12.05.2013 Views

Virgen mirará a Iquique - Diario Longino

Virgen mirará a Iquique - Diario Longino

Virgen mirará a Iquique - Diario Longino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lunes 16 de Enero de 2012 Editorial<br />

DIARIO 21 9<br />

La polémica generada a propósito del reemplazo del concepto “dictadura militar” por el término<br />

“régimen militar” en las bases curriculares para la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales,<br />

de 1° a 6° básico, que aprobó en diciembre el Consejo Nacional de Educación, pone sobre el<br />

tapete la discusión acerca del nivel de injerencia que debe tener el Estado en este ámbito.<br />

Si hay una conclusión que queda de esa polémica, es que deberían revisarse a fondo esos contenidos<br />

y programas para evitar que en ellos existan conceptos que signifiquen una visión parcializada de la<br />

historia reciente, en uno u otro sentido, dejando un espacio más amplio a la libertad y evitando que<br />

cada gobierno de turno se sienta en el derecho de definir según sus ideas y convicciones una “verdad<br />

oficial” que deba ser transmitida. En la controversia en cuestión, lo que parecía un cambio menor<br />

y que superó un largo proceso de evaluaciones, fue considerado por la oposición como un “grave<br />

retroceso” en el juicio histórico que, en su opinión, debería existir respecto del gobierno que existió<br />

en Chile entre 1973 y 1990. Por su parte, hubo sectores oficialistas que defendieron el cambio, reivindicando<br />

la naturaleza “no dictatorial” de ese gobierno y el hecho de que la nueva frase recuperaba<br />

la legitimidad de ese régimen.<br />

Ciertamente, existen argumentos valederos de una y otra parte y ellos deben ser escuchados y<br />

considerados con respeto en el debate público. Lo que no parece admisible es que uno u otro sector<br />

pretendan que los contenidos y programas que sirvan de base a la educación impartida en los colegios<br />

deban adoptar una definición unívoca en ese aspecto y establecer una verdad histórica “por<br />

María angélica Prat Venegas<br />

Varias veces he viajado en su vehículo...; me refiero a una Persona que es todo un caballero, amable, gentil,<br />

alegre: el Señor Adonay Henríquez. Por mis múltiples actividades uso bastante el servicio de colectivos de<br />

<strong>Iquique</strong>. Y entre los conductores, Adonay Henríquez es “sol resplandeciente” por su alegría y excelente trato.<br />

Es una Persona muy educada. Por ello lo felicito públicamente: es ejemplo de cómo debe ser una persona, para<br />

dejar bien puesto el nombre de quien vive en <strong>Iquique</strong>: frente al turista y al público en general. Hoy, lunes 7 de<br />

Noviembre del 2011, volví a viajar en su auto; con otras personas. ¡Y allí estaba él: gentil, alegre, positivo!.<br />

Contaba que trabajaba o trabaja en la Radio UNAP. Escucharlo es puro optimismo. Y él explica que su nombre<br />

Adonay significa Dios, en hebreo. ¡El está, entonces, bendecido con la alegría de Dios Padre: maravilla para<br />

todo ser humano! ¡Felicitaciones, estimado Amigo!. En este artículo hablaremos sobre la alegría, y los apegos.<br />

Y es para mí una GRAN alegría, saludar al Director del <strong>Diario</strong> 21 de <strong>Iquique</strong>, Señor Héctor Vivero Donoso:<br />

orgullo de quienes leemos los <strong>Diario</strong>s de la Cadena de <strong>Diario</strong>s 21 de <strong>Iquique</strong>: “<strong>Longino</strong>” y “Tamarugal”; y con<br />

toda “la Familia” que trabaja en ellos: periodistas, profesionales, técnicos; también nosotros: los Colaboradores.<br />

Leo: “Caminó hacia las ventanas y observó el verde de los jardines, los diques y el sol que resplandecía sobre el<br />

río. La luz arrancaba destellos de oro en su cabellera y bañaba su rostro, que no tenía razón para no temer nada.<br />

