14.05.2013 Views

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ... - Yaqu Pacha

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ... - Yaqu Pacha

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ... - Yaqu Pacha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

definidos de coral. INEFAN/GEF (1998) consideran que en el Ecuador y en la zona sur de<br />

Manabí no se encuentran arrecifes coralinos verdaderos, pues éstos tienen distribución<br />

restringida a regiones del Caribe y Australia; los que existen en este sector son arrecifes<br />

rocosos con parches de coral, que aunque no son los mismos, tienen características<br />

similares.<br />

Las características climáticas del AMPNM están influenciadas por corrientes<br />

marinas durante todo el año. En los meses de verano (temporada en la región costera del<br />

Ecuador caracterizada por la presencia de garúa, temperaturas ambientales promedio de 16<br />

– 18 grados, notable ausencia de sol, condiciones oceanográficas cambiantes y el mar<br />

mostrando mayor agitación) entre junio y septiembre, la Contra-corriente Ecuatorial llega<br />

desde el oeste y gira frente al continente dirigiéndose hacia al norte (Corriente Norte<br />

Ecuatorial) y hacia el sur (Corriente Sur Ecuatorial). La corriente de Humboldt también<br />

tiene influencia directa sobre la zona en esta época. Ésta llega proveniente del sur y luego<br />

de encontrarse con la Corriente Sur Ecuatorial, forman el Frente Ecuatorial.<br />

Los aspectos oceanográficos del mar son factores determinantes a la hora de la<br />

distribución de los organismos marinos. La presencia de ballenas jorobadas, tortugas y<br />

otros animales, en determinados lugares del mar están relacionados estrechamente con la<br />

disponibilidad de alimento, la configuración geográfica de las costas, etc.<br />

Según Hall, M. (comunicación personal) las corrientes marinas determinan la<br />

distribución de especies de acuerdo a la estacionalidad de su permanencia en determinadas<br />

localidades, facilitando o haciendo más difícil su supervivencia.<br />

El área B, durante la temporada de verano, se caracteriza por la presencia de<br />

abundante nubosidad; la temperatura promedio del área de estudio B durante el período<br />

julio – septiembre de 2001 fue de 19,9 °C (IMARPE, 2001; Figuras 4a, 4b, 4c y 5).<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!