15.05.2013 Views

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Expresión escrita:<br />

Hacer un dictado de ciertos párrafos y hacer una corrección <strong>en</strong> <strong>la</strong> pizarra.<br />

Hacer ejercicios de gramática utilizando el dictado para que los alumnos<br />

coloqu<strong>en</strong> adjetivos a una pa<strong>la</strong>bra significativa como “<strong>la</strong>go”, “volcán”,<br />

“maíz”, etc.<br />

Extraer una frase y conjugar el o los verbo(s) <strong>en</strong> distintos tiempos.<br />

Proponer una redacción: “La iglesia de mi pueblo”, “La historia sobre el<br />

<strong>la</strong>go que más me gusta”.<br />

En l<strong>en</strong>gua maya: hacer dictado de pa<strong>la</strong>bras o frases cortas. Formar un<br />

grupo de alumnos para que busqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> un párrafo pa<strong>la</strong>bras que<br />

impliqu<strong>en</strong> <strong>la</strong> utilización de consonantes glotalizadas y que busqu<strong>en</strong> y<br />

escriban otras. Realizar preguntas del tipo: ¿Dónde <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tras más<br />

vocales glotalizadas, al principio, <strong>en</strong> medio o al final de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras?<br />

Organizar un libro de literatura oral confeccionado con historias traídas,<br />

escritas e ilustradas por los alumnos. Por ejemplo, se comprará <strong>en</strong>tre<br />

todos un cuaderno <strong>en</strong> el cual cada uno escribirá “su” historia, ilustrándo<strong>la</strong><br />

si es posible.<br />

Dibujo<br />

Se podrá también pedir a los alumnos que, dibuj<strong>en</strong> animales<br />

m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong> o se les hará reproducir algunos de los temas<br />

Que hagan dibujos sobre difer<strong>en</strong>tes temas : « Cómo era el <strong>la</strong>go o el río<br />

antes », « Cómo se trabajaba antes ».<br />

Que el alumno dibuje un campo de juego de Pelota <strong>Maya</strong>.<br />

Toponimias o mapas locales: Se programará hacer un mapa del pueblo.<br />

Los niños, por grupos y utilizando cartulinas u hojas b<strong>la</strong>ncas, los<br />

e<strong>la</strong>borarán. En lo que se refiere a los nombres de los lugares del pueblo,<br />

escribirán los nombres con los que actualm<strong>en</strong>te o antes eran conocidos.<br />

Para ello consultarán a <strong>la</strong> familia y a <strong>la</strong>s personas ancianas que<br />

recuerdan. Se id<strong>en</strong>tificarán los lugares <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción al lugar <strong>en</strong> donde cada<br />

uno vive, <strong>en</strong> donde el padre hace su siembra, <strong>en</strong> donde se recoge <strong>la</strong> leña,<br />

etc. Se le hará id<strong>en</strong>tificar <strong>en</strong> el mapa <strong>en</strong> qué cantón está su casa y <strong>la</strong> de<br />

sus abuelos. Decirle a un niño: “Esta línea repres<strong>en</strong>ta un río y, esta otra el<br />

límite <strong>en</strong>tre dos cantones” es re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te fácil si él conoce el río y sabe<br />

a qué cantones se hace refer<strong>en</strong>cia puesto que vive <strong>en</strong> uno de ellos. Un<br />

mapa es una repres<strong>en</strong>tación abstracta y al niño le resulta incompr<strong>en</strong>sible<br />

si no se refiere a algo que ya ha visto.<br />

Comparar y Observar<br />

Como deber <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa puede proponerse que vayan a preguntar a un<br />

anciano (el abuelito o un vecino) cómo era su vida. Al día sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

c<strong>la</strong>se, que compar<strong>en</strong> <strong>la</strong>s dos historias y establezcan oralm<strong>en</strong>te y/o por<br />

escrito <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong>s similitudes.<br />

Que escriban una redacción sobre el tema : « <strong>El</strong> trabajo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fincas de <strong>la</strong><br />

costa » o « Cómo eran <strong>la</strong>s casas antes <strong>en</strong> mi pueblo ».<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!