14.05.2013 Views

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

Salvador Rueda y el flamenco - Mitadoble.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Salvador</strong> <strong>Rueda</strong> y <strong>el</strong> Flamenco<br />

De las seguiriyas y tonás hay más influencias andaluzas que características gitanas añadidas. Igual<br />

ocurre con las soleares que parten de los jaleos, en los que influyen incluso músicos extranjeros<br />

y otros nacionales pero muy clásicos <strong>com</strong>o Arcas, unas de las soleares más antiguas tinen, las d<strong>el</strong><br />

zurraque tienen su nacimiento en una <strong>com</strong>unidad de cast<strong>el</strong>lanos antiguos, de Triana, en <strong>el</strong> barrio<br />

de los alfareros.<br />

De los tangos, cómo no tener en cuenta que este cante procede de los negros americanos, que<br />

los interpretaban aquí desde antes de la existencia d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> y que se desarrolla poco a poco<br />

con aportaciones muy distintas, no solamente gitanas.<br />

En ese devenir si tiramos de la nómina de los artistas que han ido configurando los cantes hasta<br />

consolidarlos <strong>com</strong>o hoy los conocemos podemos encontrarnos con una gran variedad de aportaciones<br />

personales y de localidades. Si echamos un repaso a la lista de artistas que aparecen en las<br />

décadas de los 0, 0 y 70 d<strong>el</strong> XIX encontraremos una gran variedad de personalidades y no necesariamente<br />

sólo gitanos. Los primeros interpretes conocidos tampoco tiene que ser los creadores,<br />

la creación es algo más <strong>com</strong>partida porque es un proceso.<br />

Con respecto al tercer punto: <strong>el</strong> ritmo de seguiriyas y tonás es <strong>el</strong> mismo, <strong>el</strong> de tangos es X , pero<br />

también hay otros ritmos que individualizan y diferencia de los demás a otros cantes, por ejemplo<br />

<strong>el</strong> X de los fandangos abandolaos, que casualidad que son los de Málaga. Pero además si atendemos<br />

al cuarto punto nos encontramos con lo mismo. Los fandangos de Málaga también son<br />

necesarios para que existan otros, influyen sobre muchos cantes abandolaos y todos los cantes<br />

de Levante, que sería de mineras, cartageneras, granainas, malagueñas, jaberas, tarantas, etc si no<br />

existiera <strong>el</strong> fandango abandolao.<br />

Como vemos esta clasificación no se tiene en pie, si atendemos a las características de los básicos<br />

ahí tendrían que estar los cantes de Málaga, pero esto es lo de menos, lo menos importante es<br />

<strong>com</strong>o le llames a cada cante, lo más grave es dar todo <strong>el</strong> valor d<strong>el</strong> mundo a unos palos en detrimento<br />

de los demás, Molina y Mairena no se limitaron a describir y enumerar los palos, lo grave fue<br />

que establecieron una clasificación de valor y dejó muy por detrás a todos los cantes de Málaga.<br />

Yo creo que esta clasificación ha actuado sobre las conciencias de los aficionados malagueños y<br />

no malagueños de manera que nunca han esperado nada especial de nuestra localidad, de nuestros<br />

cantes, de nuestros artistas, hemos vivido en estos años en una situación de inferioridad y<br />

baja autoestima que ha r<strong>el</strong>ajado nuestra capacidad de ilusionarnos con nuestro patrimonio.<br />

Por otro lado, la r<strong>el</strong>ación que las instituciones y medios de <strong>com</strong>unicación han mantenido con este<br />

patrimonio, han sido también ridículas tanto cualitativa <strong>com</strong>o cuantitativamente. Los Ayuntamientos<br />

han sufragado e invertido mucho dinero en la promoción de festivales y de otras actividades<br />

flamencas, pero han estado más preocupadas por la rentabilidad política que <strong>el</strong>lo les reportaría,<br />

que por que esas inversiones sirvieran para consolidar estructuras, dinámicas, y proyectos sólidos<br />

de crecimiento y consolidación de una situación de desarrollo d<strong>el</strong> <strong>flamenco</strong> y la cultura.<br />

Nuestras peñas han vivido <strong>com</strong>o cortijos separados y sin r<strong>el</strong>aciones, les bastaba con servirse de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!