14.05.2013 Views

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Florero con la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo. Costa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

golfo, C.C. 1-200. (Parsons, 1980, citado por<br />

Norman, 1976)<br />

Las asociaciones simbólicas y<br />

farmacológicas <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo son numerosas,<br />

como por ejemplo la famosa asociación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sapo con la fertilidad; como lo es el uso <strong>de</strong><br />

las secreciones venenosas <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo para<br />

aumentar las contracciones durante el<br />

parto, esta asociación adquiere un<br />

significado que va más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> simple<br />

símbolo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> contorno común<br />

iconográfico en el arte olmeca; la posición<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sapo en “ancas <strong>de</strong> rana”; a esta postura,<br />

se le conoce también como “postura India” y<br />

se encuentra en el arte olmeca, y es un<br />

elemento acentuado con la forma <strong>de</strong><br />

campana, eso se ha reconocido en la<br />

utilización <strong>de</strong> los miembros posteriores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sapo. (Norman, 1976)<br />

Entre las figuras <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo con la<br />

representación exacta <strong>de</strong> sus glándulas, y la<br />

razón recurrente <strong>de</strong> cuatro puntos con una<br />

línea, y que se interpreta como la<br />

estilización <strong>de</strong> las cuatro glándulas (dos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tibiali, y dos parótidas) y <strong>de</strong> la espina dorsal,<br />

así como las cuerdas gelatinosas <strong><strong>de</strong>l</strong> huevo<br />

producidas por el Bufo marinus están<br />

representadas en el arte olmeca, y maya.<br />

(Norman, 1976)<br />

154<br />

Estela 6 olmeca Preclásico tardío situada en<br />

Izapa, con la figura, a mi interpretación, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sapo, con sus glándulas parótidas. (Norman<br />

Gard, 1976, 1: 12). (Lowe, Lee and Martínez,<br />

1982). Otra interpretación <strong>de</strong> esta estela es <strong>de</strong><br />

acuerdo al Popol Vuh, Zipacna era el hijo <strong>de</strong><br />

Gaucamayo Siete. Cuando el mató a<br />

cuatrocientos familiares <strong>de</strong> los héroes<br />

gemelos, engañaron al gran cocodrilo para que<br />

se arrastrara bajo la montaña Meauan don<strong>de</strong><br />

se convirtió en piedra.<br />

La relación olmeca con el sapo<br />

todavía es muy compleja. Por ejemplo, la<br />

plataforma ceremonial <strong>de</strong> San Lorenzo está<br />

ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> veinte lagunas, equipadas <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> riego. El antropólogo<br />

Alison Kennedy propone una hipótesis<br />

asombrosa: que las lagunas sirvieron para<br />

la crianza <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo, y que habrían sido<br />

fuente <strong>de</strong> alimento para los patos.<br />

(KENNEDY, 1982: 273-290)<br />

Dice Kennedy que, el sapo y el “pato<br />

canalón” son razones características <strong>de</strong> la<br />

iconografía olmeca religiosa; las gran<strong>de</strong>s<br />

estructuras <strong>de</strong> San Lorenzo en la piedra la<br />

forma <strong><strong>de</strong>l</strong> pato está presente. También el<br />

pato tenía por lo tanto un cierto papel en la<br />

religión y el ritual olmeca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!