15.05.2013 Views

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

El Popol Wuj en la Escuela. Guía Pedagógica - Tradición Oral Maya ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cÉÑ<br />

jâ}<br />

<strong>Guía</strong><br />

<strong>Pedagógica</strong><br />

cÜÉÑÉá|v|ÉÇxá cxwtzz|vtá ctÜt<br />

hátÜ xÄ cÉÑ jâ} xÇ Ät XávâxÄt<br />

© CAEL - TIMACH<br />

QUETZALTENANGO, GUATEMALA


© Carlos F. Ochoa García<br />

CAEL – TIMACH<br />

QUETZALTENANGO, GUATEMALA, 2003<br />

“Se dice que nuestras madres y padres para no olvidarse<br />

de los colores y no se fueran a perder, buscaron el modo<br />

de guardarlos. Y estaban p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> su corazón como<br />

hacerlo cuando vieron a <strong>la</strong> guacamaya y <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong><br />

agarraron y le empezaron a poner <strong>en</strong>cima todos los<br />

colores y le a<strong>la</strong>rgaron <strong>la</strong>s plumas para que cupieran<br />

todos.”<br />

Re<strong>la</strong>to <strong>Maya</strong> Zotzil<br />

Nota: <strong>Guía</strong> <strong>Pedagógica</strong>: Proposiciones <strong>Pedagógica</strong>s Para Usar el Pop <strong>Wuj</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong>.<br />

<strong>El</strong> pres<strong>en</strong>ta texto usó y adaptó materiales desarrol<strong>la</strong>dos para <strong>la</strong> “<strong>Guía</strong> <strong>Pedagógica</strong> para usar<br />

los textos del programa CAEL” (1997). Diseñados por Per<strong>la</strong> Petrich, y Carlos Ochoa García,<br />

Lor<strong>en</strong>zo Tuy Navichoc, Jaime Ramos Matzar, Gregorio Simaj García, María <strong>El</strong>izabeth Ujpam,<br />

Antonio Salquil Ixca<strong>la</strong>p y Felipe Tuy.<br />

CENTRO DE ESTUDIOS MAYAS “ADRIÁN INÉZ CHÁVEZ” –TIMACH<br />

23 Av<strong>en</strong>ida “A” 4 calle “A” 4-60 zona 3, Quetzalt<strong>en</strong>ango, Guatema<strong>la</strong><br />

Telefax : 293 3800 – 2903591<br />

Correo <strong>El</strong>ectrónico: timach@c.net.gt<br />

CAEL : CASA DE ESTUDIOS DE LA TRADICIÓN ORAL<br />

ATITLÁN, GUATEMALA.<br />

Correo <strong>El</strong>ectrónico: cael@yahoo.com<br />

2


I N D I C E<br />

Fase I : NECESIDADES EDUCATIVAS BÁSICAS :<br />

<strong>El</strong> Pop <strong>Wuj</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> / 4<br />

Objetivos Pedagógicos / 5<br />

Ejercicios de iniciación y Exploración / 7<br />

Motivación a los Maestros / 10<br />

Fase II : CLAVES DE INICIACION<br />

La <strong>Tradición</strong> <strong>Oral</strong> / 11<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos y Saberes / 14<br />

Historia <strong>Maya</strong> / 17<br />

Espiritualidad y Valores / 19<br />

Fase IV : ACTIVIDADES DE INICIACIÓN<br />

Breve Historia del Pop <strong>Wuj</strong> / 21<br />

L<strong>en</strong>guaje, Estilo y Organización / 23<br />

Herrami<strong>en</strong>tas y Recursos Para Hacer y Guiar Una Lectura / 26<br />

Ejercicio 1: Conocimi<strong>en</strong>tos y Saberes sobre los Animales <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong><br />

Ejercicio 2 : Comparar Re<strong>la</strong>tos del Pop <strong>Wuj</strong> y <strong>la</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>Oral</strong> actual<br />

Ejercicio 3 : Conocimi<strong>en</strong>tos y Saberes sobre el Maíz<br />

Ejercicio 4 : Historia <strong>Maya</strong> : <strong>El</strong> Juego de Pelota<br />

Ejercicio 5 : Espiritualidad y Valores : Jun Ajpu e Ixb’a<strong>la</strong>nke<br />

Catálogo De Lecturas / 40<br />

Evaluación / 41<br />

GLOSARIO / 42<br />

BIBLIOGRAFíA / 43<br />

3


XÄ cÉÑ jâ} xÇ Ät XávâxÄt<br />

E<br />

sta <strong>Guía</strong> fue diseñada para apoyar al maestro <strong>en</strong> su interés por valorar y<br />

difundir el Pop <strong>Wuj</strong> mediante un <strong>en</strong>foque que se afianza <strong>en</strong> el<br />

conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> tradición oral maya actual y <strong>en</strong> el acercami<strong>en</strong>to<br />

reflexivo del niño y niña al mundo que camina, ve, conoce y oye <strong>en</strong> <strong>la</strong> voz de los<br />

que le rodean. <strong>El</strong> propósito es partir de lo vivido para concebir después ámbitos de<br />

conocimi<strong>en</strong>to más amplios o que resultan parcial o totalm<strong>en</strong>te desconocidos: los<br />

saberes y conocimi<strong>en</strong>tos locales, <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> espiritualidad y los valores creados<br />

por su comunidad<br />

Se t<strong>en</strong>drán <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta una serie de necesidades educativas<br />

básicas :<br />

Saber<br />

Que <strong>la</strong> historia ti<strong>en</strong>e importancia para poder compr<strong>en</strong>der, p<strong>la</strong>nificar y<br />

organizar mejor el interés de los alumnos. En el Pop <strong>Wuj</strong> hay expuesta una<br />

historia que nos parecerá lejana y descripciones de lugares que parecerán<br />

extraños. Los niños son s<strong>en</strong>sibles a ello y quizás esper<strong>en</strong> explicaciones<br />

pero, sobre todo, esperan actividades donde puedan recrear e imaginar<br />

esos detalles.<br />

Que <strong>la</strong> literatura oral ti<strong>en</strong>e tanto valor como <strong>la</strong> literatura escrita. Sólo hay<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma de creación (<strong>la</strong> oral es creada por todos, por el<br />

pueblo, por un autor colectivo, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> escrita ti<strong>en</strong>e un solo autor<br />

que se id<strong>en</strong>tifica por su propio nombre); <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma de transmisión (<strong>la</strong><br />

oral utiliza <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da; <strong>la</strong> otra <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra escrita). <strong>El</strong> maestro<br />

explicará esta difer<strong>en</strong>cias y promoverá valores de igualdad.<br />

Que conocer y conservar un conocimi<strong>en</strong>to sobre el Pop <strong>Wuj</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> parte de <strong>la</strong> base de que los textos y re<strong>la</strong>tos que este libro conti<strong>en</strong>e<br />

permanec<strong>en</strong> vivos <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida diaria de los pueblos mayas. <strong>El</strong> maestro<br />

conducirá al alumno(a) a hacer estos descubrimi<strong>en</strong>tos por sí mismos(as).<br />

Que el maíz ha repres<strong>en</strong>tado mucho más que un simple alim<strong>en</strong>to, que es<br />

un símbolo de id<strong>en</strong>tidad y de respeto. Muchos otros valores sobre el maíz<br />

están pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong>. <strong>El</strong> niño(a) ti<strong>en</strong>e el reto de descubrir qué<br />

cosas se valoran y qué cosas se castigan.<br />

4


Poder hacer<br />

Comparar el pres<strong>en</strong>te y el pasado y lograr distinguir los elem<strong>en</strong>tos positivos<br />

y negativos de cada uno, para estimu<strong>la</strong>r juicios valorativos<br />

equilibrados. Esto permitiría contrarrestar <strong>la</strong> excesiva influ<strong>en</strong>cia de todo lo<br />

que se considera « moderno » y apreciar valores tradicionales que<br />

muchas veces los jóv<strong>en</strong>es rechazan. En otras pa<strong>la</strong>bras, cambiar sin que<br />

eso signifique rechazar el pasado. Evolucionar como individuos y como<br />

sociedad. Conocer el pasado para compr<strong>en</strong>der el pres<strong>en</strong>te.<br />

Apreciar <strong>la</strong> literatura oral y ver <strong>en</strong> el<strong>la</strong> una fu<strong>en</strong>te de riquezas culturales<br />

que consolidan <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad maya.<br />

Apreciar el conocimi<strong>en</strong>to moral y técnico de los antepasados y los<br />

ancianos.<br />

Querer hacer<br />

Evitar rupturas g<strong>en</strong>eracionales: considerar a los ancianos como una fu<strong>en</strong>te<br />

de conocimi<strong>en</strong>tos importantes que pued<strong>en</strong> integrarse a <strong>la</strong> vida<br />

pres<strong>en</strong>te de los jóv<strong>en</strong>es.<br />

Guardar <strong>la</strong> memoria de los conocimi<strong>en</strong>tos y valores manifiestos <strong>en</strong> el Pop<br />

