12.05.2013 Views

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.172</strong> Página 22 <strong>de</strong> 63<br />

DISCUSIÓN SALA<br />

para el pago directo no se requerirá el consentimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> beneficiario. Asimismo,<br />

se incorpora un nuevo inciso que dispone que los empleadores y las entida<strong>de</strong>s<br />

pagadoras <strong>de</strong> las asignaciones familiares no podrán rechazar esas solicitu<strong>de</strong>s.<br />

Por otra parte, el texto señala como causante <strong>de</strong> la asignación familiar a<br />

menores que se encuentren bajo una medida <strong>de</strong> protección dispuesta por<br />

sentencia judicial. La asignación familiar se aplicaba a este grupo, pero con las<br />

modificaciones a la ley <strong>de</strong> tribunales <strong>de</strong> familia se alteraron las concordancias<br />

legales relativas a su pago, por lo que, sin perjuicio <strong>de</strong> que se pagan<br />

ocasionalmente, se requiere esta modificación para regularizar la situación.<br />

Por lo tanto, el proyecto parece muy a<strong>de</strong>cuado, por lo que lo apoyaremos<br />

con entusiasmo, por cuanto se fortalece el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la madre a percibir<br />

directamente la asignación familiar causada por sus hijos menores, con lo que se<br />

evita que sean pagadas al trabajador, quien les podría dar un <strong>de</strong>stino diferente al<br />

<strong>de</strong> la mantención <strong>de</strong> la familia. Por su parte, la segunda modificación constituye<br />

una a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la normativa a la nueva legislación <strong>de</strong> menores y <strong>de</strong> tribunales<br />

<strong>de</strong> familia.<br />

Reitero, vamos a apoyar con entusiasmo el proyecto, porque beneficia<br />

sobre todo a los sectores rurales <strong>de</strong> los distritos que muchos representamos,<br />

por lo que comprometo mi voto afirmativo.<br />

He dicho.<br />

El señor BURGOS (Presi<strong>de</strong>nte en ejercicio).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor René Manuel García.<br />

El señor GARCÍA (don René Manuel).- Señor Presi<strong>de</strong>nte, es necesario<br />

analizar muy bien los alcances <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Uno siempre piensa que la mujer<br />

es la beneficiaria <strong>de</strong> la asignación familiar, pero pue<strong>de</strong> ocurrir lo contrario.<br />

¿Qué pasa si un marido está cesante y es la señora la que trabaja? En este<br />

caso es el marido el que podría pedir que le pagasen la asignación familiar,<br />

petición a la que no se podrían negar, porque el pue<strong>de</strong> estar al cuidado <strong>de</strong> los<br />

hijos.<br />

Por lo tanto, el proyecto no es la solución a<strong>de</strong>cuada. Muchas veces se<br />

cree que un proyecto <strong>de</strong> ley pue<strong>de</strong> solucionar un problema, pero éste no<br />

soluciona nada en cuanto a nuestra preocupación porque la plata realmente<br />

llegue a los niños; no al padre o a la madre.<br />

Si hilamos más fino, veremos que la modificación que se introduce al<br />

artículo 7° dispone lo siguiente: “no requiriendo para ello el consentimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

beneficiario.” En estricto rigor, los beneficiarios son los niños, no el padre, el<br />

cual es un medio para que esta plata llegue a los niños. Si no hubiera niños en<br />

una familia, no tendría <strong>de</strong>recho al cobro <strong>de</strong> asignación familiar.<br />

Reitero: siempre se piensa que será la mujer quien recibirá este beneficio,<br />

pero hoy día la mitad <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> es sostenido por mujeres. En<br />

consecuencia, el hombre cesante podría pedir que se le entregara la asignación<br />

directamente, la que jamás podría llegar a los niños, lo que sería un motivo <strong>de</strong><br />

conflicto gravísimo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la familia.<br />

La intención <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto es buena, pero no estoy seguro <strong>de</strong> que esos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!