12.05.2013 Views

ESTUDIO DE LINEA BASE PDLC - Municipalidad Distrital de Mala

ESTUDIO DE LINEA BASE PDLC - Municipalidad Distrital de Mala

ESTUDIO DE LINEA BASE PDLC - Municipalidad Distrital de Mala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Picante.- se prepara en los días <strong>de</strong> fiesta y contiene: charquicán <strong>de</strong> raya, papa con ají<br />

y palillo, que sirve <strong>de</strong> base para los <strong>de</strong>más guisos, olluquito, mondonguito, cebiche <strong>de</strong><br />

corvina, camarones o mejillones, una presa <strong>de</strong> pescado, una humita <strong>de</strong> queso y<br />

cebollitas y una yuca sancochada, esto se sirve a un solo plato y se acompaña con un<br />

vaso <strong>de</strong> chicha <strong>de</strong> jora.<br />

4. Yuca <strong>de</strong> Olla.- se prepara en olla <strong>de</strong> Barro, los ingredientes para este potaje, el<br />

achiote molido, el ají <strong>de</strong> color, pimienta, comino, ajos, sal, carne <strong>de</strong> res, hierba<br />

buena y yuca.<br />

5. Los Chicharrones.- Se preparan en gran<strong>de</strong>s peroles que contienen gran<strong>de</strong>s trozos <strong>de</strong><br />

chancho a<strong>de</strong>cuadamente criados. En <strong>Mala</strong> se pue<strong>de</strong> encontrar en cada esquina ya que<br />

abundan las “Chicharronerías”; po<strong>de</strong>mos encontrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> panes con chicharrón y si<br />

algún viajero <strong>de</strong>sea solo <strong>de</strong>be comprar por kilo sus riquísimos chicharrones Maleños.<br />

6. Los Tamales Maleños.- Para su preparación se necesita mote, carne <strong>de</strong> chancho,<br />

manteca, ají <strong>de</strong> color, achiote, ají molido, sin pica hojas <strong>de</strong> plátanos frescas en<br />

don<strong>de</strong> se envuelven los otros ingredientes y se acompañan <strong>de</strong> un rico café y pan.<br />

1) LA CHAPANA.- Es un postre típico <strong>de</strong> <strong>Mala</strong>, para su preparación se necesita: yuca,<br />

canela, azúcar, anís, hojas <strong>de</strong> plátano secas, clavo <strong>de</strong> olor; su preparación<br />

consiste en: moler yucas, quemar el azúcar y mezclar estos ingredientes con el<br />

anís, clavo y canela, luego se envuelve porciones <strong>de</strong> mezcla en la hoja <strong>de</strong> plátano<br />

amarrándola por medio, como un tamal ajustado; posteriormente las chapanas se<br />

ponen a cocinar en una paila con poco agua.<br />

Se sirven fríos y duran varios días.<br />

2) LOS PICARONES MALEÑOS.- Son <strong>de</strong>liciosos manjares, característicos <strong>de</strong>l Distrito<br />

<strong>de</strong> <strong>Mala</strong>. Se prepara con yuca, camote, canela, clavo <strong>de</strong> olor, anís molido; aparte<br />

se cose la miel con agua, hojas <strong>de</strong> higo, cáscara <strong>de</strong> naranja, canela, clavo <strong>de</strong> olor<br />

y anís; luego la masa se va friendo en aceite muy caliente dándole forma <strong>de</strong><br />

picaron como una argolla; y se sirve rociado con miel.<br />

Bebidas <strong>de</strong> <strong>Mala</strong>.<br />

1. Chicha <strong>de</strong> Jora.- Durante la celebración <strong>de</strong> fiestas, ya sea popular o privada, se<br />

caracteriza la chicha <strong>de</strong> Jora, cuyos ingredientes son: Jora molida, cebada tostada,<br />

maíz amarillo.<br />

2. Chicha <strong>de</strong> Maní.- Al igual que la chicha <strong>de</strong> Jora es peculiar <strong>de</strong> <strong>Mala</strong>; sus ingredientes<br />

son maní y arroz molido.<br />

3. El Vino.- Es uno <strong>de</strong> los rubros, en los cuales los valles <strong>de</strong> Cañete y <strong>Mala</strong>, pue<strong>de</strong>n<br />

preciarse <strong>de</strong> un buen nivel <strong>de</strong> calidad y producción, lo que ha merecido el<br />

reconocimiento en diferentes certámenes nacionales.<br />

Monumentos Históricos.<br />

La Glorieta Oriental.<br />

Dejada en el corazón <strong>de</strong> la ciudad como recuerdo <strong>de</strong> gratitud <strong>de</strong> la colonia China, por la<br />

hospitalidad <strong>de</strong> la tierra maleña, don<strong>de</strong> se afincaron como peones – trabajadores <strong>de</strong> las<br />

haciendas que existieron en el valle, durante los años 1905 un gesto loable que perdura.<br />

Capilla Colonial <strong>de</strong> Barranca.<br />

En la senda <strong>de</strong> la Barranca al rio se encuentra la capilla colonial, como un monumento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>safío ante el tiempo que pasa sin final, fue su apartado reciento refugio <strong>de</strong> adoración a<br />

nuestro señor Jesucristo, testigo <strong>de</strong> nuestra pasada generación. Construido el 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1818.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!