<strong>Wuj</strong> es una forma de conservar el patrimonio cultural.<br />

Preservar y proteger el espacio <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong> porque les pert<strong>en</strong>ece. Una<br />

prueba de ello es <strong>la</strong> espiritualidad que ha dado un significado a los lugares,<br />

a <strong>la</strong>s personas, a <strong>la</strong> naturaleza y a ciertos sucesos y ev<strong>en</strong>tos cotidianos <strong>en</strong><br />

su comunidad.<br />

Apreciar el Pop <strong>Wuj</strong><br />

es recordar y<br />

transmitir <strong>la</strong><br />

literatura oral.<br />

5


O<br />

u}xà|äÉá cxwtzz|vÉá:<br />

a) Valorar <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> literatura y los saberes locales<br />

b) Re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong> vida esco<strong>la</strong>r con <strong>la</strong> vida familiar y comunal<br />

c) Respetar a <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones anteriores y respetarse a sí mismo<br />

d) Valorar <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad comunal, lo que permitirá a los alumnos<br />

s<strong>en</strong>tirse seguros de sí mismos<br />

e) Apreciar acciones de conservación y divulgación del<br />

patrimonio cultural<br />

f) Expresar correctam<strong>en</strong>te sus ideas tanto <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua maya como<br />

<strong>en</strong> español<br />

g) Mejorar <strong>la</strong> expresión oral y escrita<br />

h) Despertar el interés por <strong>la</strong> lectura de textos que se refier<strong>en</strong> al<br />

universo cultural maya<br />

Un Pu<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>la</strong><br />

Escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> Familia y<br />

Comunidad:<br />

Fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong><br />

comunicación <strong>en</strong>tre el<br />

sistema educativo<br />

regu<strong>la</strong>r y el medio<br />

extraesco<strong>la</strong>r.<br />

Una V<strong>en</strong>tana a los<br />

Saberes y<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos<br />

locales : Usar los<br />

conocimi<strong>en</strong>tos escritos<br />

y orales de <strong>la</strong> localidad<br />

para desarrol<strong>la</strong>r interés<br />

por <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong>s<br />

ci<strong>en</strong>cias.<br />

6<br />

Un Camino para <strong>la</strong><br />

Compr<strong>en</strong>sión<br />

Intercultural:<br />

Interés y respeto a <strong>la</strong><br />

tradición oral y, a través<br />

de el<strong>la</strong>, <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión<br />

local, nacional e<br />

internacional.


Ejercicios de iniciación y Exploración<br />

Procesos que se desarrol<strong>la</strong>n:<br />

Compr<strong>en</strong>sión<br />

Compr<strong>en</strong>sión,<br />

Expresión oral,<br />

Expresión escrita,<br />

Dibujo,<br />

Comparación,<br />

Participación,<br />

Abstracción,<br />

Deducción,<br />

Memorización,<br />

Creación<br />

Ubicación,<br />

Escuchar,<br />

Re<strong>la</strong>cionar,<br />

Compartir,<br />

Difer<strong>en</strong>ciar,<br />

Observar,<br />

Percepción de <strong>la</strong> contradicción.<br />

Que el alumno, después de haber leído él mismo o escuchado de boca<br />

del maestro alguna historia del libro, com<strong>en</strong>te y cu<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s historias <strong>en</strong> su<br />

casa y que los padres y abuelos reaccion<strong>en</strong> opinando sobre <strong>la</strong>s historias<br />

que cu<strong>en</strong>ta el niño y, a su vez, contando otras.<br />

Leer un texto y hacer preguntas que supongan deducciones s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>s. La<br />

finalidad es que el alumno compr<strong>en</strong>da el s<strong>en</strong>tido del texto que lee.<br />

Expresión oral<br />

<strong>El</strong> ejercicio estará destinado a que los niños y <strong>la</strong>s niñas cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> historias<br />

Los alumnos contarán de memoria los re<strong>la</strong>tos que han oído de los<br />

ancianos de su familia.<br />

O bi<strong>en</strong>, que cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> oralm<strong>en</strong>te lo que recuerdan de una lectura del Pop<br />

<strong>Wuj</strong>.<br />

Que escriban un resum<strong>en</strong> de <strong>la</strong> historia, y/o <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> oralm<strong>en</strong>te.<br />

Si este ev<strong>en</strong>to tuviera bu<strong>en</strong>a acogida, <strong>en</strong>tre los alumnos de varios grados<br />

se podría organizar un concurso para toda <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. <strong>El</strong> director y los<br />

maestros designarían al ganador.


Expresión escrita:<br />

Hacer un dictado de ciertos párrafos y hacer una corrección <strong>en</strong> <strong>la</strong> pizarra.<br />

Hacer ejercicios de gramática utilizando el dictado para que los alumnos<br />

coloqu<strong>en</strong> adjetivos a una pa<strong>la</strong>bra significativa como “<strong>la</strong>go”, “volcán”,<br />

“maíz”, etc.<br />

Extraer una frase y conjugar el o los verbo(s) <strong>en</strong> distintos tiempos.<br />

Proponer una redacción: “La iglesia de mi pueblo”, “La historia sobre el<br />

<strong>la</strong>go que más me gusta”.<br />

En l<strong>en</strong>gua maya: hacer dictado de pa<strong>la</strong>bras o frases cortas. Formar un<br />

grupo de alumnos para que busqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> un párrafo pa<strong>la</strong>bras que<br />

impliqu<strong>en</strong> <strong>la</strong> utilización de consonantes glotalizadas y que busqu<strong>en</strong> y<br />

escriban otras. Realizar preguntas del tipo: ¿Dónde <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tras más<br />

vocales glotalizadas, al principio, <strong>en</strong> medio o al final de <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras?<br />

Organizar un libro de literatura oral confeccionado con historias traídas,<br />

escritas e ilustradas por los alumnos. Por ejemplo, se comprará <strong>en</strong>tre<br />

todos un cuaderno <strong>en</strong> el cual cada uno escribirá “su” historia, ilustrándo<strong>la</strong><br />

si es posible.<br />

Dibujo<br />

Se podrá también pedir a los alumnos que, dibuj<strong>en</strong> animales<br />

m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong> o se les hará reproducir algunos de los temas<br />

Que hagan dibujos sobre difer<strong>en</strong>tes temas : « Cómo era el <strong>la</strong>go o el río<br />

antes », « Cómo se trabajaba antes ».<br />

Que el alumno dibuje un campo de juego de Pelota <strong>Maya</strong>.<br />

Toponimias o mapas locales: Se programará hacer un mapa del pueblo.<br />

Los niños, por grupos y utilizando cartulinas u hojas b<strong>la</strong>ncas, los<br />

e<strong>la</strong>borarán. En lo que se refiere a los nombres de los lugares del pueblo,<br />

escribirán los nombres con los que actualm<strong>en</strong>te o antes eran conocidos.<br />

Para ello consultarán a <strong>la</strong> familia y a <strong>la</strong>s personas ancianas que<br />

recuerdan. Se id<strong>en</strong>tificarán los lugares <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción al lugar <strong>en</strong> donde cada<br />

uno vive, <strong>en</strong> donde el padre hace su siembra, <strong>en</strong> donde se recoge <strong>la</strong> leña,<br />

etc. Se le hará id<strong>en</strong>tificar <strong>en</strong> el mapa <strong>en</strong> qué cantón está su casa y <strong>la</strong> de<br />

sus abuelos. Decirle a un niño: “Esta línea repres<strong>en</strong>ta un río y, esta otra el<br />

límite <strong>en</strong>tre dos cantones” es re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te fácil si él conoce el río y sabe<br />

a qué cantones se hace refer<strong>en</strong>cia puesto que vive <strong>en</strong> uno de ellos. Un<br />

mapa es una repres<strong>en</strong>tación abstracta y al niño le resulta incompr<strong>en</strong>sible<br />

si no se refiere a algo que ya ha visto.<br />

Comparar y Observar<br />

Como deber <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa puede proponerse que vayan a preguntar a un<br />

anciano (el abuelito o un vecino) cómo era su vida. Al día sigui<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

c<strong>la</strong>se, que compar<strong>en</strong> <strong>la</strong>s dos historias y establezcan oralm<strong>en</strong>te y/o por<br />

escrito <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong>s similitudes.<br />

Que escriban una redacción sobre el tema : « <strong>El</strong> trabajo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fincas de <strong>la</strong><br />

costa » o « Cómo eran <strong>la</strong>s casas antes <strong>en</strong> mi pueblo ».<br />

8


Creación<br />

Que el alumno cu<strong>en</strong>te un re<strong>la</strong>to y luego le imagine otro final y lo exponga,<br />

oralm<strong>en</strong>te o por escrito<br />

<strong>El</strong>egir un re<strong>la</strong>to, leerlo, com<strong>en</strong>tarlo y, una vez que esté bi<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>dido,<br />

proponer a los alumnos que inv<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> medio de <strong>la</strong> historia alguna otra<br />

“av<strong>en</strong>tura” que hubiese podido ocurrir o que cambi<strong>en</strong> el final, que<br />

imagin<strong>en</strong> que el re<strong>la</strong>to termina de otra manera.<br />

Ubicación<br />

Que el alumno escoja un re<strong>la</strong>to <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong> e id<strong>en</strong>tifique el lugar de<br />

inicio del re<strong>la</strong>to o dónde está el final del mismo.<br />

Utilizar cont<strong>en</strong>idos integradores (temas extraídos del contexto inmediato y<br />

mediato del niño: <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> comunidad, etc.) que permitirán al niño<br />

partir de experi<strong>en</strong>cias cercanas y avanzar, poco a poco, hacia ámbitos<br />

más amplios. Utilizando textos del Pop <strong>Wuj</strong> preguntarles si actualm<strong>en</strong>te<br />

se sigue cazando con cerbatana y el modo de funcionami<strong>en</strong>to de estas.<br />

