12.05.2013 Views

SOLILOQUIOS DE UN JUDIO

SOLILOQUIOS DE UN JUDIO

SOLILOQUIOS DE UN JUDIO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

astudiase Torá y se ahondase el conocimiento de los valores que<br />

encierran sus enseñanzas, estará Dios presente, reinará la atmósfera<br />

de la ciudad Santa y seguirá imperando la Shejiná, o sea la<br />

providencia divina.<br />

De esa suerte, los hombres dedicados a los estudios de judaismo<br />

pudieron seguir viviendo, imaginariamente, en la sucedánea de la<br />

Jerusalem "terrestre" y, por ende, quienes en la Diáspora se<br />

consagrasen a los estudios que de la Torá derivan, gozarán de la<br />

protección de la Shejiná. De ahí, pues, que por virtud de ese<br />

simbolismo hierosolimitano y celestial, se multiplicaron las<br />

academias judías y, correlativamente, multiplicáronse los discípulos.<br />

El estudio se convirtió en una virtud y un sagrado deber; con lo cual<br />

se acrecentaba el sentido de cohesión nacional y se hacía más<br />

estrecha la hermandad judía, centralizada en comunidades. En esc<br />

aglutinamiento fraternal no los unían factores sectarios, sino<br />

añoranzas comunes, estudios comunes y una fe común que les<br />

infundía un sentimiento de comunión y de mutualidad. A mas de<br />

estos factores internos es preciso mencionar otros de orden externo:<br />

la malquerencia, el hostigamiento y la discriminación de que fueron<br />

objeto los judíos en la mayor parte de los lugares de su dispersión.<br />

Ello contribuía a aguzar el ingenio para la autodefensa y redoblar el<br />

ya mentado sentido de cohesión nacional. A favor de las desdichadas<br />

circunstancias de una vida en destierro se ha ido consolidando aún<br />

más el vínculo comunitario y generalizándose el rito sinagogal como<br />

elemento complementario de la tradición de estudio. Ambas cosas<br />

acabaron por constituir una fuente de consuelo y, a la vez servía de<br />

pábulo, siempre renovado de la esperanza en la redención.<br />

Dicha esperanza, convertida en verdadera fe sin ningún género<br />

de vacilaciones, se mantuvo inalterable a través de los siglos en las<br />

más diversas coyunturas. Tal fue así que aun en la centuria pasada,<br />

cuando en Europa cundieron las ideas liberalistas y cobraron auge las<br />

corrientes igualitarias, figuras bien inspiradas del continente<br />

propiciaron, con franco entusiasmo, la iniciativa de ofrecer a los<br />

judíos los beneficios de la igualdad, a trueque de que adbicasen de su<br />

propio sentimiento nacional judío. Para gran sorpresa de todos<br />

aquellos hombres de buena voluntad, las comunidades judías<br />

respondieron con un NO rotundo. Clermont Tonnerre, Guilleimo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!