14.05.2013 Views

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ... - Yaqu Pacha

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ... - Yaqu Pacha

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ... - Yaqu Pacha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acercamiento hacia las ballenas, pero que estas no siempre se cumplen. Generalmente, la<br />

distancia no fue mayor a 80 - 100 m. Todos los animales observados durante el recorrido<br />

son contabilizados para la estimación de abundancia.<br />

La superficie recorrida durante los trayectos fue variable, pues la finalidad de los<br />

viajes era encontrar grupos de ballenas, por lo que nunca la distancia recorrida y el área<br />

abarcada fue la misma. Esta dependió siempre de la localización de las ballenas.<br />

4.2.4 DATOS<br />

La recolección de datos en el campo, para cada registro se clasificaron en las siguientes<br />

categorías:<br />

4.2.4.1 Temporales<br />

Fecha, hora de salida y de regreso de la travesía, hora de inicio y finalización del<br />

registro de observaciones de la ballena o grupo de ballenas.<br />

4.2.4.2 Geográficos<br />

Dirección del desplazamiento, ubicación aproximada.<br />

4.2.4.3 Climáticos<br />

Según Laevastu (1980), se considera que el estado del clima en el mar tiene influencia<br />

directa en mayor o menor grado con el comportamiento de especies que normalmente se<br />

encuentran en zonas superficiales del mar (pelágicas). Los datos de estado del mar son<br />

utilizados generalmente para cálculos de densidades poblacionales, pues el mar en un<br />

estado agitado influye directamente en la posibilidad de registro del individuos. A pesar de<br />

que nuestro estudio no se relaciona con dinámica poblacional, hemos utilizado la misma<br />

metodología que se usó desde el principio del monitoreo.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!