Escuchar y Compartir<br />

Que realic<strong>en</strong> una visita a <strong>la</strong> casa de un anciano a qui<strong>en</strong> se le pedirá que<br />

hable sobre su vida pasada. Los niños se <strong>en</strong>cargarán de <strong>en</strong>trevistarlo y<br />

hacerle preguntas.<br />

Como actividad extra esco<strong>la</strong>r, ir a visitar un anciano que conoce muchas<br />

historias, que uno de los alumnos le cu<strong>en</strong>te alguna historia sobre el maíz<br />

que sale <strong>en</strong> el libro y pedirle que él cu<strong>en</strong>te alguna que sabe.<br />

Re<strong>la</strong>cionar y Difer<strong>en</strong>ciar<br />

Que el alumno establezca re<strong>la</strong>ciones de causa y efecto <strong>en</strong> un re<strong>la</strong>to<br />

Se le pedirá al alumno que compare <strong>la</strong> historia leída y una historia que el<br />

haya oído, y que sea capaz de establecer <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong>s similitudes<br />

Participación<br />

En estos casos es, sobre todo, el nivel participativo el que es necesario<br />

desarrol<strong>la</strong>r. No so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se demandará de los niñas y niños sino que se<br />

pret<strong>en</strong>derá que ellos promuevan <strong>la</strong> participación de miembros de su<br />

comunidad <strong>en</strong> su escue<strong>la</strong>:<br />

Programar un taller comunitario: invitar a personas destacadas de <strong>la</strong><br />

comunidad, a <strong>la</strong> Asociación de Padres, a los Principales, a los maestros y<br />

a los alumnos. La reunión estará destinada a que los ancianos cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

sus experi<strong>en</strong>cias pasadas y d<strong>en</strong> su opinión sobre cómo se vivía antes y<br />

cómo se vive ahora.<br />

9


`Éà|ätv|Ç ÑtÜt ÄÉá `txáàÜÉá<br />

Actividades de Desarrollo Personal<br />

Puede organizarse un curso de lectura y escritura maya<br />

a fin de que los maestros llegu<strong>en</strong> a ser capaces de escribir y/o leer <strong>en</strong> su<br />

propia l<strong>en</strong>gua. <strong>El</strong> maestro, según sus propias posibilidades, podrá dar una o<br />

varias c<strong>la</strong>ses dedicadas a ac<strong>la</strong>rar, al m<strong>en</strong>os <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> escritura para<br />

permitir su acceso a los alumnos.<br />

En caso de que el maestro no esté capacitado se podrá recurrir a <strong>la</strong><br />

co<strong>la</strong>boración de otro maestro o basar <strong>la</strong> utilización de los re<strong>la</strong>tos del Pop <strong>Wuj</strong><br />

sólo <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica oral de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua maya. De este modo se cumplirá uno de<br />

los objetivos importantes propuestos anteriorm<strong>en</strong>te.<br />

Si el maestro no conoce una l<strong>en</strong>gua maya, podrá utilizar los textos <strong>en</strong> español<br />

y programar ejercicios <strong>en</strong> esta l<strong>en</strong>gua.<br />

Pued<strong>en</strong> organizarse cursos de vacaciones para los<br />

maestros<br />

En estos cursos se incluirán cont<strong>en</strong>idos sobre:<br />

• Literatura oral maya<br />

• Lectura y escritura de <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas mayas.<br />

Al finalizar estos cursos se ofrecerá un certificado de asist<strong>en</strong>cia y/o<br />

reconocimi<strong>en</strong>to.<br />

Crear una red de maestros interesados <strong>en</strong> literatura oral<br />

La finalidad sería impulsar el reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> literatura oral y su uso <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

• Organizar talleres para maestros de otras regiones del país interesados <strong>en</strong><br />

este tipo de literatura<br />

• Organizar <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros de organismos e instituciones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el uso pedagógico de <strong>la</strong> literatura oral.<br />

10


_t gÜtw|v|Ç bÜtÄ<br />

En el Pop <strong>Wuj</strong> libro fueron puestos por escrito re<strong>la</strong>tos de gran antigüedad. En<br />

este libro se da a conocer <strong>la</strong> gran riqueza de <strong>la</strong> tradición oral <strong>Maya</strong>. La tradición<br />

oral es un sistema de transmisión de conocimi<strong>en</strong>tos y una forma de<br />

funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> sociedad. Como parte de esta tradición, <strong>la</strong> literatura oral<br />

ti<strong>en</strong>e particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te una función fundam<strong>en</strong>tal d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> sociedad: pres<strong>en</strong>ta, a<br />

través de los personajes que recrea, <strong>la</strong>s historias y re<strong>la</strong>tos, los modelos<br />

ejemp<strong>la</strong>res y los héroes culturales que determinan y justifican <strong>la</strong> conducta de <strong>la</strong>s<br />

personas y <strong>la</strong>s instituciones sociales.<br />

Con <strong>la</strong> llegada de los españoles se destruye <strong>la</strong> casi totalidad de los códices<br />

o antiguos escritos, además se impone un nuevo alfabeto y los sabios mayas o<br />

bi<strong>en</strong> desaparec<strong>en</strong> o bi<strong>en</strong> se dispersan. Sin embargo, “<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra resistió y, a<br />

través de el<strong>la</strong>, los re<strong>la</strong>tos que cu<strong>en</strong>tan sobre los oríg<strong>en</strong>es remotos, sobre el<br />

porqué‚ y el cómo de todo lo exist<strong>en</strong>te” (Petrich:1998:22). En s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra u oralidad, <strong>en</strong> su forma de literatura, da respuesta a todas los<br />

interrogantes exist<strong>en</strong>ciales. Es el<strong>la</strong> qui<strong>en</strong> explica cuál es el orig<strong>en</strong> del mundo, los<br />

astros, los volcanes o el <strong>la</strong>go. Comunica, a través de los re<strong>la</strong>tos, s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias,<br />

proverbios, consejos, etc., los conocimi<strong>en</strong>tos prácticos, <strong>la</strong> importancia del<br />

trabajo, de cultivar, de cocinar, de criar a los hijos. Es el<strong>la</strong> qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e a su cargo<br />

el marco explicativo, el qué‚ el cómo y el porqué y el hacer saber lo que ocurre a<br />

aquellos que no cump<strong>la</strong>n con sus obligaciones, como el haragán o el m<strong>en</strong>tiroso.<br />

<strong>El</strong> apr<strong>en</strong>dizaje de <strong>la</strong> tradición oral requiere también que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas<br />

comunidades se form<strong>en</strong> sus especialistas <strong>en</strong> procesos de escucha y repetición,<br />

algo que frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te requiere <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y discipu<strong>la</strong>do. Un pueblo de<br />

extremo refinami<strong>en</strong>to cultural como el <strong>Maya</strong> dio diversas repuestas para<br />

asegurar el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> transmisión de su creación. Ciertam<strong>en</strong>te, al morir<br />

un anciano es como si desapareciera una biblioteca. Las abue<strong>la</strong>s y abuelos son<br />

qui<strong>en</strong>es mejor conoc<strong>en</strong> <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias del pasado (es decir, los valores de <strong>la</strong><br />

comunidad) y los más capaces de resumir<strong>la</strong>s del modo más útil. Se trata de los<br />

guardianes de <strong>la</strong> tradición que usan los re<strong>la</strong>tos, cantos, tonos, dominio de<br />

11


proverbios, estilos y fórmu<strong>la</strong>s, dominio de los contextos de <strong>en</strong>unciación,<br />

participación y apr<strong>en</strong>dizaje. Hay marcos de <strong>en</strong>unciación: asambleas, banquetes,<br />

festividades, así como hay lugares y mom<strong>en</strong>tos que <strong>la</strong> propician, tales como una<br />

fiesta, un recuerdo, un aniversario, <strong>en</strong> fin, situaciones y oportunidades que<br />

siempre traerán a co<strong>la</strong>ción <strong>la</strong> memoria al ser propicias para <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r bu<strong>en</strong>a<br />

comunicación.<br />

<strong>El</strong> almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> información sigue patrones fijos y fórmu<strong>la</strong>s; se<br />

sigu<strong>en</strong> pautas nemotécnicas (un número, un tono, un gesto d<strong>en</strong>tro de un espacio<br />

de <strong>en</strong>unciación). Se e<strong>la</strong>bora un discurso que cont<strong>en</strong>ga una cierta cantidad de<br />

pa<strong>la</strong>bras para producir un ritmo. Se suele hacer seguir de acompañami<strong>en</strong>to,<br />

como un toque de un tambor (díticos), línea melódica que reproduce ciertos<br />

tonos: rítmicos, alteraciones, asonancias (Mato 1992). Recurre a proverbios,<br />

acertijos y a poner <strong>la</strong>s cosas <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción (se dice que, dic<strong>en</strong> que). Necesidades<br />

métricas pued<strong>en</strong> determinar <strong>la</strong> selección de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Se apoya también <strong>en</strong> una<br />

serie compleja de índices a tal grado que, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra o lo que se dice sólo<br />

repres<strong>en</strong>ta un cierto porc<strong>en</strong>taje del m<strong>en</strong>saje. <strong>El</strong> discurso oral necesita repetir <strong>la</strong>s<br />

ideas c<strong>en</strong>trales. Es redundante, un recurso de oratoria, permite dar tiempo para<br />

buscar <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te idea. <strong>El</strong> discurso oral no fija ideas, <strong>la</strong>s ree<strong>la</strong>bora, se apoya <strong>en</strong><br />

conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ados y deja abiertos los mecanismos de interpretación e<br />

insiste m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> fijar cont<strong>en</strong>idos.<br />