Un hombre entró en la estancia y se detuvo frente a ella, pasándole una mano por encima del hombro. Era alto<br />

y corpulento. Vestía como inglés...” Pág 252. Capítulo 23, Subcapítulo 8. De la novela “La coartada de x”, de<br />

Philip MacDonald. Gran Biblioteca de Misterio. Editorial Novaro S.A. Año 1969. Así Helen Van Renseler se<br />

sentía y estaba, junto a su esposo, el señor van Renseler. ¡Felices!... Aún no sabían la cosa terrible que vivirían...<br />

Felizmente, todo terminó bien. ¡Así es la vida!... Nunca sabemos lo que sucederá al minuto siguiente... Si Ud.<br />

lo está pasando estupendo, de pronto algo, espectacularmente bueno, puede llegar a su vida. La vida es una<br />

rueda: a veces arriba, a veces abajo. ¡Solo Dios sabe lo que viene!. De allí la gran importancia de saber manejar<br />

el concepto de la seguridad, la inseguridad y los apegos. Una persona, muy querida, decía: “La seguridad está<br />

en la inseguridad”. ¡Esto es una paradoja!. Y le guste a Ud. o nó: ¡así es la cosa!. Si Ud. tiene fe, amor en el<br />

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial de <strong>Diario</strong> 21.<br />

Calugas carísimas<br />

OFF THE RECORD<br />

En un negocio que funciona en el aeropuerto “Diego Aracena” hay un negocio que vende unas<br />

calugas artesanales, sin azúcar, a 3 mil 500 pesos. En el paquete vienen tres calugas. El encargado<br />

ni se arruga para señalar el precio. Un chocolate de leche, marca Costa, cuesta 2 mil 500 pesos.<br />

El mismo chocolate en el Unimarc de Bilbao cuesta 1.200 pesos y en oferta ha disminuido a 800.<br />

Un poco más allá, en el mismo aeropuerto, en otro negocio, una botella de agua mineral de 250<br />

cc. cuesta 990 pesos. Lo que vale una botella de un litro en el supermercado. La recomendación<br />

que cabe es no comprar y llevar agua mineral, chocolate o chocolates desde <strong>Iquique</strong>, para no pagar<br />

esos precios fuera de órbita.<br />

La histórica polémica conceptual<br />

decreto” desde el Estado. Una de las garantías fundamentales que tienen los chilenos es la libertad<br />

de enseñanza, que les permite a los padres definir el tipo de educación que tendrán sus hijos en lo<br />

sustancial y obtener del Estado la asistencia necesaria cuando no cuentan con los medios necesarios.<br />

Los contenidos mínimos y objetivos transversales cumplen el propósito de establecer sólo aquellos<br />

aspectos esenciales que deben ser abordados por los establecimientos educacionales en cumplimiento<br />

de su función educativa, y que proveerá las herramientas básicas para que los estudiantes puedan<br />

incorporarse a la actividad laboral y a la vida cívica del país. Así, no sólo son importantes los conocimientos<br />

como la matemática o el lenguaje, sino también los conceptos fundamentales sobre la<br />

historia del país y los derechos y obligaciones de cada ciudadano. Pero eso es diferente a uniformar<br />

el pensamiento de los estudiantes en torno a las concepciones ideológicas o al juicio histórico que<br />

tiene uno u otro sector sobre hechos recientes y que, como esta polémica volvió a confirmar, aún<br />

siguen dividiendo al país.<br />

Lo ocurrido en este episodio debería ser una llamada de alerta para que se revisen los contenidos<br />

y programas, así como también los textos de estudios, en orden a preservar que en ellos no se extralimite<br />

la función del Estado y se respete la libertad educativa. Un aspecto muy relevante debe ser<br />

la definición sobre cuáles de esos contenidos deben ser examinados en las pruebas de admisión a la<br />

educación superior, porque estos mecanismos de selección no deben transformarse en la vía por la<br />

que el Estado uniforme arbitrariamente la educación chilena.<br />

¡Felicitaciones, Adonay!<br />

corazón, garra y fuerza para aceptar los cambios y adaptarse a ellos; va a poder manejar todo esto mejor, temiéndolos,<br />

que no temiéndolos. Y super importante: ¡vivir cada momento a plenitud, siendo agradecidos a la vida,<br />

y a los dones que nos brinda Dios Padre! ¡Sabiendo, con “humildad”, manejar los dolores; y no ser soberbios<br />

y enojarse con Dios, si las cosas van mal! ¡Ojo con ello!. Leo: “La característica más saliente de Gabriela es<br />

