) provocada al<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!