Esto son conocimi<strong>en</strong>tos que se pierd<strong>en</strong> para siempre si <strong>la</strong> hija o el nieto no<br />

los memorizaron pero, también se pierd<strong>en</strong> si <strong>la</strong>s instituciones de <strong>la</strong> comunidad,<br />

tales como <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, no los reproduc<strong>en</strong>. <strong>El</strong> conocimi<strong>en</strong>to oral, si no se repite,<br />

desaparece. Por estas y, otras razones, <strong>la</strong> tradición oral tampoco <strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

conflicto con <strong>la</strong> escritura. La escritura no ti<strong>en</strong>e por qué invalidar <strong>la</strong> tradición oral,<br />

La escritura puede ayudar a ejecutar re<strong>la</strong>tos ante una audi<strong>en</strong>cia local,<br />

estimu<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> interacción <strong>en</strong>tre el hab<strong>la</strong>nte y el escucha, ayudar al acto mismo<br />

de repetición y a su ejecución fuera de contexto y a cambiar de un registro a<br />

otro, por ejemplo haci<strong>en</strong>do permitir el cambio de un poema a un re<strong>la</strong>to.<br />

Si hay una difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> forma oral y escrita, ésta reside <strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas<br />

de creación y transmisión. En el caso de <strong>la</strong> literatura oral no hay autores sino<br />

12


simples receptores y transmisores de una historia cuyo autoría es anónima. Sólo<br />

existe el personaje narrador qui<strong>en</strong> se pres<strong>en</strong>ta como una personalidad. Ti<strong>en</strong>e un<br />

estatuto reconocido (un anciano, un testigo). <strong>El</strong> narrador busca lograr<br />

precisam<strong>en</strong>te una reacción <strong>en</strong> su publico; el orador sabe que hay normas orales<br />

para que su discurso sea hilvanado: inha<strong>la</strong>ciones, gesticu<strong>la</strong>ciones, usos del<br />

cuerpo, etc.; dinámicas que ayudan a ret<strong>en</strong>er y recuperar conocimi<strong>en</strong>tos<br />

complejos.<br />

La oralidad es un proceso de socialización; forma parte del apr<strong>en</strong>dizaje,<br />

junto con <strong>la</strong> observación, <strong>la</strong> imitación, el juego o el trabajo. <strong>El</strong> auditorio <strong>en</strong> una<br />

situación normal pert<strong>en</strong>ece a <strong>la</strong> misma cultura e idioma de <strong>la</strong> persona que<br />

cu<strong>en</strong>ta. La oralidad crea versiones para niños, vecinos y extraños. Hay forma de<br />

hi<strong>la</strong>r, hace variar, repetir temas, lugares, ambi<strong>en</strong>tes, formas, pero <strong>en</strong> su conjunto<br />

g<strong>en</strong>era elem<strong>en</strong>tos comunes y tradiciones propias. Las modificaciones o<br />

variaciones que todo narrador introduce <strong>en</strong> sus re<strong>la</strong>tos no invalidan lo que éste<br />

dice. Los narradores cu<strong>en</strong>tan lo que <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia les pide y lo que ellos pued<strong>en</strong><br />

tolerar. Al desaparecer los oy<strong>en</strong>tes desaparece el narrador.<br />

Si por una parte, <strong>la</strong> literatura oral asegura el ord<strong>en</strong> establecido localizando<br />

<strong>en</strong> el pasado de los antiguos el mundo de perfección, si<strong>en</strong>do así conservadora y<br />

tradicionalista, esto no implica que <strong>la</strong> oralidad no sea capaz de ir incorporando<br />

todos los cambios que se han producido <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad. Es de este modo que <strong>la</strong><br />

tradición oral conserva y transmite valores concebidos y vividos y, al mismo<br />

tiempo, puede ofrecer modelos para vivir el pres<strong>en</strong>te y proyectar el futuro.<br />

Tradicionalm<strong>en</strong>te y, hasta no hace mucho, <strong>la</strong> oralidad se <strong>en</strong>t<strong>en</strong>día como<br />

folclor, concepto que ha adquirido una connotación negativa pues folclor no es<br />

más que el hacer de <strong>la</strong> tradición un espectáculo. Además, dividían los textos<br />

orales <strong>en</strong> ley<strong>en</strong>das, mitos, cu<strong>en</strong>tos, etc., ideas arbitrarias que se usaron con <strong>la</strong><br />

pret<strong>en</strong>sión de <strong>en</strong>contrar temas, formas literarias o tipos de narraciones, esto tuvo<br />

el consigui<strong>en</strong>te negativo efecto de separar y fragm<strong>en</strong>tar esta tradición oral, sin<br />

llegar a compr<strong>en</strong>der<strong>la</strong> verdaderam<strong>en</strong>te, sin valorar<strong>la</strong> como un sistema que<br />

funciona es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te de manera integral.<br />

13


VÉÇÉv|Å|xÇàÉá ç ftuxÜxá<br />

Existe un conocimi<strong>en</strong>to <strong>Maya</strong> que esta cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> <strong>la</strong> tradición oral.<br />

Mucho de este conocimi<strong>en</strong>to no se explica directam<strong>en</strong>te si no se <strong>en</strong>seña<br />

mediante un l<strong>en</strong>guaje simbólico o de forma indirecta, por ejemplo, cuando <strong>en</strong> el<br />

<strong>la</strong>go de Atitlán los pob<strong>la</strong>dores dic<strong>en</strong> que el “corazón del <strong>la</strong>go” está fr<strong>en</strong>te al<br />

“Cerro de Oro”, se recurre a una forma simbólica de transmisión de<br />

conocimi<strong>en</strong>tos: <strong>la</strong> parte mas profunda del <strong>la</strong>go esta fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> montana conocida<br />

como Cerro de Oro. Es el corazón que da <strong>la</strong> idea de orig<strong>en</strong> y de profundidad. Si<br />

uno conoce <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves simbólicas el m<strong>en</strong>saje es perfectam<strong>en</strong>te inteligible.<br />

Las antiguas historias del Pop <strong>Wuj</strong> re<strong>la</strong>tan, desde sus primeras pa<strong>la</strong>bras,<br />

como fue apareci<strong>en</strong>do, como fue seña<strong>la</strong>da, como fue medida, y como fue<br />

ord<strong>en</strong>ada <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia. Esto indica que los conocimi<strong>en</strong>tos profundos o pa<strong>la</strong>bras<br />

que fueron ya hab<strong>la</strong>das, ord<strong>en</strong>adas y practicadas por los abue<strong>la</strong>s y abuelos.<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucha utilidad, porque <strong>en</strong>señan que hay que saber vivir <strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra. Fue<br />

<strong>en</strong>señado por nuestras madres y padres para que también nosotros <strong>la</strong>s<br />

contemos porque son verdades que se han visto y se ha vivido.<br />

Cuando el Pop <strong>Wuj</strong> indica como apareció <strong>la</strong> tierra y se levantaron <strong>la</strong>s<br />

montañas y se hicieron grandes y, al mismo tiempo, aparecieron los pinos y los<br />

cipreses, luego aparecieron los caminos de los ríos y corrieron. De cómo luego<br />

el formador, el arquitecto dijo: es bu<strong>en</strong>o que haya guardianes, y para que no<br />

todo fuera soledad aparecieron los animales. Una cosa importante de resaltar es<br />

que aquí se <strong>en</strong>seña a apreciar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas y los animales y <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral <strong>la</strong> naturaleza con los hombres, los astros o f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os celestes con <strong>la</strong>s<br />

actividades festivas y religiosas para dar gracias al creador y formador,<br />

cumpli<strong>en</strong>do cada uno con responsabilidad sus deberes y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

re<strong>la</strong>ciones amistosas.<br />

Los conocimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> como<br />

“conocimi<strong>en</strong>to local”. Pero así como hay un conocimi<strong>en</strong>to práctico y<br />

conocimi<strong>en</strong>tos técnicos también hay un conocimi<strong>en</strong>to social, es decir sobre <strong>la</strong><br />

14


forma de cómo los seres humanos nos debemos re<strong>la</strong>cionar <strong>en</strong>tre si.<br />

C<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te, se trata de campos de conocimi<strong>en</strong>to que están interre<strong>la</strong>cionados.<br />

Por ejemplo, el conocimi<strong>en</strong>to del ambi<strong>en</strong>te natural, p<strong>la</strong>ntas, animales,<br />

ecosistemas, desastres naturales; de los ambi<strong>en</strong>tes modificados -riegos, manejo<br />

de suelos, conocimi<strong>en</strong>to agroecológico-; conocimi<strong>en</strong>tos médicos sobre salud y<br />

técnicas de diagnóstico y terapia. Pero también conlleva un conocimi<strong>en</strong>to social<br />

y político: modos de lograr integración vecinal y comunitaria, estrategias para<br />

vivir feliz, el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> persona y de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales d<strong>en</strong>tro de su<br />

propia sociedad<br />

Una importante observación está re<strong>la</strong>cionada con los movimi<strong>en</strong>tos de los<br />

astros y su posición. <strong>El</strong> exam<strong>en</strong> de los astros es una de <strong>la</strong>s preocupaciones<br />

importantes <strong>en</strong> el mundo maya, <strong>en</strong> esto, c<strong>la</strong>ro está, cuando se hac<strong>en</strong> finas<br />

observaciones tales como <strong>la</strong> mayor o m<strong>en</strong>or nitidez que pres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> atmósfera,<br />

<strong>la</strong>s condiciones de luz y color <strong>en</strong> que los astros se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran, <strong>la</strong>s personas<br />

pued<strong>en</strong> apreciar <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias que esto ti<strong>en</strong>e para nuestra vida diaria.<br />

