12.05.2013 Views

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Ley Nº 20.172 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Historia <strong>de</strong> la <strong>Ley</strong> <strong>Nº</strong> <strong>20.172</strong> Página 26 <strong>de</strong> 63<br />

DISCUSIÓN SALA<br />

Me remitiré a la página 3 <strong><strong>de</strong>l</strong> informe, don<strong>de</strong> se establecen los dos<br />

objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto:<br />

“En primer término, establece que los beneficiarios <strong>de</strong> la asignación familiar<br />

pue<strong>de</strong>n, a través <strong>de</strong> la madre, cobrar directamente <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador <strong><strong>de</strong>l</strong> marido el<br />

beneficio, en tanto ella así lo requiera, aun sin el consentimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.”<br />

Esto constituye un cambio y refleja la preocupación <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> establecer medidas que vayan en directo beneficio <strong>de</strong> quienes<br />

inevitablemente -por cierto, hay excepciones- están a cargo <strong>de</strong> los hijos: las<br />

mujeres. Es imposible tratar <strong>de</strong> tapar con un <strong>de</strong>do esa realidad cotidiana que<br />

vemos en nuestros distritos, sobre todo en los sectores más pobres. De acuerdo<br />

con la normativa vigente, la madre pue<strong>de</strong> solicitar el pago directo <strong>de</strong> la asignación<br />

familiar, pero a través <strong><strong>de</strong>l</strong> marido. En virtud <strong>de</strong> este proyecto, la madre podrá<br />

cobrar directamente <strong><strong>de</strong>l</strong> empleador <strong><strong>de</strong>l</strong> marido el beneficio aun sin el<br />

consentimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajador.<br />

He dicho.<br />

El señor BURGOS (Presi<strong>de</strong>nte en ejercicio).- Tiene la palabra el diputado<br />

señor Fernando Meza.<br />

El señor MEZA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, estamos frente a un proyecto que<br />

viene a hacer justicia, ya que repara un daño que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo se<br />

viene provocando.<br />

La iniciativa establece el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la madre a solicitar directamente la<br />

asignación familiar, sin necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong> consentimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> marido. Las mujeres<br />

<strong>de</strong> nuestra patria, en su mayoría, son quienes cuidan, educan y alimentan a los<br />

hijos. En <strong>Chile</strong>, casi el 70 por ciento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n económicamente <strong>de</strong> otras<br />

personas. Si a ello agregamos que más <strong><strong>de</strong>l</strong> 50 por ciento <strong>de</strong> los niños nacen<br />

fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio y que existe falta <strong>de</strong> sentimientos paternales,<br />

especialmente en sectores <strong>de</strong>sprotegidos económicamente, nos encontramos<br />

con una realidad impactante.<br />

Algunos padres <strong>de</strong>stinan la asignación familiar a pagar otras <strong>de</strong>udas o a<br />

satisfacer otras necesida<strong>de</strong>s. Por eso, el proyecto establece que la mo<strong>de</strong>sta<br />

cantidad <strong>de</strong> dinero que significa dicha asignación sea cobrada directamente por<br />

las madres, que en la gran mayoría <strong>de</strong> los casos son las responsables directas<br />

<strong>de</strong> la crianza y educación <strong>de</strong> los hijos. Es cierto que también existen situaciones<br />

a la inversa. Si es el padre quien tiene a su cargo el cuidado <strong>de</strong> los hijos,<br />

naturalmente podrá solicitar su pago si esos recursos son mal utilizados<br />

irresponsablemente por una madre. Será la justicia la que así lo <strong>de</strong>termine.<br />

Durante la educación preescolar, básica y media, los niños y los<br />

adolescentes permanentemente están al cuidado <strong>de</strong> sus progenitores. En<br />

consecuencia, los hijos no pue<strong>de</strong>n disponer personalmente <strong>de</strong> la asignación<br />

familiar; sería absurdo. Por ello, ésta <strong>de</strong>be ser entregada a la persona que<br />

compra el pan, los zapatos, los libros, etcétera, que es la madre.<br />

La bancada <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Radical va a concurrir con su voto favorable a la<br />

iniciativa y felicita al Ejecutivo por este nuevo gesto <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z cívica y <strong>de</strong><br />

apoyo a las clases más <strong>de</strong>sposeídas.<br />

He dicho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!