14.05.2013 Views

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 <strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Allí en Sevilla, estaba presente Málaga, en 1 7 con un artista hoy desconocido, Juan <strong>el</strong> malagueño<br />

y con una serie de cantes malagueños imponiéndose en <strong>el</strong> cart<strong>el</strong>.<br />

Málaga era importante hasta <strong>el</strong> extremo que sus cantes eran interpretados por los mejores de<br />

todas las épocas:<br />

Refiriéndose a la Serneta dice Juan Rondón Rodríguez: “ lo que no quita que, efectivamente, estemos<br />

ante una interprete muy sobresaliente en la historia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, cuya grandeza <strong>com</strong>o malagueñera,<br />

por cierto ha sido traspap<strong>el</strong>ada en beneficio de su condición de solearera. Los prejuicios<br />

de quienes ven en la malagueña un palo no gitano, explican, ya que no justifican, esta sesgada<br />

manipulación” (JUAN RONDON RODRIGUEZ. 2001. “ recuerdos y confesiones d<strong>el</strong> cantaor Rafa<strong>el</strong><br />

Pareja de Triana”. Ediciones La posada colección Demófilo. Córdoba. pg 1)<br />

MÁLAGA ERA BUENA PLAZA<br />

En estos mismos años, es decir, a <strong>com</strong>ienzos d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, éramos visitados por todos los artistas<br />

que se consideraban de primera línea, todos <strong>el</strong>los tenían que pisar nuestro local más emblemático<br />

El Café Chinitas. En estos años y en las décadas siguientes pasaron por aquí los mejores: Antonio<br />

Chacón, Vallejo, Manu<strong>el</strong> Torre, Niña de los Peines, etc., etc.<br />

Hablando de buena plaza. Como iba a ser sino para que fuera aquí en Málaga donde se entregó<br />

la primera llave d<strong>el</strong> cante, si es que se llegó a entregar. Parece ser que se entregó al Nitri en <strong>el</strong><br />

café sin Techo (Málaga) en <strong>el</strong> año 1 . Pero si tenemos en cuenta que existe documentación<br />

de que <strong>el</strong> café sin techo ardió en 1 , debemos pensar que o bien no se le entregó aquí y fue<br />

en Cádiz, <strong>com</strong>o algunos piensan, o se le entregó en 1 y no en <strong>el</strong> . Pero de nuevo tenemos<br />

otro problema porque <strong>el</strong> Nitri nació en 1 0 con lo cual habría recibido la llave con 1 años, cosa<br />

prácticamente imposible. Bueno con esta llave existen muchas especulaciones, también las hubo<br />

con la entrega de las otras . Pero lo importante es que hasta hoy se ha entendido que la primera<br />

se entregó en Málaga y que fueron <strong>el</strong> general Sánchez Mira y Pérez Guzmán los que le entregaron<br />

la llave a El Nitri. Alguna importancia tendría nuestra provincia para que este acontecimiento se<br />

produjera aquí, y mira por donde también se entrega la última.<br />

EL PRIMER “FLAMENCÓLOGO” FUE MALAGUEÑO<br />

También en este aspecto tenemos que sentirnos los malagueños / as privilegiados en cuanto a<br />

personajes que se preocuparon por entender y valorar las producciones artísticas d<strong>el</strong> pueblo.<br />

La música popular y <strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> eran tema recurrente en Estébanez Calderón, costumbrista malagueño<br />

que fue <strong>el</strong> primero de los estudiosos que describió una escena propiamente flamenca. En<br />

su obra Escenas andaluzas aparecen especialmente tres que han pasado a la historia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong><br />

<strong>com</strong>o documentos de obligada lectura. Se trata de boleros, Asamblea General y Un baile en Triana.<br />

Es una pena que las primeras lecturas que se han hecho, han sido in<strong>com</strong>pletas, no entiendo <strong>com</strong>o<br />

personas de la cultura de Ricardo Molina y Antonio Mairena, pueden hacer interpretaciones tan<br />

lejanas a las que se sacan de una lectura objetiva de los textos de Estébanez, Calderón. Cómo no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!