15.05.2013 Views

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

con precisión casi militar puestos concretos<br />

en la procesión <strong>de</strong> la Caridad.<br />

Suenan las nueve en el reloj <strong>de</strong>l santuario,<br />

se abren sus puertas y sale la Virgen <strong>de</strong> las<br />

Angustias con su aspecto tan dolorido y tan<br />

distinto, que no parece la misma <strong>de</strong> siempre.<br />

La impresión que produce es enorme, ya que<br />

por sí sola implanta un silencio absoluto en<br />

toda la multitud.<br />

Se inicia la marcha que abre una batería<br />

<strong>de</strong> timbales cuyo redoble profundo y continuo<br />

marca el ritmo lento y fúnebre que, como<br />

fondo <strong>de</strong> la escena, predispone a los ánimos.<br />

Siguen dos largas filas <strong>de</strong> 400 penitentes con<br />

hachotes eléctricos <strong>de</strong> tenue luz azulada; visten<br />

hábitos negros, con capuces azules <strong>de</strong>l<br />

color <strong>de</strong> la noche, sobre los que llevan imperceptibles<br />

cruces blancas. Entre ambas filas <strong>de</strong><br />

penitentes van 500 mujeres ferrolanas en rigurosas<br />

filas <strong>de</strong> cinco que se llaman “Cordones<br />

<strong>de</strong> Oración”, porque efectivamente, van unidas<br />

por un cordón con cinco nudos que dirige<br />

una “regidora”, precisamente Hermana <strong>de</strong> la<br />

Cofradía. Todas van enlutadas, porque <strong>de</strong> luto<br />

va también la Señora, y rezan para sí perceptivamente<br />

el Rosario en sus misterios Doloro-<br />

Cofra<strong>de</strong>s portando la arqueta con la limosna.<br />

sos. El <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> este cortejo, a paso lento,<br />

es impresionante, porque se realiza en el más<br />

absoluto silencio, y es notable el concurso <strong>de</strong>l<br />

público a este respecto, que se siente suspenso<br />

por lo que está presenciando.<br />

Avanza el trono <strong>de</strong> Ntra. Sra. <strong>de</strong> las Angustias,<br />

llevada a hombros por portadores ocultos.<br />

Es precioso, pero <strong>de</strong> líneas esquemáticas<br />

para que nada distraiga la atención sobre la<br />

imagen, construido en ébano con apliques <strong>de</strong><br />

color marfil. Su plano superior está tapizado<br />

<strong>de</strong> crespón negro, sobre el que han caído siete<br />

sencillos ramos <strong>de</strong> violetas. Seis gruesos<br />

hachones <strong>de</strong> cera encuadran y alumbran a<br />

Nuestra Señora.<br />

La Virgen <strong>de</strong> las Angustias aparece sin el<br />

Cristo, rigurosamente enlutada con la sobriedad<br />

<strong>de</strong>l negro aterciopelado. No lleva, como<br />

en la procesión <strong>de</strong>l Jueves, ni trono <strong>de</strong> plata,<br />

ni aureola <strong>de</strong> oro, ni alhajas, ni el manto bordado<br />

en Filipinas, ni alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> flores y <strong>de</strong> música.<br />

Va sentada, meditando llorosa sobre la<br />

corona <strong>de</strong> espinas que sostiene en sus manos<br />

y, sobre Ella, centellean siete estrellas <strong>de</strong> plata,<br />

con el rítmico flameo <strong>de</strong> las luces <strong>de</strong> cera<br />

al compás <strong>de</strong> la marcha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!