12.05.2013 Views

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.172</strong> Página 28 <strong>de</strong> 63<br />

DISCUSIÓN SALA<br />

Hay un tema bastante complejo en relación con la responsabilidad<br />

paterna. El 12 por ciento <strong>de</strong> los niños que nacen cada año -o sea, casi treinta y<br />

cuatro mil, porque al año nacen doscientos mil- no son reconocidos por sus<br />

padres. Ellos no tienen padre porque éste no los quiere reconocer.<br />

No obstante, con la modificación que se hizo a la ley, hubo un gran<br />

avance en ese sentido, ya que antes era imposible conseguir el reconocimiento<br />

si el padre se oponía. Lo realmente importante en la actualidad es que el niño<br />

que nace tiene un padre que <strong>de</strong>be hacerse responsable <strong>de</strong> su paternidad. Si se<br />

solicita el reconocimiento <strong>de</strong> paternidad, ésta se pue<strong>de</strong> comprobar a través <strong>de</strong><br />

la prueba <strong>de</strong> ADN. En eso se ha avanzado, pero falta mucho aún. El mayor<br />

número <strong>de</strong> juicios en los tribunales <strong>de</strong> familia es por alimentos. Incluso, el<br />

último tiempo hemos modificado tres veces la ley sobre pago <strong>de</strong> pensiones<br />

alimenticias para hacerla más efectiva, porque muchos hombres no quieren<br />

colaborar en la mantenención <strong>de</strong> sus hijos. El 99,9 por ciento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>mandados por alimentos son padres que tienen esa actitud.<br />

Las mujeres, lamentablemente, todavía -y esperamos que esto vaya<br />

avanzando- no integran en una mayoría la fuerza laboral en el país, lo que<br />

hace que una gran cantidad <strong>de</strong> ellas no maneje ingresos propios. Pero, a pesar<br />

<strong>de</strong> ello, en muchas separaciones es muy bajo el número <strong>de</strong> juicios por pensión<br />

alimenticia para la madre, menos <strong><strong>de</strong>l</strong> 0,5 por ciento.<br />

Cuando se discutió el tema en el Senado, hubo, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, una<br />

sospecha por la responsabilidad <strong>de</strong> la mujer. Siempre ocurre. ¡Para qué vamos<br />

a andar con cuentos! Siempre que se trata un proyecto que la beneficia, se<br />

sospecha <strong>de</strong> ella. Si se queja <strong>de</strong> acoso sexual, se dice que es mentira, ¡pobre<br />

hombre! Si <strong>de</strong>manda por pensión alimenticia o por violencia intrafamiliar, trata<br />

<strong>de</strong> aprovecharse y que inventa que hubo violencia. O sea, hay una sospecha<br />

permanente respecto <strong>de</strong> la mujer, la que estuvo presente durante la discusión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tema en el Senado.<br />

Por ello, la ministra <strong><strong>de</strong>l</strong> Servicio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Mujer presentó un estudio<br />

muy claro sobre la realidad que <strong>de</strong>ben vivir muchas mujeres, ya sea por su<br />

condición <strong>de</strong> mujer o respecto <strong>de</strong> sus hijos, frente al cual, a los senadores no<br />

les quedó otra cosa que reconocer la realidad que ellas viven.<br />

Lamentablemente, en <strong>Chile</strong>, muchos varones no se responsabilizan <strong>de</strong> su<br />

paternidad, aun cuando ha habido un gran avance al respecto. Hoy los padres<br />

pue<strong>de</strong>n asistir al parto, lo que crea una vinculación con el hijo muy importante;<br />

existen nuevas políticas públicas <strong>de</strong> post natal para los varones. Todo ello, con<br />

el objeto <strong>de</strong> que se hagan cargo <strong>de</strong> sus actos y se responsabilicen respecto no<br />

sólo <strong><strong>de</strong>l</strong> amor que le <strong>de</strong>ben entregar a sus hijos, sino también, <strong>de</strong> sus<br />

necesida<strong>de</strong>s inmediatas, sobre todo, cuando actualmente no existe ningún<br />

problema para que un hombre que no quiere tener hijos tome las medidas<br />

necesarias para evitarlo. Y esa no es responsabilidad <strong>de</strong> la mujer. Si un varón<br />

no quiere, tiene todos los medios a su alcance para evitar tener hijos:<br />

preservativos, etcétera. Pero, <strong>de</strong>sgraciadamente -aun cuando <strong>de</strong>bo reconocer<br />

que ahora es menos que antes-, todavía hay un alto número <strong>de</strong> varones que<br />

no se hacen cargo <strong>de</strong> sus actos.<br />

Este proyecto respon<strong>de</strong> a una realidad lamentable, pero real. Esos pocos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!