14.05.2013 Views

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

TEORÍAS DEL BARROCO Alejandro García Malpica Resumen Se ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Alejandro</strong> <strong>García</strong> <strong>Malpica</strong><br />

decir o jugará la máscara de decir una cosa para hacer comprender otra.<br />

Ella nos mostrará que la lógica de los cuerpos, de la vida y de la muerte,<br />

del sentimiento, no coincide con los efectos identitarios del PODER, ni<br />

con los del CONCEPTO, es la catástrofe como puesta en escena del<br />

fragmento, de lo ingobernable.<br />

La razón barroca expresa una materialidad infinita, la de imagen y<br />

cuerpo y siguiendo a Lacan es la exhibición del cuerpo evocando el goce,<br />

pero es un goce otro, llamado femenino, no fálico (Lacan, 1975:67-71).<br />

Entre el goce de Dios y el de la mujer se declina la misma locura: La otra<br />

cara de la locura es el goce total, imperativo y continuo y aparece como<br />

mujer, como la parte femenina de Dios. Si en el hombre el goce es fálico,<br />

en la mujer el goce es del cuerpo. Por eso Lacan designa al barroco<br />

como “la regulación del alma por la scopia corporal” (1975:105), “todo<br />

es exhibición de cuerpos evocando al goce” (6). Pues si el cuerpo de<br />

Cristo no vale sino es por la incorporación oral a través de la comunión o<br />

la devoración de un cuerpo en una pulsión oral sublimada, es ésta<br />

exhibición del cuerpo que evoca el goce infinito.<br />

Una décima definición se diseña sobre el barroco y es la de Walter<br />

Benjamín. A partir de un primer escrito de 1916 que le sirvió de modelo<br />

como lo fue: “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje humano”<br />

(7). Benjamín radicaliza su investigación y tiende a alejarse de su relación<br />

con la estética romántica. En sus dos primeros escritos sobre el tema<br />

barroco de la misma fecha: “Trauerspiel und Tragödie” y “Die Bedeuntung<br />

der Sprache in Trauerspiel und Tragödie” (8), el autor se pregunta: ¿cómo<br />

el lenguaje de manera general se nutre del duelo y cómo puede ser<br />

expresión del arte? <strong>Se</strong> trata de un duelo sobre el mundo que después de<br />

la pérdida de sus nombres ha caído en la confusión de las significaciones<br />

abstractas y una solidaridad con una parte de la literatura alemana que<br />

por su culto al duelo la adosa a la lamentación hebraica. Con ello, quiere<br />

confrontar la tragedia y el drama barroco con dos ideas opuestas en la<br />

historia y la religión. La angustia sufrida por las religiones occidentales<br />

desde la Reforma introducirá una especificación del drama barroco frente<br />

a un mundo desencantado. La intertextualidad de su intención es retomada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!