14.05.2013 Views

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Alejandro</strong> <strong>García</strong> <strong>Malpica</strong><br />

qué no, el batido “Superman”, bebida que ofrecen las areperas caraqueñas,<br />

una suerte de conmixtión insólita de jugos de frutas, yema de huevo, vino<br />

tinto, zanahoria y ojo de ganado; todo eso licuado. Podemos agregar los<br />

Carnavales de Rio de Janeiro, hasta los espectáculos de grupos de rock<br />

“barroco” como los presentados por la banda inglesa Pink Floyd cuando<br />

le daba “brillo a su diamante loco”. Desorden, mezcla, aleaciones, kitch,<br />

pavosidad, neorriquismo y los sueños de Gengis Khan se incorporan<br />

asimismo en esta quinola denominada por Eugenio D´Ors (1983:121-<br />

130), “barocchus vulgaris”, “barocchus officinalis” y el “barrochus<br />

posteabellicus”.<br />

Muchos estudiosos han extendido el barroco fuera de sus límites<br />

históricos y espaciales; más allá de la prolijidad diacrónica de Barockbegriff<br />

que se periodiza desde Heinrich Wölfflin a partir del año 1580 hasta<br />

1670, la propagación de la figura barroco no ha dejado de producir cierta<br />

nostalgia para algunos críticos franceses. Así lo percibimos en Pierre<br />

Charpentrat (1967:19). Para él ha sido “saludable” la inflación del término,<br />

pero no deja de denunciarla, pues el barroco lo reconoce como un arte y<br />

una investigación que ha tenido su “marcha triunfal” a través de los<br />

tiempos. Sin embargo, la noción por su expansión y por su fragmentariedad,<br />

ha dejado de ser propiedad privada de los profesionales de la definición.<br />

Como lo hemos exhibido en nuestro desplazamiento activo de perspectivas,<br />

el barroco ha sido desterritorializado y ya no pertenece solamente a los<br />

sabios. <strong>Se</strong> siente la añoranza de Charpentrat y en su plañido se ausculta<br />

su inquietud como un padre por el destino de la noción, cuando se<br />

pregunta: “¿Quizás pronto no vivirá, sino entre las manos de aquellos que<br />

reciben las palabras definidas o no?”. (1967:19)<br />

La transmutación de los valores se hace explícita en esta evaluación<br />

reveladora de la polifonía del barroco. Las razzias populares, la invasión<br />

de la industria cultural, introducen al barroco en los campos de fuerza de<br />

la cultura. Su imagen antropo-cosmológica se ha desacralizado. Los<br />

ángeles y las volutas ya no son más expresiones de la gloria, de aquellos<br />

palacios de artificios cuyas ilusiones celestiales los artistas construían<br />

con fiebre, atormentados por el Bauwurn, sordos ante los signos forajidos<br />

de la modernidad que luego los convertiría en adornos para el hogar. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!