15.05.2013 Views

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VÉÇÉv|Å|xÇàÉá ç ftuxÜxá<br />

Existe un conocimi<strong>en</strong>to <strong>Maya</strong> que esta cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>la</strong> tradición oral.<br />

Mucho de este conocimi<strong>en</strong>to no se explica directam<strong>en</strong>te si no se <strong>en</strong>seña<br />

mediante un l<strong>en</strong>guaje simbólico o de forma indirecta, por ejemplo, cuando <strong>en</strong> el<br />

<strong>la</strong>go de Atitlán los pob<strong>la</strong>dores dic<strong>en</strong> que el “corazón del <strong>la</strong>go” está fr<strong>en</strong>te al<br />

“Cerro de Oro”, se recurre a una forma simbólica de transmisión de<br />

conocimi<strong>en</strong>tos: <strong>la</strong> parte mas profunda del <strong>la</strong>go esta fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> montana conocida<br />

como Cerro de Oro. Es el corazón que da <strong>la</strong> idea de orig<strong>en</strong> y de profundidad. Si<br />

uno conoce <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves simbólicas el m<strong>en</strong>saje es perfectam<strong>en</strong>te inteligible.<br />

Las antiguas historias del Pop <strong>Wuj</strong> re<strong>la</strong>tan, desde sus primeras pa<strong>la</strong>bras,<br />

como fue apareci<strong>en</strong>do, como fue seña<strong>la</strong>da, como fue medida, y como fue<br />

ord<strong>en</strong>ada <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia. Esto indica que los conocimi<strong>en</strong>tos profundos o pa<strong>la</strong>bras<br />

que fueron ya hab<strong>la</strong>das, ord<strong>en</strong>adas y practicadas por los abue<strong>la</strong>s y abuelos.<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucha utilidad, porque <strong>en</strong>señan que hay que saber vivir <strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra. Fue<br />

<strong>en</strong>señado por nuestras madres y padres para que también nosotros <strong>la</strong>s<br />

contemos porque son verdades que se han visto y se ha vivido.<br />

Cuando el Pop <strong>Wuj</strong> indica como apareció <strong>la</strong> tierra y se levantaron <strong>la</strong>s<br />

montañas y se hicieron grandes y, al mismo tiempo, aparecieron los pinos y los<br />

cipreses, luego aparecieron los caminos de los ríos y corrieron. De cómo luego<br />

el formador, el arquitecto dijo: es bu<strong>en</strong>o que haya guardianes, y para que no<br />

todo fuera soledad aparecieron los animales. Una cosa importante de resaltar es<br />

que aquí se <strong>en</strong>seña a apreciar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y los animales y <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong> naturaleza con los hombres, los astros o f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os celestes con <strong>la</strong>s<br />

actividades festivas y religiosas para dar gracias al creador y formador,<br />

cumpli<strong>en</strong>do cada uno con responsabilidad sus deberes y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

re<strong>la</strong>ciones amistosas.<br />

Los conocimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> como<br />

“conocimi<strong>en</strong>to local”. Pero así como hay un conocimi<strong>en</strong>to práctico y<br />

conocimi<strong>en</strong>tos técnicos también hay un conocimi<strong>en</strong>to social, es decir sobre <strong>la</strong><br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!