12.05.2013 Views

ESTUDIO DE LINEA BASE PDLC - Municipalidad Distrital de Mala

ESTUDIO DE LINEA BASE PDLC - Municipalidad Distrital de Mala

ESTUDIO DE LINEA BASE PDLC - Municipalidad Distrital de Mala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La infraestructura vial y la actividad económica agregada.<br />

La infraestructura vial ha sido reconocida, principalmente en los países emergentes, como un<br />

pilar central para estimular la actividad económica <strong>de</strong>bido a que es una <strong>de</strong> las bases<br />

fundamentales sobre las que se apoyan todas las activida<strong>de</strong>s privadas (tanto extractivas y<br />

productivas, como financieras y comerciales) <strong>de</strong> un país, pues posibilitan la existencia <strong>de</strong><br />

mercados eficientes y la elevación <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> vida (Banco Mundial 1994).<br />

A nivel práctico se muestra la importancia que tiene la infraestructura vial para fomentar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una economía, y la cual ha motivado en los últimos años la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

efectos <strong>de</strong> corto y <strong>de</strong> largo plazo que pue<strong>de</strong> tener el incremento <strong>de</strong> la infraestructura vial<br />

sobre la inversión privada y sobre la producción agregada (tanto bajo un esquema <strong>de</strong><br />

administración estatal <strong>de</strong> la infraestructura, como bajo un régimen <strong>de</strong> concesión y/o<br />

privatización <strong>de</strong> la infraestructura al sector privado).<br />

A pesar <strong>de</strong> que la evi<strong>de</strong>ncia señala la existencia <strong>de</strong> una relación positiva entre los indicadores<br />

<strong>de</strong> infraestructura, la inversión y el PBI per cápita, no resulta claro que las innovaciones<br />

provenientes <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> la infraestructura vial, a través <strong>de</strong> un canal <strong>de</strong> oferta por el<br />

que se incrementa la capacidad productiva, tengan efectos permanentes <strong>de</strong> largo plazo sobre<br />

el crecimiento. En primer lugar, <strong>de</strong>bido a que cabe la posibilidad <strong>de</strong> que el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

actividad económica genere una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>rivada por inversiones en infraestructura,<br />

originándose <strong>de</strong> esta manera una relación <strong>de</strong> causalidad recíproca. En segundo lugar, podría<br />

existir un factor común exógeno que provoque el crecimiento tanto <strong>de</strong>l producto agregado<br />

como <strong>de</strong> la infraestructura vial, otro elemento <strong>de</strong> discusión es la posibilidad <strong>de</strong> que el sector<br />

privado y el sector <strong>de</strong> infraestructura compitan por un mismo conjunto <strong>de</strong> recursos, por lo<br />

que un incremento <strong>de</strong> la infraestructura podría generar una reducción en la inversión privada<br />

(efecto crowding out), lo que <strong>de</strong>terminaría una relación negativa entre la infraestructura y el<br />

crecimiento. En contraste, podría darse el caso <strong>de</strong> que el capital privado y la infraestructura<br />

sean complementarios y no rivales (efecto crowding in), por lo que la relación entre<br />

crecimiento e infraestructura sería, en este caso, positiva.<br />

Por lo expuesto en el ELB, este documento preten<strong>de</strong> un aporte ser en parte para el proceso<br />

<strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones publicas u otras acciones <strong>de</strong> naturaleza técnica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!