14.05.2013 Views

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REFLEXIÓN FINAL<br />

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

Buscar la causa, <strong>com</strong>o dije al principio es algo que necesitamos todos/as para poder situarnos en<br />

una posición de reacción positiva que permita recobrar la seguridad y autoestima que es necesaria<br />

para avanzar.<br />

Por tratar de avanzar algo en <strong>el</strong> reconocimiento de <strong>el</strong>ementos que hayan podido influir en esta<br />

situación negativa para Málaga, diré que desde que se publicó <strong>el</strong> libro de Antonio Mairena y Ricardo<br />

Molina, Málaga perdió mucho de lo que tenía. En ese libro Málaga salió mal parada porque sus<br />

cantes se minusvaloraban, se colocaban en una situación de inferioridad con respecto a los cantes<br />

de <strong>com</strong>pás o considerados gitanos por estos autores. A Mairena hay que reconocerle muchas<br />

cosas: su entrega su inmenso valor artístico, su aportación a la recuperación de cantes, incluso a<br />

la recreación de otros, etc. Pero en su afán de resaltar los valores propios de los gitanos <strong>com</strong>etió<br />

<strong>el</strong> error de establecer <strong>com</strong>paraciones de valor basadas en <strong>el</strong> gusto, además utilizó la documentación<br />

ocultando datos y afirmando cosas imposibles de demostrar, dando categoría de absoluto a<br />

los planteamientos que hacía confundiendo así a la afición y seguidamente a un gran número de<br />

estudiosos que luego siguieron sus tesis sin cuestionar nada, sin ni siquiera <strong>com</strong>probar sus citas y<br />

sus lecturas.<br />

Uno de los errores más graves que han intervenido para que los cantes de Málaga y de otras provincias<br />

hayan pasado a ser un <strong>flamenco</strong> de menor valor es la clasificación que Ricardo y Mairena<br />

hizo de los palos <strong>flamenco</strong>s. Los cuatro campos de palos están encabezados por <strong>el</strong> primer grupo<br />

denominado por <strong>el</strong>los Cantes básicos o primitivos, por supuesto los cantes que se encontraban en<br />

este grupo eran (según <strong>el</strong>los)los más importantes: los tangos, las tonás , seguiriyas y soleares.<br />

Los motivos que aducían para calificar estos cuatro cantes solamente y a ningún otro cante más<br />

de básicos y primitivos eran los siguientes:<br />

- Son cantes pura e íntegramente gitanos.<br />

- Los primeros artistas conocidos que los interpretan son gitanos.<br />

- Su ritmo los individualizan y diferencia de los demás.<br />

- Influyen sobre los demás cantes, si no existieren estos cantes, otros muchos tampoco<br />

existieran.<br />

Los dos primeros puntos, vistos desde los conocimientos de que disponemos hoy son indemostrables.<br />

Estos cantes no son gitanos por la sencilla razón de que la paternidad de estos cantes no<br />

se puede demostrar <strong>com</strong>o algo directo atribuible a una etnia concreta, ya que la convivencia ha<br />

sido tan directa y continuada que es imposible saber la cantidad de <strong>el</strong>ementos que aportó cada<br />

grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!