13.05.2013 Views

Octavio Paz poesia.pdf - Webnode

Octavio Paz poesia.pdf - Webnode

Octavio Paz poesia.pdf - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL MISMO TIEMPO<br />

NOTAS<br />

En los primeros meses de 1943 visité en tres o cuatro ocasiones a<br />

José Vasconcelos en su despacho de la Biblioteca Nacional de México<br />

En aquella época yo escribía para una agencia distribuidora de artículos<br />

que dirigía el historiador José C. Valadés. Mis colaboraciones eran se-<br />

manarias y aparecían en Novedades y en otros diarios de provincia<br />

Uno de aqueÜos artículos era un pequeño comentario sobre la defini-<br />

ción platónica de la filosofía como «preparación para la muerte», una<br />

idea muy del gusto de Montaigne, al que yo frecuentaba con fervor en<br />

esos años. Vasconcelos era lo contrario de un escéptico pero me habló<br />

con benevolencia de mi articulito. Después me dijo: «lia filosofía no<br />

puede darnos la vida. Dios da la vida y a Él hay que pedirle la vida<br />

eterna, que es la única vida verdadera. Pero es cierto que la filosofía nos<br />

ayuda a bien morir: nos desengaña de la vida terrestre y así nos de-<br />

fiende de la muerte. A usted, que no es creyente, no le queda sino dedi-<br />

carse a la filosofía. En mi juventud yo también perdí la fe y de ahí viene<br />

quizá mi vocación filosófica. Sí, ¡dediqúese a la filosofía! Lo hará más<br />

fuerte...» Diez años más tarde, en Ginebra, José Ortega y Gasset me<br />

dio el mismo consejo aunque en términos más imperiosos: «Estamos al<br />

final de un período. La literatura ha muerto. Sólo queda el pensa-<br />

miento: es la tarea de hoy. Deje la poesía ¡y póngase a pensar! Como ya<br />

es un poco tarde para que comience con el griego, aprenda la otra len-<br />

gua filosófica: el alemán. Y olvide lo demás...» En un ensayo sobre Or-<br />

tega y Gasset recogido en Hombres en su siglo (1984) he referido mi<br />

conversación con el filósofo español. Apenas si necesito repetir que<br />

poesía y pensamiento forman, para mí, un invisible pero muy real sis-<br />

tema de vasos comunicantes.<br />

HOMENAJE Y PROFANACIONES<br />

Un amigo tuvo la idea de escribir un pequeño estudio de poética<br />

comparada sobre el soneto de Que vedo («Amor constante más allá de<br />

la muerte») y el que figura en «Aspiración», primera parte de Home-<br />

naje y profanaciones. El estudio al fin no fue escrito pero yo reproduzco<br />

las notas que, a su pedido, envié a mi amigo:<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!