14.05.2013 Views

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

ANEXO: LA IMPORTANCIA DE MÁLAGA EN EL FLAMENCO. POEMAS DE SALVADOR<br />

RUEDA INTERPRETADOS EN EL CD.<br />

LA IMPORTANCIA DE MÁLAGA EN EL CANTE FLAMENCO<br />

De tanto decirlo, ya no tiene sentido <strong>el</strong> ap<strong>el</strong>ativo de “Cantaora” que se le atribuye a Málaga desde<br />

siempre. La Málaga que fue, ya no es, habrá que pensar y repensar en las causas que han hecho<br />

que una provincia tan importante en la historia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> haya llegado a esta situación de vida<br />

en letargo, sin pena ni gloria: ni sus artistas, ni sus peñas, ni nadie de su ámbito de r<strong>el</strong>ación sobresalen<br />

de la mediocridad si se las contempla desde cualquier otra provincia andaluza (siempre que<br />

nos refiramos al <strong>flamenco</strong> hoy).<br />

Yo no tengo las claves ni los análisis serios que den luz a estas cuestiones, pero si que me voy a<br />

permitir ofrecer algunos <strong>el</strong>ementos previos que pueden ayudar. Antes de poder ver las causas de<br />

esta situación hay que ver cual era la situación anterior a la que todos nos referimos con alegría y<br />

satisfacción.<br />

Antes de entrar en materia hay que romper algunos mitos que han funcionado <strong>com</strong>o <strong>el</strong>ementos<br />

generadores de prejuicios que han acentuado <strong>el</strong> deterioro de la “Málaga Cantaora”.<br />

- LA PUREZA: No existe la pureza en <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, ni <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> es andaluz no gitano puro,<br />

ni es puro gitano, ni existen cantes puros. El <strong>flamenco</strong> es fruto d<strong>el</strong> mestizaje en todos sus<br />

aspectos: musical, étnico, coreográfico. Desde los primeros síntomas de aparición d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong><br />

existe la mezcla, la fusión, <strong>el</strong> intercambio y la reconstrucción d<strong>el</strong> hecho <strong>flamenco</strong>.<br />

La mezcla de músicas folclóricas, cultas, tradicionales y modernas, de fuera y de dentro<br />

de España es la que ha permitido que <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> nazca y se desarrolle, siempre con esa<br />

dinámica de mezcla y fusión. Desde esos orígenes de fusión y mezcla está presente Málaga,<br />

es decir, desde los primeros síntomas y antes.<br />

Podemos hablar de cantes ortodoxos, “jondos”, clásicos con mayor rajó o más quejumbrosos,<br />

también podemos hablar de cantes de <strong>com</strong>pás y cantes libres, de cantes más ornamentados<br />

y más austeros, podemos utilizar muchos calificativos, ninguno será d<strong>el</strong> total<br />

gusto de los aficionados / as, pero <strong>el</strong> menos apropiado es <strong>el</strong> de “cantes puros”, porque este<br />

término implica un rechazo por impureza de los que no se consideran así, además la pureza<br />

<strong>com</strong>o ya hemos dicho no existe, en la construcción de cada palo hubo un proceso, en<br />

<strong>el</strong> que las influencias eran diversas. El <strong>flamenco</strong> es más bien fruto de una mezcla o fusión<br />

continua e inacabada.<br />

- CREACIÓN DE LOS GITANOS: El <strong>flamenco</strong> no surge de un parto étnico unívoco, es decir,<br />

no es creación de gitanos, ni de no gitanos; ambos grupos sociales y... forzosamente andaluces,<br />

y.... necesariamente juntos, y...además no sumados sino fundidos, alumbran a<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!