13.05.2013 Views

Octavio Paz poesia.pdf - Webnode

Octavio Paz poesia.pdf - Webnode

Octavio Paz poesia.pdf - Webnode

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL BALCÓN<br />

NOTAS<br />

El poeta chino es Lin-Yu (937-978), último emperador de la dinas tía<br />

Tang del Sur. Las líneas que cito pertenecen a un poema escrito en el<br />

destierro. Pasos de un peregrino son errante: primer verso de la dedicatoria<br />

de las Soledades.<br />

EL DÍA EN UDAIPUR<br />

Los palacios de Udaipur (Rajastán) pertenecen a la última fase del arte<br />

indosarraceno y son de los siglos XVIIy XVIII.<br />

Lingam: símbolo fálico de Shiva. Yoni: símbolo sexual de la gran<br />

diosa.<br />

Con un traje alquilado / El niño va a su boda... En el bazar de Udaipur<br />

hay una tienda donde los novios -casi todos niños de las castas<br />

campesinas- alquilan los suntuosos trajes que exige la tradición para la<br />

ceremonia de las bodas.<br />

En el patio de Kali / trisca un cabrito... En los santuarios de Kali se<br />

practica el sacrificio de cabritos. Los restos del animal decapitado se<br />

venden a los devotos y las sobras se dan a los mendigos.<br />

Sobre el dios pálido / la diosa negra baila... Sobre el cuerpo tendido y<br />

cubierto de cenizas, aletargado o muerto, del dios asceta Shiva, baila la<br />

negra Kali y en su frenesí se decapita a sí misma. (Cf. la interpretación<br />

del mito de Henrich Zimmer, Myths and Symbols in Iridian An and<br />

Civilization, Nueva York, 1946.)<br />

UTACAMUD<br />

Hay una extensa literatura antropológica sobre los Toda, sus ritos<br />

asociados a la ordeña de búfalos sagrados, su sistema de parentesco, su<br />

poesía oral y los sacrificios de niños, reales o supuestos, que practicaban.<br />

Se ignora el origen de este grupo. Algunos ven en ellos a los<br />

descendientes de una colonia de comerciantes sumerio-babilonios que no<br />

pudo regresar a Mesopotamia por las invasiones arias del segundo<br />

milenario antes de Cristo. Los partidarios de esta hipótesis, hoy vista<br />

con desconfianza por muchos antropólogos, citan en su abono las<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!