Estas “señales que se nos dan” permit<strong>en</strong> prever los riesgos, <strong>la</strong>s lluvias, <strong>la</strong>s<br />

he<strong>la</strong>das, el calor, el frío o el tiempo seco. Permit<strong>en</strong> también prevér los riesgos<br />

para <strong>la</strong>s personas, para los niños, para <strong>la</strong>s mujeres, para los ancianos, para <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntas y los animales. A <strong>la</strong> luna, se le l<strong>la</strong>ma “Nuestra Abue<strong>la</strong>” porque está <strong>en</strong> el<br />

cielo y nos mira a todos. Es <strong>la</strong> que nos guía, nos sosti<strong>en</strong>e. <strong>El</strong><strong>la</strong> conoce todo lo<br />

que <strong>en</strong>contraremos <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida. Es necesario que podamos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los<br />

m<strong>en</strong>sajes que nos da. Los conocimi<strong>en</strong>tos que se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sobre <strong>la</strong> luna son<br />

diversos: se sabe lo que significan los colores de <strong>la</strong> luna, <strong>la</strong>s formas diversas<br />

que puede pres<strong>en</strong>tar; se sabe <strong>la</strong> posición de <strong>la</strong> luna, se puede saber cuando<br />

“está mirando directam<strong>en</strong>te”, se conoce <strong>la</strong> edad de <strong>la</strong> luna. Gracias a el<strong>la</strong> se<br />

sabe de antemano cuándo habrá lluvia, calor, <strong>en</strong>fermedad o muerte y estos<br />

conocimi<strong>en</strong>tos y muchos otros son también <strong>la</strong> base para normar ciertas<br />

actividades <strong>en</strong> el bosque, tales como <strong>la</strong> ta<strong>la</strong> de árboles, <strong>la</strong> siembra o <strong>la</strong> cosecha,<br />

o actividades de mujeres.<br />

Las Estrel<strong>la</strong>s están nombradas tal y como nuestros padres y nuestras<br />

madres <strong>la</strong>s seña<strong>la</strong>ron. Los astros, como <strong>la</strong> Estrel<strong>la</strong> Mayor, Ijqum, (v<strong>en</strong>us), son<br />

15


guardianes y cuidadores de <strong>la</strong> noche. Su conocimi<strong>en</strong>to es <strong>la</strong> base para indicar<br />

ciertos procedimi<strong>en</strong>tos para cuidar <strong>la</strong> salud, cuidar los animales, cuidar de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ntas. Este conocimi<strong>en</strong>to es realm<strong>en</strong>te antiguo y ha sido verdaderam<strong>en</strong>te<br />

importante para varias cosas, por ejemplo para conocer el carácter de <strong>la</strong>s<br />

personas y para conocer todas <strong>la</strong>s formas posibles de medir y calcu<strong>la</strong>r el tiempo<br />

que reúne el cal<strong>en</strong>dario <strong>Maya</strong>.<br />

También existe un conocimi<strong>en</strong>to práctico, una real c<strong>la</strong>sificación de los<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os atmosféricos, por ejemplo tipos de vi<strong>en</strong>tos, de f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os luminosos<br />

como el Kayapa’, y el q‘aaq‘ que es el rayo. Se conoc<strong>en</strong> los tipos de lluvia: a <strong>la</strong>s<br />

primeras lluvias se <strong>la</strong>s conoce como chee’ tukujab’(chee’ tukul jab’) “palo para<br />

remover <strong>la</strong> lluvia”, “molinillo de <strong>la</strong> lluvia”; q’eq’al jab’, que es “negra lluvia”; risimal<br />

jab: “pelillos de <strong>la</strong> lluvia”; xokomel jab’: “lluvia de vi<strong>en</strong>to”; nk'eje' raal chiij<br />

(karneelo) "nace el hijo de <strong>la</strong> oveja"; o <strong>la</strong> llovizna risimal jab' "pelillos de lluvia".<br />

Una importante observación es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cionada con el color, el color rojizo por<br />

ejemplo va a indicarnos que no va llover. La forma, el color, el tamaño, <strong>la</strong><br />

posición son conocimi<strong>en</strong>tos necesarios que los niños deb<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der.<br />

Hay que destacar <strong>la</strong> armonía que el Pop <strong>Wuj</strong> manda <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> naturaleza,<br />

el ser humano y los astros, no sólo <strong>la</strong>s nubes anuncian <strong>la</strong> lluvia sino también<br />

ciertos pájaros. Incluso el hombre intervi<strong>en</strong>e según su comportami<strong>en</strong>to. Esto<br />

provoca un mutuo respeto y un equilibrio siempre frágil: si se molesta a los<br />

pájaros que anunciarán <strong>la</strong> lluvia, se retiran y con ellos se anuncia el peligro de<br />

sequía; si no se respeta al vi<strong>en</strong>to, éste puede <strong>en</strong>ojarse y voltear nuestra<br />

cosecha; si seña<strong>la</strong>mos el Arco iris, se nos tuerce el dedo. Si miramos de fr<strong>en</strong>te a<br />

<strong>la</strong> Luna, <strong>la</strong> <strong>en</strong>ojamos.<br />

Ley<strong>en</strong>do estos textos podremos apreciar todas <strong>la</strong>s dificultades y los<br />

b<strong>en</strong>eficios que podemos obt<strong>en</strong>er si hacemos correctas observaciones. Ent<strong>en</strong>der<br />

cómo funcionan estos conocimi<strong>en</strong>tos y saberes permite también compr<strong>en</strong>der por<br />

que hay conocimi<strong>en</strong>tos que son desconocidos, conocimi<strong>en</strong>tos que <strong>en</strong> un lugar<br />

preciso no han estado disponibles, conocimi<strong>en</strong>tos que no son <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos o que<br />

no son compr<strong>en</strong>sibles, conocimi<strong>en</strong>tos que no se discut<strong>en</strong> o que se toman por<br />

dados.<br />

16


[|áàÉÜ|t `tçt<br />

<strong>El</strong> Pop <strong>Wuj</strong> es un libro de historia. Las más antiguas pa<strong>la</strong>bras están dedicadas al<br />

diálogo <strong>en</strong> que <strong>en</strong>traron los formadores y creadores de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia y de <strong>la</strong><br />

tierra, al aparecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> naturaleza y cuando se dispuso que el maíz fuera<br />

lo que debía <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>la</strong> constitución del hombre <strong>en</strong> estas tierras.<br />

Hoy el nombre moderno con que se designa el área tradicionalm<strong>en</strong>te habitada<br />

por los mayas es Mesoamérica. Es una ext<strong>en</strong>sa área cultural que incluye a los<br />

actuales estados mexicanos de Yucatán,<br />

Quintana Roo y Campeche; regiones de Tabasco<br />

y Chiapas, de Honduras y <strong>El</strong> Salvador y a <strong>la</strong>s<br />

Repúblicas de Guatema<strong>la</strong> y Belice. Como región<br />

abarca una superficie de 324.000 kilómetros<br />

cuadrados, aproximados. La ocupación originaria<br />

de estos territorios sucedió gracias al éxito de<br />

estos habitantes como cultivadores de maíz cuya<br />

domesticación fue fruto de un l<strong>en</strong>to proceso que<br />

empezó hace unos seis mil años (Carmack, 1995,<br />

p.3).<br />

Otro refer<strong>en</strong>te importante de <strong>la</strong> historia maya son sus idiomas. Los<br />

idiomas mayas constituy<strong>en</strong> actualm<strong>en</strong>te una familia de treinta y una l<strong>en</strong>guas que,<br />

según Kaufman y Campbell, (1995) se agrupan actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cinco sub-grupos<br />

y seis ramas. Veintidós de estas l<strong>en</strong>guas son hab<strong>la</strong>das <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> y <strong>la</strong><br />

prehistoria lingüística indica que estas l<strong>en</strong>guas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un mismo orig<strong>en</strong>: Un<br />

proto-maya que pudo haberse originado <strong>en</strong> los Cuchumatanes y se hab<strong>la</strong>ba ya<br />

alrededor de Soloma unos 2,200 años antes de nuestra era. Sigui<strong>en</strong>do el<br />

procedimi<strong>en</strong>to de reconstrucción de vocabu<strong>la</strong>rios o cognados fue posible medir<br />

<strong>la</strong> antigüedad de estos idiomas; ahora también se sabe cómo y por qué estos<br />

idiomas se fueron difer<strong>en</strong>ciando progresivam<strong>en</strong>te. Por ejemplo, <strong>la</strong> comparación<br />

<strong>en</strong>tre datos arqueológicos y lingüísticos (Dahlin, Quinzar y Dahlin 1987) arrojó<br />

luz sobre los grandes mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> que esta difer<strong>en</strong>ciación lingüística se<br />

17


aceleró: <strong>en</strong>tre el año 100 al 500, diez nuevas l<strong>en</strong>guas habrían aparecido y otras<br />

doce se desarrol<strong>la</strong>ron <strong>en</strong>tre el 900 y el 1300. Por ejemplo, el Mam y K’iche’ se<br />

separaron hace unos mil años.<br />

De esta manera, aunque <strong>la</strong> proliferación de l<strong>en</strong>guas es, <strong>en</strong> parte,<br />

resultado del l<strong>la</strong>mado co<strong>la</strong>pso y abandono sufrido por <strong>la</strong>s grandes ciudades <strong>en</strong><br />

ambos mom<strong>en</strong>tos, caracterizado por severa reducción de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, el<br />

rompimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s redes de comunicación económicas y políticas y <strong>la</strong><br />

difer<strong>en</strong>ciación de <strong>la</strong> cultura material. En <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>ciación lingüística también<br />

influyo <strong>la</strong> geografía de esta región. Todas estas fueron condiciones que<br />

contribuyeron al ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to lingüístico que da paso a <strong>la</strong> diverg<strong>en</strong>cia de l<strong>en</strong>guas.<br />

