14.05.2013 Views

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nes pueden estar bien a la vista, al menos lo más significativo.<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Málaga es “cantaora” <strong>com</strong>o decía Machado por tres motivos en r<strong>el</strong>ación con los palos:<br />

a)En <strong>el</strong>la han nacido un gran número de palos.<br />

b)Son palos muy diferentes, de gran riqueza.<br />

c)Ha influido en la creación de otros muchos palos en otra geografía andaluza distinta a<br />

la malagueña.<br />

a) Málaga es tal vez la provincia que tenga en su haber la maternidad d<strong>el</strong> mayor número<br />

de palos: Los palos abandonaos (jabera, jabegote, verdiales de Juan Breva, abandola<br />

corta y larga de Juan Breva, rondeña, y más de treinta estilos de malagueñas), los palos<br />

“jondos” nacidos en Ronda (serrana, liviana, caña y polo) los nacidos de la personalidad<br />

arrolladora de artistas <strong>com</strong>o Piyayo o Repompa, Macandé (fandango), Rafa<strong>el</strong> Romero (soleá),<br />

etc.<br />

b) En general Málaga cuenta con gran variedad de palos, no sólo los alegres y bailables<br />

<strong>com</strong>o los verdiales, abandolaos y tangos, también cuenta con palos de jondura y profundidad<br />

expresiva tan duros <strong>com</strong>o la seguiriya. La serrana sin ir más lejos, con sus subidas y<br />

bajadas, con sus quejíos y <strong>el</strong> remate de seguiriya de Maria Borrico es un ejemplo de <strong>el</strong>lo,<br />

además presenta una dificultad que ha hecho que sea poco interpretado.<br />

Igual ocurre con la caña, que junto con <strong>el</strong> polo se a<strong>com</strong>paña a la guitarra por <strong>el</strong> toque de soleá,<br />

pero presenta mayor dificultad, por añadirse a su jondura una gran cantidad de m<strong>el</strong>ismas y cambios.<br />

Tradicionalmente se ha hablado peyorativamente de los cantes de Málaga; cantes “sin enjundia”,<br />

“poco jondos”. ¿Son poco jondos las serranas, los polos o la caña?, La caña y <strong>el</strong> polo van por soleá<br />

y la serrana por seguiriya. Desde cuando estos cantes no son jondos.<br />

También se ha minusvalorado los cantes por malagueña, hablando de su grandeza sólo cuando<br />

se trata de los estilos creados por artistas no malagueños. Todos / as sabemos existen pocos palos<br />

con tanta solemnidad y capacidad de conmover en los estilos de Canario, La Trini , Perote, o<br />

cualquiera de las treintaitantatas existentes. Con la jabera, se ha intentado que aparezcan <strong>com</strong>o<br />

intrascendentes, sin grandes valores que la signifiquen “Su mundo espiritual carece de personalidad”,<br />

“ ningún cantaor de jaberas ha conquistado puesto distinguido en la historia d<strong>el</strong> arte <strong>flamenco</strong>”<br />

(RICARDO MOLINA y ANTONIO MAIRENA 1 7 “Mundo y formas d<strong>el</strong> cante <strong>flamenco</strong>” LIBRERÍA<br />

AL-ANDALUS, Sevilla. pg.2 – 2 ). La dificultad de las jaberas para ser interpretadas es <strong>el</strong> único<br />

motivo de que se interprete poco. Este palo cuenta con la m<strong>el</strong>odía más larga de los cantes <strong>flamenco</strong>s<br />

(ANGEL ALVAREZ CABALLERO. 1 1) y es uno de los más antiguos de los <strong>flamenco</strong>s.<br />

De los cantes d<strong>el</strong> Piyayo se ha intentado hacer una versión que se inclinaba hacia <strong>el</strong> tango “gitano”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!