12.05.2013 Views

Virgen mirará a Iquique - Diario Longino

Virgen mirará a Iquique - Diario Longino

Virgen mirará a Iquique - Diario Longino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 DIARIO 21 RepoRtaje<br />

RICARDO TORRES<br />

PEÑA PERIODISTA<br />

INVESTIGADOR<br />

En la residencia de Las<br />

Condes del Presidente<br />

Sebastián Piñera se realizó<br />

la semana pasada lo que se<br />

denominó la “cita cumbre del<br />

oficialismo” confeccionándose<br />

la agenda social guía que servirá<br />

al Gobierno de “carta de navegación<br />

para el 2012”.<br />

En la conversación se analizaron<br />

asuntos desde distintos<br />

puntos de vista para explicar,<br />

solucionar y dar a conocer al<br />

país. Las reformas políticas<br />

estuvieron entre ejes principales<br />

de la conversación en que se<br />

defendieron opiniones contrarias,<br />

pero al final la discusión no<br />

logró una objeción mayoritaria.<br />

En la sesión se reunieron<br />

los más importantes personajes<br />

para tratar determinados<br />

asuntos gubernamentales. El<br />

Presidente informó a la Alianza<br />

por el Cambio que enviará un<br />

proyecto de reforma tributaria<br />

en el mes de marzo, manifestando<br />

que la educación, salud,<br />

seguridad ciudadana, el crecimiento<br />

y el empleo, serán ejes<br />

vitales. Además, les habló de<br />

un gran acuerdo que incluye a<br />

todos los partidos y sectores.<br />

En su intervención se refirió<br />

a sus obras terminadas. Dio<br />

un repaso a los pilares de su<br />

Gobierno y analizó cómo han<br />

avanzado sus compromisos de<br />

campaña. En su hogar estuvieron<br />

presente los ministros<br />

políticos Rodrigo Hinzpeter,<br />

Cristián Larroulet y Andrés<br />

Chadwick; y de Hacienda<br />

Felipe Larraín; también el<br />

conjunto de máximos dirigentes<br />

de los partidos de la UDI y RN.<br />

Según El Mercurio, al entrar<br />

a discutir los temas donde el<br />

oficialismo no tiene una sola<br />

mirada el Presidente anunció<br />

que en marzo enviaría al Congreso<br />

el Proyecto de Reforma<br />

Tributaria.<br />

“En todo caso –señaló-<br />

primero serán escuchados los<br />

partidos oficialistas para llegar<br />

a la postura más consensuada<br />

posible”, para enseguida<br />

advertir que si no se lograba<br />

un acuerdo presentará en dos<br />

meses más la propuesta que está<br />

elaborando el Gobierno. Otro<br />

hecho que llamó la atención,<br />

aunque no entregó detalles, lo<br />

hizo realidad cuando deslizó la<br />

posibilidad de subir a 20% el<br />

impuesto a las empresas.<br />

EN IQUIQUE<br />

Todo Chile comentó estas<br />

conversaciones. En <strong>Iquique</strong> la<br />

diputada independiente Marta<br />

Isasi apoyó el llamado que<br />

hiciera el Presidente Piñera de<br />

lograr un gran acuerdo nacional<br />

para hacer cambios en el país,<br />

especialmente en el sistema<br />

electoral. Calificó de perverso<br />

y sin sentido el régimen político<br />

binominal. Cree que es conveniente<br />

y oportuno el llamado<br />

que hizo el mandatario para que<br />

el gran acuerdo incluya a todos<br />

los partidos y sectores.<br />

<strong>Diario</strong> 21 en su nota editorial<br />

del viernes se refirió al clamor<br />

que existe en la ciudadanía para<br />

que la sociedad chilena sea<br />

protagonista de nuevas formas<br />

de cooperación y participación.<br />

Señaló que los cambios políticos<br />

influirán en la democratización<br />

del Parlamento y partidos,<br />

y permitirán que la gente se<br />

Fulvio Rossi: “El gobierno es el que tiene que liderar y<br />

presentar el proyecto, sin esperar la aprobación de la UDI”.<br />

A recomponer el pacto entre<br />

el Estado y la sociedad civil<br />

sienta parte del sistema lo que<br />

hará que las sociedades sean<br />

una mejor comunidad.<br />

Otros medios también informaron<br />

las reacciones que generó<br />

el llamado del Presidente<br />

Piñera a ponerse de acuerdo o<br />

no habrá cambios. El senador<br />

Fulvio Rossi dijo a La Estrella<br />

de <strong>Iquique</strong>: “Es el gobierno el<br />

que tiene que liderar y presentar<br />

el acuerdo sin esperar la aprobación<br />

de la UDI”. Denunció<br />

Presidente<br />

