15.05.2013 Views

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

ECCE HOMO 2013<br />

L<br />

a Hermandad <strong>de</strong> Nuestra Señora<br />

<strong>de</strong> las Angustias se refunda<br />

en fecha <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 1778. Durante los primeros<br />

años <strong>de</strong> su constitución, se<br />

levanta el santuario <strong>de</strong>dicado<br />

a su imagen titular, en la Plazoleta<br />

que lleva su nombre en el Barrio <strong>de</strong><br />

Esteiro <strong>de</strong> <strong>Ferrol</strong>.<br />

Tiene como fines principales, entre otros:<br />

la asistencia al velatorio <strong>de</strong> los Hermanos difuntos,<br />

el rezo <strong>de</strong>l Santo Rosario en el mismo,<br />

la cera, la asignación <strong>de</strong> hábitos para<br />

su mortaja, los hachotes para el funeral, el<br />

acompañamiento <strong>de</strong>l cadáver y la misa por<br />

su sufragio, la celebración <strong>de</strong> los actos en<br />

honor <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> las Angustias, la caridad<br />

y la labor social <strong>de</strong> la misma.<br />

A través <strong>de</strong> los años se mantiene la misma<br />

tradición, y se consigue el nombramiento<br />

<strong>de</strong> Pontificia, Real e Ilustre Cofradía. En<br />

1940 la Hermandad comienza a <strong>de</strong>sfilar en<br />

las procesiones <strong>de</strong> la <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> <strong>Ferrol</strong>ana,<br />

e incrementa sus fines fundacionales<br />

en la penitencia.<br />

Banda juvenil<br />

<strong>de</strong> Nuestra Sra.<br />

<strong>de</strong> las Angustias<br />

Jesús Sueiras Area<br />

Comisario<br />

Breve reseÑa HistÓrica De las BanDas<br />

en <strong>Ferrol</strong><br />

<strong>Ferrol</strong>, por su característica <strong>de</strong> Ciudad Departamental<br />

y asentamiento militar <strong>de</strong> primer<br />

or<strong>de</strong>n, ha estado siempre muy ligada a la<br />

música militar y a las bandas.<br />

A mitad <strong>de</strong>l siglo XX, con el resurgimiento<br />

<strong>de</strong> la <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong>, las bandas <strong>de</strong> música<br />

militares existentes en la ciudad salían a<br />

las calles acompañando a las procesiones,<br />

llegando a existir cinco bandas: Banda <strong>de</strong>l<br />

Tercio Norte <strong>de</strong> Infantería <strong>de</strong> Marina, Banda<br />

<strong>de</strong> la Flota, Banda <strong>de</strong>l Cuartel <strong>de</strong> Instrucción,<br />

Banda <strong>de</strong>l Regimiento <strong>de</strong> Mérida 44 e incluso<br />

llegó a existir una Banda <strong>de</strong> Artillería <strong>de</strong> Costa<br />

o <strong>de</strong> Campaña.<br />

En los años cuarenta, en la Escuela <strong>de</strong><br />

Aprendices <strong>de</strong> la Empresa Nacional Bazán,<br />

se crea una Banda <strong>de</strong> Cornetas y Tambores,<br />

a la que más tar<strong>de</strong> se incorporaron gaitas.<br />

La reducción <strong>de</strong> personal en los ejércitos<br />

comenzó por la reducción <strong>de</strong> las bandas militares,<br />

la baja <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s trajo consigo la<br />

baja <strong>de</strong> otras, llegando a la segunda mitad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!