12.05.2013 Views

SOLILOQUIOS DE UN JUDIO

SOLILOQUIOS DE UN JUDIO

SOLILOQUIOS DE UN JUDIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sinnúmero de pleitos y querellas que se suscitaban a propósito del<br />

derecho de prioridad sobre el trabajo de un escriba. La prioridad<br />

comportaba asegurarse la posibilidad de que el hijo acrecentase su<br />

sapiencia antes de que entrase en edad adulta.<br />

Rabí Menajem Azaria de Fano, talmudista italiano del siglo xiv<br />

según consta en los infolios que se conservan en la Universidad<br />

Hebrea de Jerusalem, dejó dicho: "Luego que me ha sido dado<br />

concluir la transcripción de este libro, hago voto y lo he de cumplir<br />

cueste lo que cueste, que quienquiera que viniese a pedírmelo de<br />

prestado, de ninguna manera se lo he de facilitar, a menos que la<br />

comunidad me lo pidiese para uso de los estudiantes; pues en este<br />

caso se convierte en instrumento para la propagación del saber y, por<br />

ende, de la conservación de Israel". Un juglar de los tantos que<br />

abundaban entre las comunidades judías del siglo xi dejó en los<br />

anales el siguiente estribillo, válido todavía para nuestro tiempo:<br />

"Quienes saben de libros desde su juventud / desdeñan el dinero que<br />

guardan en sus arcas. / Pocos son los que lograron estudiar Torá. /<br />

Acumular libros en los anaqueles. / Sin que de estudiarlo hiciesen<br />

intento. / Ratas brincarán sobre sus lomos. / Polillas harán picadillo<br />

de sus tapas".<br />

Además de la tarea caligráfica con toques artísticos del Sofer o<br />

copista, se desarrolló, andando el tiempo, un nuevo género de<br />

artistas: los "Nakdaním", esto es, los punteadores encargados de<br />

anotar junto a los textos los signos diacríticos y de vocalización que<br />

responden a exigencias gramaticales de la lengua hebrea.<br />

Simultáneamente aparecieron los orladores y viñetistas que se<br />

encargaban de introducir en algunas páginas las célebres viñetas, los<br />

arabescos y ex-libris, vocación artística de muchos. Las más de las<br />

veces estas artes se conjugaban con las habilidades del Sofer. Otras<br />

veces eran manos ajenas que se unían a las del escriba o copista.<br />

Entre esos dibujantes intervenían también no-judíos que, por<br />

tratarse de la misión sagrada de embellecer un libro, eran<br />

legitimados hasta por los más religiosos, principalmente en Italia y<br />

Alemania.<br />

La tarea del Sofer comenzaba con una invocación a la autoridad<br />

divina, hecha en siglas o abreviaturas, las que, generalmente, decían:<br />

"A tu ayuda me encomiendo, oh Señor; mis facultades de Tí<br />

provienen. En nombre de Dios trabajaremos hasta alcanzar el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!