14.05.2013 Views

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Alejandro</strong> <strong>García</strong> <strong>Malpica</strong><br />

ver con el hecho de que “el inconsciente esté estructurado como un<br />

lenguaje” de acuerdo a la hipótesis de Jacques Lacan, es decir, que el<br />

mecanismo de las formaciones del inconsciente se asimila a los<br />

mecanismos del lenguaje de acuerdo con dos figuras fundamentales: la<br />

metáfora o condensación y la metonimia o deplazamiento. La falta-deser<br />

de la estética del barroco en su relación con el objeto (que le falta) se<br />

inscribe en el significante, pero en un significante parcial, metonímico<br />

que toma la parte por el todo. Hace un esfuerzo por colmar la falta<br />

conduciéndolo a un significante asociado, contiguo, complementario. Esta<br />

falta-de-ser que no aparece bajo la aparente libertad del movimiento de<br />

la obra, como formante, se expande más allá de los confines inconscientes<br />

de su época, sobrepasan el episteme que los configuró y los ordenó, pero<br />

sus huellas se hunden y se escapan para subvertirlo, discontinuarlo,<br />

introducen el desarreglo en lo que lo animaba: “Aquí los esquemas o<br />

formantes del barroco: rueda, deriva, desplazamiento a partir de una falta,<br />

etc., que no se dejan reducir a ninguna imagen empírica o sensible de<br />

ellas mismas, componen este alfabeto de “formas” que Bachelard había<br />

reconocido como arquetipos: ellos serán activos y formadores de<br />

conceptos, de reglas de espacio, a condición de que se les arranque del<br />

sitio de su surgimiento a fin de hacerlos escritura activa y programática<br />

de topoi (Benoist, 1983:14). La figura de Benoist, o lo que Foucault<br />

denomina el “doblete empírico trascendental”, alfabeto de formas no<br />

inédito que le sirve para proponer una estética del barroco, no logra<br />

definirla sino en tanto que heterogeneidades convergentes y adversas,<br />

pero que esconden el esquema profundo, del cual se percibe su gusto y<br />

permite una reflexión sobre sus condiciones de posibilidad o<br />

trascendentalidad. La figura colinda, por su base lacaniana, con la del<br />

Deseo. Ella nos ofrece un esquema que es una sujeción formante que<br />

deriva en un desarreglo tendido hacia los enigmas o la seducción por<br />

alcanzar esa falta o como diría Lacan “hacia el deseo de otra cosa” que<br />

no es sino la metonimia, las partes (Lacan, 1966:518), los fragmentos, el<br />

descentramiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!