14.05.2013 Views

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Alejandro</strong> <strong>García</strong> <strong>Malpica</strong><br />

de pronto. ¿Cuál es la Finalidad del Universo? ¿Cuál es la finalidad de la<br />

Vida? Verdad, Unidad y Finalidad, modelo degradado que el barroco<br />

repulsa con su dialógica, oponiéndole la Ambigüedad, la Pluralidad, la<br />

Duda, con ello, haciendo estallar el corazón de la Modernidad.<br />

Hoy día, el barroco mina los fundamentos de nuestro tiempo. Impuro,<br />

ambiguo, bizarro y transversal, a lo largo de las teorías que lo han estudiado<br />

se ha forjado un rostro, una máscara dialógica donde gritan miles de<br />

voces por su definición. Nuestro desplazamiento de perspectiva, la<br />

evaluación múltiple de las fuerzas que lo definen, sus proliferaciones, no<br />

nos permiten si lo hemos, al menos, comprendido, hacer la conclusión,<br />

sino la exclusión, pues no fijaremos esas Verdades irresistibles que seducen<br />

al mundo y que le confieren una seguridad definitiva. Nuestra exclusión<br />

o ex-centricidad desea derramar flujos heracliteanos, fragmentos inasibles<br />

de lo real que irán a hundirse en el pantano de nuestro saber: barroco.<br />

Notas:<br />

(1) La misma polifonía la encontramos en Don Juan y así nos la describe<br />

Julia Kristeva: “A partir de una panoplia de amantes y esposas, él<br />

multiplica su universo, convirtiéndose en un politopo (…) tal como<br />

nos lo presentan sus errancias, sus fugas, sus permanencias también<br />

múltiples como indefinibles, él es una multiplicidad, una polifonía.<br />

Don Juan, es la armonización de lo múltiple”. Julia Kristeva, Histories<br />

d´amour, Paris: Denoël, Col “L´infini”, 1983. p. 189.<br />

(2) “ Errantes dans un archipel introuvable. Notes sur les résurgences<br />

baroques au Xxe siécle ” en Figures du Baroque de Jean-Marie<br />

Benoist (ed.), Paris :P.U.F. Col. “Croisées ”, 1983. p. 339.<br />

(3) Dice Nietzsche: “Para el Estado, la mujer es la noche, más<br />

exactamente el sueño: el hombre es la vigilia. Ella no hace<br />

aparentemente nada, siempre es igual, un retorno a la naturaleza<br />

sanadora. En ella se sueña la generación futura. ¿Por qué la<br />

civilización no ha devenido femenina? ¿A pesar de Helena? ¿A<br />

pesar de Dionisios?”. F. Nietzsche, “El nacimiento de la tragedia,<br />

fragmentos póstumos 1869-1872”, Paris: Gallimard, p. 268. Citado<br />

por C. Buci-Glucksmann, op. Cit., p. 163.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!