La escritura usada para registrar <strong>la</strong><br />

historia y los detalles de <strong>la</strong> vida maya<br />

fue rica y expresiva, tal como <strong>la</strong> vemos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s inscripciones monum<strong>en</strong>tales de<br />

<strong>la</strong>s tierras bajas, edificios y este<strong>la</strong>s,<br />

pero también <strong>en</strong> códices y materiales<br />

como <strong>la</strong> concha, el algodón, maderas, cerámica y joyas logradas <strong>en</strong> piedras de<br />

gran belleza, como el jade y <strong>la</strong> obsidiana. Los códices eran libros, hechos de<br />

corteza de amate, dob<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> forma de acordeón, Infortunadam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> mayor<br />

parte de los códices mayas se perdió con el tiempo pero muchos otros fueron<br />

destruidos, por <strong>la</strong> acción religiosa del colonialismo español. Han sobrevivido<br />

hasta nuestros días únicam<strong>en</strong>te cuatro códices que recib<strong>en</strong> el nombre de <strong>la</strong><br />

ciudad <strong>en</strong> donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran: Dresde (Alemania), París (también l<strong>la</strong>mado<br />

Peresiano) Madrid (o Trocortesiano) y el códice Grolier (<strong>en</strong> México). No se sabe<br />

con certeza cuándo desaparecieron los últimos escribas o los últimos lectores<br />

que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían sus trabajos. Reci<strong>en</strong>tes descubrimi<strong>en</strong>tos muestran que <strong>la</strong><br />

escritura maya refleja <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas <strong>en</strong> que fue escrita; que t<strong>en</strong>ia una estructura<br />

fonética y un ord<strong>en</strong> silábico, combinados con glifos que t<strong>en</strong>ían un carácter más<br />

bi<strong>en</strong> simbólico pero que t<strong>en</strong>ían que leerse d<strong>en</strong>tro de una estructura sintáctica<br />

(Schele y Freidel, 1990).<br />

18


XáÑ|Ü|àâtÄ|wtw ç itÄÉÜxá<br />

Los re<strong>la</strong>tos del POP WUJ insist<strong>en</strong> sobre el carácter sagrado de <strong>la</strong><br />

naturaleza y del universo, el “Corazón del Cielo” y el “Corazón de <strong>la</strong> Tierra”,<br />

nuestra madre tierra, nuestro padre sol, nuestra abue<strong>la</strong> luna.<br />

Seguidam<strong>en</strong>te el Pop <strong>Wuj</strong> re<strong>la</strong>ta que antes de que saliera el sol, <strong>la</strong> luna y<br />

<strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s, antes de que amaneciera, aparecieron <strong>la</strong>s primeras personas,<br />

g<strong>en</strong>te construida, g<strong>en</strong>te formada, los cuales se establecieron definitivam<strong>en</strong>te<br />

cuando saludaron e invocaron y le demostraron gratitud y su agradecimi<strong>en</strong>to. En<br />

<strong>la</strong> aparición de estas primeras personas el maíz fue <strong>la</strong> sustancia que empleo el<br />

creador para hacerlos. Por todo esto, periódicam<strong>en</strong>te, los seres humanos deb<strong>en</strong><br />

agradecer al creador y formador.<br />

Los principales guardianes y protectores de <strong>la</strong> naturaleza son los<br />

animales. A los seres humanos se les asigna el papel principal de ser<br />

guardianes de los animales. Al observar y transmitir <strong>en</strong>señanzas sobre <strong>la</strong><br />

naturaleza los mayas que escribieron el POP WUJ han dado también un ord<strong>en</strong> a<br />

<strong>la</strong> vida y a <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que debemos re<strong>la</strong>cionarnos y comportarnos nosotros y<br />

<strong>en</strong>tre nosotros mismos.<br />

Una parte, que es <strong>la</strong> más ext<strong>en</strong>sa del Pop <strong>Wuj</strong>, narra historias sobre un<br />

<strong>la</strong>rgo número de personajes, tales como el soberbio Wuqub’ Kaq’ix, (nuestras<br />

siete vergü<strong>en</strong>zas), sus hijos Zipakna y Kab’raq’an y su madre Chimalmat. Se<br />

dice que Wuqub’ Kaq’ix se volvió orgulloso y se creía como el sol o <strong>la</strong> luna y por<br />

esta actitud fue v<strong>en</strong>cido, cuando sus di<strong>en</strong>tes le fueron botados.<br />

Esta historia lo que nos <strong>en</strong>seña es <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que se instituyeron los<br />

valores y bi<strong>en</strong>es morales, los cuales fueron establecidos mucho antes de <strong>la</strong><br />

aparición de los hombres hechos de maíz.<br />

A través de estas historias se hab<strong>la</strong> sobre los comportami<strong>en</strong>tos<br />

descuidados, el significado de aquel<strong>la</strong>s cosas que son consideradas correctas o<br />

bu<strong>en</strong>as, y el desconocimi<strong>en</strong>to o ignorancia que muchas veces son <strong>la</strong> causa de<br />

cosas ma<strong>la</strong>s que nos suced<strong>en</strong>. En esta parte se dan muchos consejos.<br />

19


Esta re<strong>la</strong>ción de los valores mayas no quedaría completa sin hacer una muy<br />

pequeña refer<strong>en</strong>cia a los antiguos cal<strong>en</strong>darios mayas. Los mayas <strong>en</strong> realidad<br />

inv<strong>en</strong>taron o desarrol<strong>la</strong>ron difer<strong>en</strong>tes cal<strong>en</strong>darios. Esta historia del computo del<br />

tiempo empezó <strong>en</strong> los mayas desde hace unos tres mil años y sus formas de<br />

contar el tiempo <strong>la</strong>s corrigieron una y otra vez.<br />

Uno de estos cal<strong>en</strong>dario, cuyo uso aún permanece, es el que está muy<br />

asociado a <strong>la</strong> Luna, pero también con <strong>la</strong>s revoluciones sinódicas del Sol (que<br />

son ocho) y del p<strong>la</strong>neta V<strong>en</strong>us (que son cinco), este es el cal<strong>en</strong>dario sagrado de<br />

260 días o Cholq’uij (este número de 260 días es el resultado de sumar 5 + 8<br />

=13, que multiplicados por veinte, que es el número de los veinte días difer<strong>en</strong>tes<br />

que exist<strong>en</strong>, nos da 260). Los días no exist<strong>en</strong> sin s<strong>en</strong>tido sino que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

ord<strong>en</strong> y <strong>en</strong> cada uno de los idiomas mayas éstos recib<strong>en</strong> un nombre y un<br />

significado. También existe el cal<strong>en</strong>dario so<strong>la</strong>r de 365 días. Pero antiguam<strong>en</strong>te<br />

se usó más el l<strong>la</strong>mado Choltun o Cu<strong>en</strong>ta Larga, que sirve para contar los días<br />

transcurridos desde <strong>la</strong> mayor antigüedad, con que los mayas vieron el tiempo.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, el Cholmay, o cal<strong>en</strong>dario vigésimal de los 400 días. La mayor parte<br />

de <strong>la</strong>s fechas y los días que son citados por <strong>la</strong>s personas <strong>en</strong> este texto provi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

del primero de estos cal<strong>en</strong>darios, d<strong>en</strong>ominado Cholq’ij.<br />

20


UÜxäx {|áàÉÜ|t Wx VÉÅÉ ÄÄxz t aÉáÉàÜÉá xÄ<br />

cÉÑ jâ}<br />

<strong>El</strong> Pop <strong>Wuj</strong> que hoy conocemos fue redactado <strong>en</strong> caracteres <strong>la</strong>tinos <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

antigua capital k’iche’ Gumarkaaj (Utatlán), hoy Santa Cruz del Quiché, o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

Chuilá (hoy Chichicast<strong>en</strong>ango). Seguram<strong>en</strong>te esto sucedió <strong>en</strong>tre 1554 y 1558.<br />

Casi 200 años después, <strong>en</strong> 1701, <strong>en</strong> el pueblo de Santo Tomás Chuilá personas<br />

principales K’iche’s consintieron <strong>en</strong> <strong>en</strong>señarle a Francisco Ximénez el<br />

manuscrito original del Pop <strong>Wuj</strong> que estaba <strong>en</strong> su posesión. Ximénez había<br />

llegado a Chichicast<strong>en</strong>ango como cura párroco de <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> de los dominicos, vio<br />

el texto original e hizo una copia <strong>en</strong> K’iche’ y una traducción al Castel<strong>la</strong>no. Esta<br />

copia es conocida hoy como “Manuscrito Ximénez”. <strong>El</strong> sigui<strong>en</strong>te es el testimonio<br />

que Xim<strong>en</strong>ez hizo sobre el particu<strong>la</strong>r:<br />

“No hay duda que por <strong>la</strong> grande falta de noticias, por haber<strong>la</strong>s ellos<br />

ocultado y haberse ocultado sus libros... y así determiné el trasuntar de<br />

verbo adverbum todas sus historias como <strong>la</strong>s traduje <strong>en</strong> nuestra l<strong>en</strong>gua<br />

