14.05.2013 Views

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Alejandro</strong> <strong>García</strong> <strong>Malpica</strong><br />

ni con los deslindes contextuales, que el Barroco no esté del lado de las<br />

adquisiciones, de la propiedad privada de las ideas, ni de las<br />

territorializaciones del saber estético. El Barroco como el Deseo, a pesar<br />

de su consumo desde el siglo XVII, no está consumado, y por este hecho<br />

en tanto que producción del Deseo, por esta falta de, no conoce la Muerte,<br />

porque si no, se extinguiría, dejaría de proliferar su falta de realización<br />

final; por su persistencia, por su movilidad, sus máscaras, su politopía, su<br />

pancronía, se dificulta su definición. Al igual que el Deseo, difícil es<br />

definirlo, porque la substantivación del Barroco comienza justamente<br />

donde termina la obra: él se debate contra su propia plenitud; al repletar<br />

la falta comienza paradójicamente su horror pleni, pero no para expulsarlo,<br />

sino para seguir contagiándolo por medio de los desplazamientos, los<br />

crecimientos suplementarios de objetualidades parciales como captura<br />

fallida del objeto total; el Barroco se inicia allí, en ese espacio de silencio,<br />

cuando los significantes se han apagado y nos dejan una nada<br />

ensordecedora, la onomatopeya del Deseo, ese silencio de belleza que<br />

es la condición para hablar o escribir, o crear, densidad inagotable que<br />

nos impulsa a significar o figurar, allí, en esa desgarradura callada donde<br />

se nos dan las cosas para expresar; el barroco se lanza en ese silencio de<br />

penumbras cuando las máquinas terminan la edición, en ese lugar ausente<br />

de la obra que no aparece en la representación y que sin embargo la<br />

genera, -opacidad del silencio, todos esos espacios de invisibilidad<br />

profunda, de densidad inagotable que se encuentran después del marco,<br />

fuera de los límites, seducción de la ausencia, lugar de las desapariciones<br />

que fundamentan la representación y nos invita a insuflarlo. En el momento<br />

en que todos los espacios están saturados de repleciones, de ornamentos<br />

y profusiones, es cuando el barroco comienza, cuando el vacío está<br />

henchido de formas historiadas, es ese otro espacio de la falta, el otro<br />

lugar por colmar, en ese deseo de llenar con nuevos fantasmas, en el<br />

silencio del órgano castrado, en ese vacío esencial, es cuando el barroco<br />

se libera de la muerte creada por él mismo: su plenitud; cuando ha llenado<br />

el vacío que lo arrojó a nacer, -espejismo del Deseo, es el instante en que<br />

manifiesta su necesidad de vivir, y con su demasía y su horror vacui,<br />

empieza pues de nuevo a rendir su cuenta con la Nada, es decir, la Muerte,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!