13.05.2013 Views

Los De Abajo.pdf - Portal

Los De Abajo.pdf - Portal

Los De Abajo.pdf - Portal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sin saber por qué<br />

ni por qué sé yo...<br />

Humo de cigarro, olor penetrante de ropas sudadas, emanaciones alcohólicas y el respirar de una<br />

multitud; hacinamiento peor que el de un carro de cerdos. Predominaban los de sombrero tejano,<br />

toquilla de galón y vestidos de kaki.<br />

— Caballeros, un señor decente me ha robado mi petaca en la estación de Silao... <strong>Los</strong> ahorros de<br />

toda mi vida de trabajo. No tengo para darle de comer a mi niño.<br />

La voz era aguda, chillona y plañidera; pero se extinguía a corta distancia en el vocerío que llenaba el<br />

carro.<br />

—¿Qué dice esa vieja? —preguntó el güero Margarito entrando en busca de un asiento.<br />

— Que una petaca... que un niño decente... —respondió Pancracio, que ya había encontrado las<br />

rodillas de unos paisanos para sentarse.<br />

<strong>De</strong>metrio y los demás se abrían paso a fuerza de codos. Y como los que soportaban a Pancracio<br />

prefirieran abandonar los asientos y seguir de pie, <strong>De</strong>metrio y Luis Cervantes los aprovecharon<br />

gustosos.<br />

Una señora que venía parada desde Irapuato con un niño en brazos sufrió un desmayo. Un paisano<br />

se aprontó a tomar en sus manos a la criatura. El resto no se dio por entendido: las hembras de tropa<br />

ocupaban dos o tres asientos cada una con maletas, perros, gatos y cotorras. Al contrario, los de<br />

sombrero tejano rieron mucho de la robustez de muslos y laxitud de pechos de la desmayada.<br />

—Caballeros, un señor decente me ha robado mi petaca en la estación de Silao... <strong>Los</strong> ahorros de<br />

toda<br />

mi vida de trabajo... No tengo ahora ni para darle de comer ami niño...<br />

La vieja habla de prisa y automáticamente suspira y solloza. Sus ojos, muy vivos, se vuelven de todos<br />

lados. Y aquí recoge un billete, y más allá otro. Le llueven en abundancia. Acaba una colecta y<br />

adelanta unos cuantos asientos:<br />

— Caballeros, un señor decente me ha robado mi petaca en la estación de Silao...<br />

El efecto de sus palabras es seguro e inmediato.<br />

— ¡Un señor decente! ¡Un señor decente que se roba una petaca! ¡Eso es incalificable! Eso<br />

despierta un sentimiento de indignación general. ¡Oh, es lástima que ese señor decente no esté a la<br />

mano para que lo fusilen siquiera cada uno de los generales que van allí!<br />

—Porque a mí no hay cosa que me dé tanto coraje como un curro ratero —dice uno, reventando de<br />

dignidad.<br />

—¡Robar a una pobre señora!<br />

— ¡Robar a una infeliz mujer que no puede defenderse!<br />

Y todos manifiestan el enternecimiento de su corazón de palabras y de obra: una insolencia para el<br />

ladrón y un bilimbique de cinco pesos para la víctima.<br />

— Yo, la verdad les digo, no creo que sea malo matar, porque cuando uno mata lo hace siempre<br />

con coraje; ¿pero robar?... —clama el güero Margarito.<br />

Todos parecen asentir ante tan graves razones; pero, tras breve silencio y momentos de reflexión, un<br />

coronel aventura su parecer:<br />

— La verdá es que todo tiene sus "asigunes". ¿Para qué es más que la verdá? La purita verdá es<br />

que yo he<br />

— robao... y si digo que todos los que venemos aquí hemos hecho lo mesmo, se me afigura que<br />

no echo mentiras...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!