14.05.2013 Views

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

los artistas locales durante <strong>el</strong> invierno con la promesa de una actuación mejor pagada para <strong>el</strong> verano.<br />

Con rivalidades entre <strong>el</strong>las, sin metas <strong>com</strong>unes (En los últimos años las cosas están cambiando<br />

y se respiran otros aires e intereses gracias a los esfuerzos de personas <strong>com</strong>o Paco Vargas que ha<br />

dignificado y democratizado la institución que las coordina). Sin promocionar a los artistas fuera<br />

de la provincia y sin r<strong>el</strong>aciones de confianza en sus posibilidades. Siempre anh<strong>el</strong>ando las visitas<br />

contratadas de los artistas de fuera y con muy poca r<strong>el</strong>ación con los estudios e investigaciones<br />

flamencas que dotaran a sus afiliados de herramientas de conocimiento y desarrollo d<strong>el</strong> orgullo<br />

de su patrimonio. Esta situación es muy poco motivadora para artistas que tampoco han llegado<br />

a creerse con posibilidades.<br />

Tampoco se ha trabajado la difusión de lo propio con orgullo <strong>com</strong>unitario, mientras que en Cádiz<br />

o Sevilla se alaban y publicitan los éxitos de los valores propios, o se reconocen los esfuerzos e<br />

iniciativas de individuos y de grupos en campos de investigación, difusión, proyectos etc. sin más<br />

interés que <strong>el</strong> de la difusión d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong>, aquí se han ocultado, con envidias, rec<strong>el</strong>os a perder espacios<br />

públicos de representación d<strong>el</strong> grupo de los iluminados.<br />

A nuestra afición le ha faltado <strong>el</strong> convencimiento de que su patrimonio local era importante, esto<br />

mismo pero en positivo es lo que ocurrió en Jerez o Triana, “las cunas”. La afición de Cádiz o de<br />

Sevilla tenía un tesoro, nosotros teníamos unos cantes “sin enjundia”.<br />

Pues bien, la situación aunque es difícil, puede cambiar. Yo creo que la clave está en inyectar ilusión<br />

en la población, en difundir los valores de lo propio sin caer en <strong>el</strong> chouvinismo chavacano y<br />

pueblerino. Invertir no sólo en <strong>el</strong> disfrute de las actuaciones, también en <strong>el</strong> conocimiento, en la<br />

creación de una conciencia real d<strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> patrimonio <strong>flamenco</strong> y especialmente d<strong>el</strong> malagueño.<br />

Animar a la creación de proyectos ilusionantes partiendo d<strong>el</strong> reconocimiento de la originalidad<br />

de lo nuestro. Ahora tenemos la oportunidad de cambiar la inercia de descrédito y apatía que<br />

Málaga viene representando. Nos toca a cada uno/a poner nuestro granito de arena.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!