14.05.2013 Views

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Alejandro</strong> <strong>García</strong> <strong>Malpica</strong><br />

En 1923, Benedetto Croce publicaba su Storia dell´eta barocca in<br />

Italia (1957); armado con el clasicismo y el purismo, su libro fue una<br />

reacción contra los historiadores alemanes con el propósito de<br />

demostrarles que el barroco era un arte contrarreformista, decadente y<br />

de mal gusto; un arte que no reflejaba en sus contorsiones los progresos<br />

de la ciencia, del derecho. Para Croce, el barroco ocultaba un período de<br />

plenitud intelectual y política basado en los impulsos del progreso y la<br />

razón.<br />

Para los autores franceses E. Préclin y Victor L. Tapié en su estudio,<br />

Le XVIIe siècle. Monarchies cantralisées publicado en 1943, asimilan<br />

el barroco con el Absolutismo. Para ambos autores el barroco es el arte<br />

de la época de crisis y de rebeliones sociales que coadyuvaron al<br />

fortalecimiento de la monarquía absoluta que restauró y legitimó los<br />

intereses señoriales y se apoyó en la propiedad de la tierra y en la<br />

revaloración de la propiedad agraria. En un libro posterior, publicado en<br />

1957, Victor Tapié (435) nos planteo la tesis según la cual, el barroco<br />

nacería del gusto y del placer que las gentes rurales encontraron en ver<br />

desplegarse con exuberante ostentación el lujo y la riqueza de los nobles.<br />

Esta tesis histórica es refutada con un argumento más modernista por el<br />

historiador José Antonio Maravall en su libro La cultura del barroco (1975).<br />

Para este autor español, las ciudades, la protesta contra el gobierno<br />

expresada por curas, pintores y gentes del pueblo inclina más la balanza<br />

hacia las urbes, hacia las sediciones contra la monarquía absoluta.<br />

Maravall identifica el barroco como un concepto histórico, “un concepto<br />

de época” y no un estilo que se supone se repite en la historia humana. El<br />

barroco comprende los tres primeros cuartos del siglo XVII, concentrando<br />

su intensidad entre el año 1605 a 1650. Es una época que se caracteriza<br />

por tener una economía en crisis, por trastornos monetarios, guerras<br />

económicas y una solidificación de la propiedad agraria señorial, lo cual<br />

produjo un empobrecimiento de las masas y la inestabilidad social,<br />

dominada por la imposición represiva de la Monarquía sobre una sociedad<br />

“masiva” que cunde en el anonimato y en la despersonalización que<br />

transita con un sistema anónimo y mecánico de producción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!