Castel<strong>la</strong>na de <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua Quiché <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s hallé escritas desde el tiempo<br />

de <strong>la</strong> conquista... e indagando yo aqueste asunto, estando <strong>en</strong> el Curato<br />

de Santo Tomás Chichicast<strong>en</strong>ango, hallé que era <strong>la</strong> Doctrina que<br />

primero mamaban con <strong>la</strong> leche y que todos ellos casi lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> de<br />

memoria y descubrí que de aquestos libros t<strong>en</strong>ían muchos <strong>en</strong>tre sí... he<br />

determinado poner aquí y tras<strong>la</strong>dar todas sus historias, conforme ellos<br />

<strong>la</strong>s ti<strong>en</strong><strong>en</strong> escritas...”.<br />

La copia manuscrita realizada por Xim<strong>en</strong>ez es <strong>la</strong> única copia del Pop <strong>Wuj</strong><br />

que ha llegado hasta nosotros; el anterior manuscrito K’iche’ escrito <strong>en</strong><br />

caracteres <strong>la</strong>tinos <strong>en</strong> el siglo XVI no se ha vuelto a ver. Es posible que el mismo<br />

21


haya sido devuelto a sus dueños originales y que aún exista <strong>en</strong> algún lugar de<br />

<strong>la</strong>s montañas guatemaltecas.<br />

<strong>El</strong> manuscrito transcrito y traducido por Ximénez quedó <strong>en</strong> poder de <strong>la</strong><br />

Ord<strong>en</strong> dominica y estuvo oculto por ci<strong>en</strong> años. Cuando <strong>en</strong> 1829 los dominicos<br />

fueron expulsados de Guatema<strong>la</strong> sus archivos pasaron a <strong>la</strong> Universidad de San<br />

Carlos. En 1854 un médico austriaco resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, Carl Scherzer,<br />

realizó una copia <strong>en</strong> español del manuscrito de Xim<strong>en</strong>ez y <strong>la</strong> publicó <strong>en</strong> Vi<strong>en</strong>a <strong>en</strong><br />

1857 pero esta edición recibió muy poca divulgación. En 1855 el manuscrito de<br />

Xim<strong>en</strong>ez pasó a manos de Charles Eti<strong>en</strong>ne Brasseur de Bourbourg (1814-1874),<br />

qui<strong>en</strong> <strong>la</strong> publicó <strong>en</strong> francés <strong>en</strong> 1861. Brasseur llevó este manuscrito a Paris<br />

como parte de su colección americana y a su muerte el manuscrito de Ximénez<br />

pasó a manos de Alphonse Pinart, qui<strong>en</strong> luego lo v<strong>en</strong>dió a Otto Stoll. Luego <strong>en</strong><br />

1887 el manuscrito fue puesto <strong>en</strong> pública subasta y adquirida por Edward E.<br />

Ayer qui<strong>en</strong>, a su vez, lo donó a <strong>la</strong> biblioteca Newberry, <strong>en</strong> Chicago, Estados<br />

Unidos, donde actualm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra.<br />

“Diego Reynoso”<br />

Hay una tradición que atribuye a un k’iche’ l<strong>la</strong>mado Diego Reynoso <strong>la</strong><br />

autoría o puesta por escrito <strong>en</strong> caracteres <strong>la</strong>tinos del Pop <strong>Wuj</strong>. Esta<br />

afirmación se basa <strong>en</strong> otro docum<strong>en</strong>to escrito <strong>en</strong> k’iche’ escrito alrededor<br />

de 1554, l<strong>la</strong>mado “Título de los Señores de Totonicapán”; <strong>en</strong> el capítulo<br />

cuatro de este Título se lee que <strong>Popol</strong> Winaq de Utatlán, hijo de Lajuj Noj,<br />

dec<strong>la</strong>ra haber puesto por escrito <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua k’che’ con caracteres <strong>la</strong>tinos<br />

este docum<strong>en</strong>to. Carmack y Mondloch (1983) asum<strong>en</strong> que posiblem<strong>en</strong>te se<br />

trata de <strong>la</strong> misma persona que también puso por escrito el Pop <strong>Wuj</strong>, el<br />

célebre docum<strong>en</strong>to mayor que reúne <strong>la</strong> tradición oral maya y que fue<br />

escrito también <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua k’iche’ <strong>en</strong> caracteres <strong>la</strong>tinos por esa misma<br />

época. Ciertam<strong>en</strong>te, tomando como base <strong>la</strong> hipótesis de que <strong>la</strong> autoría del<br />

Pop <strong>Wuj</strong> es discutida, <strong>la</strong> historia le ha negado a Diego Reynoso un lugar <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> memoria nacional. Debemos recuperar <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión histórica de este<br />

sabio k’iche’ del siglo XVI.<br />

22


Un estudioso del Pop <strong>Wuj</strong>, Sam Colop (1999) asume que <strong>la</strong> trascripción<br />

original del texto k’iche’ (1554-58) es de autoría múltiple, y se debe a un grupo<br />

de autores k’ich’eib’, además sugiere que el Pop <strong>Wuj</strong> actual se basa <strong>en</strong> una<br />

versión anterior <strong>la</strong> cual para mediados del siglo XVI sólo pudo ser una versión o<br />

parte de un texto jeroglífico anterior. Es decir, el Pop <strong>Wuj</strong> que conocemos<br />

seguram<strong>en</strong>te pudo ser una copia transcrita de un original, ya sea uno que estaba<br />

a <strong>la</strong> vista y <strong>en</strong> su poder, o transcrito de memoria cuando los códices estaban<br />

si<strong>en</strong>do destruidos por los invasores. Ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su apoyo <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

conmovedoras del mismo Pop <strong>Wuj</strong>: "Y esta fue <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de los k’iche’ib’,<br />

porque ya no puede verse el [libro <strong>Popol</strong>Vuh] que t<strong>en</strong>ían antiguam<strong>en</strong>te los reyes,<br />

pues ha desaparecido. Así pues, se han acabado todos los del Quiché, que hoy<br />

se l<strong>la</strong>ma Santa Cruz."<br />

En cualquiera de los casos, no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te es un <strong>en</strong>igma <strong>la</strong> autoría, también<br />

<strong>la</strong> decisión de registrarlo <strong>en</strong> caracteres alfabéticos <strong>la</strong>tinos. Todavía sabemos<br />

muy poco sobre <strong>la</strong> transmisión oral de estos re<strong>la</strong>tos y sobre <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes formas<br />

escritas exist<strong>en</strong> (hay textos clásicos que narran con glifos re<strong>la</strong>tos que también<br />

aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Pop Vuh).<br />

La Historia del Kaleva<strong>la</strong><br />

En <strong>la</strong> historia universal hay ejemplos notables de sabios que han logrado<br />

recopi<strong>la</strong>r y poner por escrito <strong>la</strong> tradición oral de su pueblo. Un gran ejemplo<br />

es <strong>El</strong>ías Lönnrot, el célebre sabio del siglo XIX que puso por escrito<br />

canciones, ba<strong>la</strong>das e historias de <strong>la</strong> tradición oral de Fin<strong>la</strong>ndia. Un trabajo<br />

al que dedicó toda su vida, no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te recopiló textos orales sino al<br />

publicarlos introdujo un ord<strong>en</strong> (Ej. también empieza con re<strong>la</strong>tos sobre <strong>la</strong><br />

creación y <strong>la</strong> “tierra nacida de una pa<strong>la</strong>bra”, el nacimi<strong>en</strong>to maravilloso y <strong>la</strong>s<br />

av<strong>en</strong>turas del héroe Vainamoin<strong>en</strong>. <strong>El</strong>ías Lönnrot publicó una primera parte<br />

de su obra <strong>en</strong> 1835 y luego completam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1849. <strong>El</strong> “Kaleva<strong>la</strong>” es <strong>la</strong><br />

célebre epopeya nacional fin<strong>la</strong>ndesa, obra maestra de <strong>la</strong> literatura<br />

universal.<br />

23


_xÇzât}x? Xáà|ÄÉ ç bÜztÇ|étv|Ç<br />

Rafael Girard indica que no hay que buscar <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong> divisiones; <strong>en</strong> realidad<br />

el mismo estilo caracteriza toda <strong>la</strong> obra, desde <strong>la</strong> primera a <strong>la</strong> ultima página. La<br />

re<strong>la</strong>ción es continua desde el principio hasta el fin. Se sabe que, originalm<strong>en</strong>te<br />

los re<strong>la</strong>tos no estaban divididos por capítulos.<br />

<strong>El</strong> Pop <strong>Wuj</strong> se podría dividir <strong>en</strong> cinco partes :<br />

1. Desde el orig<strong>en</strong> de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hasta <strong>la</strong> destrucción de los seres de madera;<br />

2. Los seres que quisieron arrogarse una divinidad que nos les correspondía y<br />

son derrotados por los gemelos Junajpu e Ixb’a<strong>la</strong>nke;<br />

3. Conti<strong>en</strong>e una regresión a una época anterior que comi<strong>en</strong>za con el nacimi<strong>en</strong>to<br />

de Jun Junajpu y Wuqub’ Junajpu padres de los héroes gemelos Narra <strong>la</strong><br />

idea y derrota de Jun Junajpu y Wuqub’ Junajpu <strong>en</strong> Xib’alb’a, <strong>la</strong> concepción<br />

de los héroes gemelos que, ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te llegarán a derrotar a los de<br />

Xib’alb’a para luego asc<strong>en</strong>der al infinito convertidos <strong>en</strong> estrel<strong>la</strong>s.<br />