ésta: “la vida es siempre para ella nueva”. Hay en ella un hondo instinto de bien y de optimismo. Siempre ante<br />

las cosas, ante los incidentes de la vida, Gabriela adopta la actitud de un niño que ve por primera vez el mundo.<br />

La adversidad, el rencor humano, no dejan en su espíritu huella de melancolía y de odio. Hay en ella, siempre<br />

un gesto, un ademán espontáneo y sincero de cordialidad. El más interesado pesimista se queda absorto ante un<br />

optimismo de tal suerte. Un optimismo que no supone esfuerzo, ni tensión dolorosa de espíritu, ni abnegación,<br />

ni reflexión; un optimismo fresco, vivo, natural, ingénito. Muchas veces, ante un árbol recio y lozano, o ante un<br />

animal selvático que se mueve libremente, o ante un perrito joven que retoza lleno de confianza sentimos que la<br />

Naturaleza nos da una profunda lección. La vida se entrega cordial y espontánea de todo nuestro ser. En la casa<br />

de Tomás, Gabriela representa una lección perpetua de vida. Gabriela será siempre joven. Cuando su cabeza esté<br />

blanca, su corazón estará como el primer día. ¡Novedad perpetua de la vida! ¡Felicidad exquisita la de encontrar<br />

siempre nueva la vida!. Y luego este gesto de bondad que no se cansa, de cordialidad que jamás desconfía...”.<br />

Fragmento. “Gabriela” de Azorín (1873-1967, España). Del libro “Tomás Rueda” (1915), Capítulo XIII. Aguilar.<br />

Año 1961. Gabriela es española de Flandes, en la casa de Tomás Rueda. ¡Felices aquellos que tenemos en<br />

nuestras vidas: familiares, amigos, que ostentan este don de la bondad, el optimismo, la alegría; la cualidad de<br />

tener “corazón de niño”. Tales personas refrescan nuestras vidas con aires de energía positiva. ¡Seamos, cada<br />

uno de nosotros, amigos de la felicidad exquisita!. ¡Evitemos ser amargos, negativos, mala onda!. Si Ud. va de<br />

visita: ¡no se dedique a amargar a su anfitrión con conversaciones plenas de hiel y malos recuerdos!. Ser así, la<br />

irá dejando SOLA en la vida. A todos nos gusta la gente alegre y buena onda, ¿verdad?, ¡seamos felices, ahora;<br />

sembremos semillitas de felicidad ahora!. Es bueno para todos. Vale.<br />

E mail privados<br />

Un ciudadano escribió al gobierno para que los e mails de los funcionarios públicos se muestren. Ese<br />

señor cree que está en la Unión Soviética o en Cuba. En Chile lo privado es privado y lo público es público.<br />

Si un funcionario público usa elementos que son de propiedad fiscal, para enviar correos privados tampoco<br />

pueden ser usados porque el computador podrá ser estatal, pero el contenido del e mail sigue siendo privado,<br />

porque se ha transmitido a través de una cuenta personal y privada, que incluso tiene una contraseña que<br />

sólo uno conoce. Ahora, si no se quiere respetar la privacidad de las personas, entonces estaríamos en un<br />

regimen que no sé como llamarle porque ahora hasta en Rusia (ya no se llama Unión de Repúblicas Soviéticas<br />

U.R.S.S.) lo que es privado es privado. Aguantar este tipo de idioteces, por querer ser más papistas que<br />

el Papa, nos llevaría a situaciones que no corresponden a una nación absolutamente libre como es Chile.<br />

Domicilio: Patricio Lynch 261 - IQUIQUE - CHILE - Teléfono: 372121<br />

Director: Héctor Vivero Donoso. Email:hectorvivero@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!