13.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 Lu i s Ch i o z z a<br />

vocación médica y nuestro trabajo desde sus inicios y es tal vez la parte<br />

más original y más discutida, que el lector encontrará en las páginas que<br />

componen este libro.<br />

Diez años antes, en 1970, sostenía que si tanto el proceso primario,<br />

mágico, como el proceso secundario, lógico, son modos de funcionamiento<br />

de la conciencia que intenta aprehender lo inconciente, los nuevos<br />

conocimientos de las ciencias y las artes, y la actual “familiaridad”<br />

con lo inconciente, nos hablan de un proceso de pensamiento “terciario”<br />

que se teje en la amalgama del primario y secundario y que marca un<br />

cambio intelectual en la cultura sólo comparable al que ocurrió cuando<br />

el ser humano progresó desde el predominio del pensamiento mágico hacia<br />

el predominio del pensamiento lógico. Durante el proceso terciario,<br />

agregaba, nuestro proceso primario “salta”, sin cuidarse de las leyes que<br />

fundamentan el juicio, de una línea de pensamiento a otra, y en varios<br />

puntos a la vez, en un modo aparentemente caprichoso que es “travieso”<br />

o lateral con respecto al camino del concepto. La metáfora, el símbolo,<br />

el pensamiento que llamamos creativo, nacen en esa amalgama de proceso<br />

primario y secundario que es la fuente del lenguaje, del teatro y del<br />

juego. Bateson, en Pasos hacia una ecología de la mente, sostiene que la<br />

inteligencia es algo más que racionalidad e incluye importancia y sentido.<br />

Escribe, por ejemplo, “Las for mas de animales y plantas son transformaciones<br />

de mensajes”, “La anato mía debe contener una analogía de la<br />

gramática, porque toda anatomía es una transformación de un mensaje<br />

material, que debe ser contextualmente formado”, “pensar en términos<br />

de historias (stories) debe ser comparti do por todo psiquismo o psiquismos,<br />

tanto el nuestro como el del bosque de pinos o el de la anémona de<br />

mar”, “Contexto y pertinencia deben ser características no sólo de todo<br />

lo que llamamos conducta (esas historias que son proyectadas afuera en<br />

‘acción’), sino también de todas aquellas historias internas, secuencias de<br />

la edificación de la anémona de mar. Su embriología debe ser algo así,<br />

hecho de la sustancia de las historias”.<br />

En el trabajo de 1980 continuaba diciendo que “La inteligencia es una<br />

función que no puede ser concebida como un ejercicio separado del conjunto<br />

completo de la vida anímica. La inteligen cia es un resultado del<br />

pensamiento racional, pero también necesita, para produ cirse, que operen<br />

el sentimiento y la voluntad. El razonamiento establece diferencias y<br />

abstrae ideas, pero no hay inteligencia sin la posibilidad de otorgar importancias<br />

o valores, posibilidad que debemos asociar, en última instan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!