15.05.2013 Views

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

ecce homo - Semana Santa de Ferrol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECCE HOMO 2013<br />

San Fernando. De nuevo el viaje fue corto; la<br />

llamada <strong>de</strong> sus clientes que aguardaban sus<br />

trabajos le hacen retornar. Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

acometer muy diversas obras para la <strong>Semana</strong><br />

<strong>Santa</strong> <strong>Ferrol</strong>ana, inició una nueva etapa: abandonó<br />

la talla en ma<strong>de</strong>ra y comenzó, <strong>de</strong> forma<br />

autodidacta a esculpir en piedra. Fallecido a<br />

inicios <strong>de</strong> este nuevo milenio, el alcance <strong>de</strong> su<br />

obra y su calidad humana le hicieron merecedor<br />

<strong>de</strong> la Insignia <strong>de</strong> Oro <strong>de</strong> <strong>Ferrol</strong>. Una plaza<br />

pública lleva su nombre en nuestra ciudad 3 .<br />

Hombre profundamente religioso, se formó<br />

constantemente en la iconografía cristiana y<br />

no era extraño ver en su taller multitud <strong>de</strong><br />

grabados y reproducciones <strong>de</strong> esa temática.<br />

Guillermo Feal, como no podía ser menos,<br />

empapó al trono <strong>de</strong> la Soledad <strong>de</strong> un cariz<br />

muy pasionista. La obra tiene, en planta, forma<br />

rectangular, y en alzado, una amplia moldura<br />

ornada con motivos geométricos sirve<br />

<strong>de</strong> base al conjunto que se eleva con per-<br />

(Foto 2) Detalle <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> La Soledad. Cofradía <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n Tercera.<br />

68 Ecce <strong>homo</strong> 2013<br />

fil piramidal y se remata con una cornisa <strong>de</strong><br />

menor imposta (Foto 1). Es en el punto medio<br />

<strong>de</strong>l alzado en que se concentra la mayor parte<br />

<strong>de</strong> la iconografía <strong>de</strong>l trono. Recurrió a las<br />

cartelas o medallones mixtilíneos en los que<br />

plasmó seis pasajes <strong>de</strong> los siete dolores <strong>de</strong><br />

la Virgen, todos los relativos a la infancia y<br />

pasión <strong>de</strong> Cristo, exceptuando el <strong>de</strong> la sepultura<br />

<strong>de</strong> Cristo. Vayamos por partes.<br />

En el frente principal <strong>de</strong>l trono se recoge la<br />

escena <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> Jesús en el templo,<br />

en la que se relata la profecía <strong>de</strong>l viejo<br />

Simeón, un hombre justo y piadoso al que el<br />

Espíritu Santo le había revelado que no había<br />

<strong>de</strong> morir sin ver al Mesías. Simeón:<br />

“...<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> dar gracias a Dios por haber<br />

visto al Salvador <strong>de</strong>l mundo, dijo a María, su<br />

(3) Gran Enciclopedia Gallega, Santiago 1974, ad vocem y Gallegos,<br />

quién es quién en la Galicia <strong>de</strong> los 90, El Correo Gallego,<br />

Santiago 1993, ad vocem.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!