12.05.2013 Views

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.172</strong> Página 34 <strong>de</strong> 63<br />

DISCUSIÓN SALA<br />

<strong>de</strong>jan a sus hijos al cuidado <strong>de</strong> sus abuelas.<br />

En esas circunstancias, el proyecto también <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rar a las<br />

abuelas para percibir el beneficio respecto <strong>de</strong> los nietos que están a su cargo y<br />

no esperar una sentencia judicial. La mayoría <strong>de</strong> las veces esta gente no acu<strong>de</strong><br />

a los tribunales, simplemente se hace cargo <strong>de</strong> los niños.<br />

He dicho.<br />

El señor BURGOS (Presi<strong>de</strong>nte en ejercicio).- Señora diputada, la parte<br />

no modificada <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto se pone en todas las situaciones señaladas por su<br />

señoría.<br />

Tiene la palabra la diputada Adriana Muñoz.<br />

La señora MUÑOZ (doña Adriana).- Señor Presi<strong>de</strong>nte, lamento que un<br />

proyecto tan simple pero <strong>de</strong> enorme impacto e importancia para los sectores<br />

más débiles y <strong>de</strong>sprotegidos <strong>de</strong> nuestro país, como son los niños y niñas, haya<br />

provocado esta especie <strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento progresivo <strong>de</strong> una reacción<br />

profundamente patriarcal, <strong>de</strong> dudarse <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las mujeres para<br />

transformar un beneficio en algo positivo para nuestros hijos. Aquí se ha<br />

producido una reacción cultural ante una situación que se modifica,<br />

entregándole pleno <strong>de</strong>recho a la mujer para que el beneficio <strong><strong>de</strong>l</strong> subsidio<br />

familiar llegue efectivamente a sus hijos.<br />

Es importante que el tema cultural también se haga presente<br />

abiertamente en el <strong>de</strong>bate. Este proyecto tiene origen en mensaje y quien<br />

calificó su urgencia es la Presi<strong>de</strong>nta Michelle Bachelet.<br />

Reitero por cuarta vez que en la actualidad las mujeres pue<strong>de</strong>n solicitar<br />

el pago <strong>de</strong> la asignación familiar directamente, pero para ello requieren <strong>de</strong> la<br />

autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> beneficiario, que es el marido.<br />

En el <strong>de</strong>bate he escuchado que el empleador <strong>de</strong>bería catalogar o calificar si<br />

esa mujer amerita cobrar directamente el beneficio. ¿Qué tiene que ver el<br />

empleador con esto? La asignación familiar se paga con recursos públicos, como<br />

lo <strong>de</strong>cía el diputado Silber, nada tiene que ver el empleador con ello.<br />

El miedo se ha generado porque se propone que la mujer lo solicite sin<br />

autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> beneficiario. Ese es el pánico cultural que se ha instalado en el<br />

<strong>de</strong>bate, y la mujer queda bajo sospecha <strong>de</strong> que no está capacitada para<br />

solicitar directamente el pago <strong>de</strong> un beneficio para sus hijos.<br />

Reitero que se ha generado un pánico cultural y ha ido in crescendo una<br />

reacción patriarcal <strong>de</strong> no reconocer que las mujeres po<strong>de</strong>mos cobrar<br />

directamente un beneficio sin autorización <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre que lo recibe, muchas<br />

veces no lo entrega a su mujer y se lo guarda o se lo toma.<br />

Recién hemos concluido el trabajo <strong>de</strong> las Comisiones Unidas <strong>de</strong><br />

Constitución, Legislación y Justicia y <strong>de</strong> Familia, respecto <strong>de</strong> una profunda<br />

reforma a los tribunales. Esto nunca ha ido a los tribunales <strong>de</strong> familia.<br />

Hay una indicación que dice, incluso, que el beneficiario pue<strong>de</strong> apelar a los<br />

tribunales <strong>de</strong> justicia para impedir que la mujer solicite directamente el pago <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

beneficio. Es <strong>de</strong>cir, se ha trastrocado el tema y ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> manifiesto un<br />

patriarcado profundo que está instalado en algunos sectores <strong>de</strong> la Corporación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!