Sebastián Piñera<br />

en diálogos sobre<br />

las reformas<br />

políticas con los<br />

ex mandatarios de<br />

la Concertación<br />

dijo: “O se ponen<br />

de acuerdo o no<br />

hay cambios”.<br />

que “existe una división muy<br />

profunda en la coalición por<br />

el cambio”.<br />

Gonzalo de Urruticoechea,<br />

presidente regional de Renovación,<br />

dijo que “la sociedad<br />

está exigiendo otra manera de<br />

manifestarse”. Cree que “es<br />

conveniente efectuar algunos<br />

cambios al sistema binominal<br />

que permita el ingreso de otras<br />

visiones minoritarias al escenario<br />

político del país”.<br />

Hernán Larraín, ex presidente del Senado y de UDI: “El<br />

Gobierno toma sus decisiones sin consultar a los partidos<br />

y después les pide explicaciones”.<br />

Gonzalo de<br />

Urruticoechea,<br />

presidente<br />

regional<br />

de RN: “La<br />

sociedad está<br />

exigiendo<br />

algunos<br />

cambios que<br />

permitan el<br />

ingreso de<br />

otras visiones<br />

al escenario<br />

político del<br />

país”.<br />

Lunes 16 de Enero de 2012<br />

Frei emplazó al Presidente a aclarar su decisión sobre<br />

cambios políticos.<br />

Prioridad en lo social<br />

Tal como lo señala la agenda social del Presidente, “el<br />

libro de ruta del gobierno está destinado principalmente<br />

a quienes más lo necesitan”. Sostiene su itinerario que<br />

“lo lógico es que el Estado se acomode a las necesidades<br />

de la gente”. Esa es la “filosofía del cambio”. Su equipo<br />

comenta que “es un jefe que conoce cada área de trabajo<br />

de los ministerios y que le interesa meterse en los temas,<br />

hacienda un gran aporte al país”. Para los ministros de su<br />

gabinete “el principal interlocutor en temas económicos<br />

es el Presidente de la República”.<br />

Señalan sus más cercanos colaboradores que no en<br />

vano el mandatario promulgó la ley que creó el Ministerio<br />

de Desarrollo Social que ha beneficiado a dos y<br />

medio millones de chilenos que viven en la pobreza. Sin<br />

embargo, hay preocupación por la paz social en el país.<br />

El ex mandatario Eduardo Frei le planteó recientemente<br />

un gran acuerdo nacional para lograr un estado<br />

de tranquilidad y de entendimiento entre las personas.<br />

El ex presidente le hizo entrega de un documento en que<br />

destaca cuatro ejes centrales: reformas políticas, reformas<br />

educacionales, reforma tributaria y el fortalecimiento<br />

de las regiones.<br />

Subrayó la urgencia de realizar reformas políticas y<br />

le expresó que “de no hacerse estos cambios se pondrá<br />

en peligro la paz social y la gobernabilidad de nuestro<br />

país”. El Presidente Piñera al agradecer su presencia en La<br />

Moneda y su disposición le respondió que “los cambios<br />

que deben hacerse necesitan de una actitud republicana<br />

y de buena voluntad”.<br />

Frei destacó también, según lo consigna La Tercera, la<br />

importancia de concretar reformas políticas y tributarias<br />

luego de culminar la ronda de encuentros que sostuvo el<br />

Presidente Piñera con todos sus antecesores.<br />

El senador DC le entregó recientemente un documento<br />

en que destacan las reformas políticas, reformas tributarias,<br />

cambios en el tema energético y un mejor trato a<br />

las regiones. En este último punto le expresó al primer<br />

mandatario: “Yo creo que (las regiones) se merecen un<br />

mejor trato”.<br />

En declaraciones posteriores Frei sostuvo: “No podemos<br />

dejar que la indignación y la desconfianza se apoderen<br />

de Chile. En consecuencia, el gran desafío que tenemos<br />

por delante es recomponer este pacto entre el Estado y la<br />

sociedad civil. De lo contrario, tarde o temprano nuestra<br />

gobernabilidad y paz social estarán en serio peligro”.<br />

El ex mandatario en su contacto con la prensa dijo:<br />

“Yo reconozco el sincero esfuerzo que hace el Presidente<br />

de la República de avanzar hacia un conjunto de reformas<br />

políticas para modernizar nuestra democracia, pero debo<br />

decir que estos cambios en los gobiernos de la Concertación<br />

no pudieron aprobarse por el veto permanente<br />

de la derecha”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!