4. Corresponde a <strong>la</strong> creación de los primeros seres humanos; también se cu<strong>en</strong>ta<br />

el nacimi<strong>en</strong>to del sol, el establecimi<strong>en</strong>to de los primeros pueblos, sus<br />

nawales, sus peregrinajes y batal<strong>la</strong>s. También cu<strong>en</strong>ta el retorno y<br />

desaparición de los cuatro primeros seres humanos.<br />

5. Desarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> historia del nacimi<strong>en</strong>to del pueblo k’iche’, incluy<strong>en</strong>do una breve<br />

m<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> invasión hispana.<br />

{Sam Colop, 1999}<br />

_xÇzât}x ç Xáà|ÄÉ<br />

<strong>El</strong> l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> que está escrito el Pop <strong>Wuj</strong> combina <strong>la</strong> poesía y <strong>la</strong> prosa: La<br />

primera característica de esta poesía es el paralelismo semántico, esto es un<br />

verso donde lo paralelo está ord<strong>en</strong>ado <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del significado; esto se puede<br />

ver desde el comi<strong>en</strong>zo mismo del docum<strong>en</strong>to,<br />

24


1<br />

“Esta es <strong>la</strong> raíz de <strong>la</strong><br />

antigua pa<strong>la</strong>bra<br />

De este lugar l<strong>la</strong>mado<br />

K’iche’<br />

Aquí escribiremos,<br />

imp<strong>la</strong>ntaremos <strong>la</strong><br />

antigua pa<strong>la</strong>bra,<br />

<strong>El</strong> orig<strong>en</strong>, el comi<strong>en</strong>zo<br />

de todo lo que se ha<br />

hecho <strong>en</strong> el pueblo<br />

k’iche’”<br />

2<br />

K’a katz’ininoq<br />

K’a kachamamoq<br />

Katz’inoniq<br />

K’a kasi<strong>la</strong>nik<br />

K’a kalolinik<br />

Katoloma’ puch<br />

3<br />

Ju tikq’ab’ kaqa muchij<br />

Ju tikq’ab’ saqi muchit<br />

Ju tikq’ab’ q’ana muchit<br />

Ju tikq’ab’ k’a ri nima’q<br />

4<br />

Ta xkam k’ut ri Wuqub’<br />

Kak’ix<br />

Ta xuk’m k’ut uqab’ ri<br />

Junajpu<br />

_xÇzât}x ç Xáà|ÄÉ<br />

25<br />

En este texto hay una analogía <strong>en</strong>tre escribir e imp<strong>la</strong>ntar,<br />

el acto de escribir se equipara al acto de sembrar e<br />

imp<strong>la</strong>ntar. También hay otra analogía <strong>en</strong>tre campo de<br />

siembra y el papel donde se escribe. (Sam Colop,<br />

1999:15),<br />

Nótese además, que <strong>la</strong> frase “antiguas pa<strong>la</strong>bras” (ojer tzij)<br />

hace refer<strong>en</strong>cia a “historia”, y el término “raíz” (uxe’),<br />

d<strong>en</strong>ota “conocimi<strong>en</strong>to profundo”.<br />

Así, este texto conti<strong>en</strong>e una serie de metáforas parale<strong>la</strong>s:<br />

“raíz de <strong>la</strong> antigua pa<strong>la</strong>bra” se <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>a a “imp<strong>la</strong>ntaremos<br />

<strong>la</strong> antigua pa<strong>la</strong>bra”, “orig<strong>en</strong>, comi<strong>en</strong>zo de todo lo que se ha<br />

hecho”.<br />

“Está <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio,<br />

está <strong>en</strong> calma,<br />

es murmullo,<br />

está <strong>en</strong> calma,<br />

existe palpitación,<br />

y está vacío.”<br />

“En estos versos se trata de repres<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s<br />

cosas como si estuvieran pres<strong>en</strong>tes. <strong>El</strong><br />

sil<strong>en</strong>cio originario de <strong>la</strong> creación es recreado<br />

<strong>en</strong> lugar de ser narrado. Hay una repetición y<br />

juego de vocales y una repetición y juego de<br />

consonantes" (Sam Colop, 1999, 16)<br />

Un recipi<strong>en</strong>te de (flores) rojas<br />

Un recipi<strong>en</strong>te de b<strong>la</strong>ncas<br />

Un recipi<strong>en</strong>te de amaril<strong>la</strong>s<br />

Un recipi<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s grandes<br />

Fue <strong>en</strong>tonces cuando<br />

murió Wuqub’ Kak’ix<br />

Fue <strong>en</strong>tonces cuando<br />

recupero su brazo<br />

Junajpu<br />

“Variante del verso paralelo<br />

de dos líneas. Los tres<br />

primeros versos son simi<strong>la</strong>res<br />

y el tercero rompe con el<br />

paradigma” (Sam Colop,<br />

1999, 17)<br />

“En este verso <strong>la</strong>s frases xkam y<br />

xuk’m ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> misma estructura<br />

sintáctica y una fonología<br />

semejantes pero un significado<br />

bastante difer<strong>en</strong>te: Morir y<br />

recuperar (llevar)” (Sam Colop,<br />

1999, 18)


[xÜÜtÅ|xÇàtá ç exvâÜáÉá ctÜt [tvxÜ ç Zâ|tÜ<br />

hÇt _xvàâÜt<br />

M<br />

aterial de base<br />

En esta guía funciona como texto<br />

de base <strong>la</strong> versión del Pop <strong>Wuj</strong> de<br />

Adrián Inéz Chávez. (2001).<br />

Versión popu<strong>la</strong>r de Timach; y <strong>la</strong><br />

version infantil (2002), de Timach.<br />

Leer un re<strong>la</strong>to completo<br />

por ejemplo,<br />

“Los di<strong>en</strong>tes de siete<br />

vergü<strong>en</strong>zas”: (Pag. 11 ss.<br />

versión infantil del Pop<br />

<strong>Wuj</strong>)<br />

<strong>El</strong> maestro preguntará a<br />

los alumnos qué pi<strong>en</strong>san<br />

sobre <strong>la</strong> vida de los<br />

muchachos hijos de Siete<br />

Vergü<strong>en</strong>zas.<br />

Otras Ayudas<br />

Texto del Pop <strong>Wuj</strong>,<br />

Imág<strong>en</strong>es y fotos,<br />

glosario,<br />

símbolos,<br />

mapas,<br />

música,<br />

films y videos,<br />

dibujos,<br />

Internet,<br />

Actividades de iniciación y exploración<br />

Leer un pasaje Por<br />

ejemplo,<br />

“Los guardianes de los<br />

bosques”: (Pag. 5 ss.<br />

versión infantil del Pop<br />

<strong>Wuj</strong>)<br />

Se le preguntará a los<br />

niños si ellos conoc<strong>en</strong><br />

alguna otra historia<br />

simi<strong>la</strong>r; se les dará <strong>la</strong><br />

oportunidad de<br />

expresarse.<br />

26<br />

Leer un verso o frase,<br />

Por ejemplo,<br />

“Hab<strong>la</strong>ron, pues,<br />

consultando <strong>en</strong>tre sí y<br />

meditando; se pusieron<br />

de acuerdo, juntaron sus<br />

pa<strong>la</strong>bras y su<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.” (Pag. 3 ss.<br />

versión infantil del Pop<br />

<strong>Wuj</strong>)<br />

Se le preguntará a los<br />

niños cuál es el<br />

significado de <strong>la</strong> frase; se<br />

les dará <strong>la</strong> oportunidad<br />

de expresarse y dar<br />

ejemplos.<br />

Se les aconsejará que<br />

pidan <strong>la</strong> opinión de sus<br />

padres y abuelos.


`Éà|ätv|Ç ÑtÜt ÄÉá TÄâÅÇÉá<br />

Actividades de desarrollo <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y<br />

extraesco<strong>la</strong>res<br />

Después de haber explicado a los alumnos el valor del Pop <strong>Wuj</strong> <strong>en</strong> tanto<br />

que libro rico <strong>en</strong> literatura, conocimi<strong>en</strong>tos, historia y espiritualidad, se<br />

int<strong>en</strong>tará introducirlos <strong>en</strong> alguna de <strong>la</strong>s temáticas ley<strong>en</strong>do un texto que se<br />

considere motivante. Se lo leerá <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua maya y <strong>en</strong> español. La lectura<br />

g<strong>en</strong>eral de un re<strong>la</strong>to completo, de un pasaje o sólo de un verso, puede<br />

hacer<strong>la</strong> el maestro y luego pedir a los alumnos que lean algunos<br />

trozos <strong>en</strong> español y, si es posible, <strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua maya.<br />

Si los alumnos se muestran motivados el maestro puede proponer<br />

una serie de actividades.<br />

individuales (<strong>en</strong> el<br />

au<strong>la</strong> o <strong>en</strong> el propio<br />

hogar). Tareas de<br />

dibujo, de recopi<strong>la</strong>r<br />

re<strong>la</strong>tos, de inv<strong>en</strong>ción<br />

o creación propia tal<br />

como inv<strong>en</strong>tarles<br />

cambios a un re<strong>la</strong>to,<br />

sea <strong>en</strong> su principio o<br />

<strong>en</strong> su final.<br />

de todo el grado (con<br />

invitados <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> o<br />

llevando al grupo a<br />

casa de alguna<br />

persona del pueblo<br />

que pueda contarles<br />

un re<strong>la</strong>to.<br />

Realizar un ev<strong>en</strong>to<br />

especial <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad, <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> como un<br />

festival de cu<strong>en</strong>tos,<br />

un concurso de<br />

dibujo, una obra de<br />

teatro, una danza.


exáâÅxÇ wxÄ cÉÑ jâ}<br />

“Dos hermanos divinos Jun Ajpu y Wuqub’ Junajpu, hijos de<br />

Ixpiyakok y de Ixmukane se <strong>en</strong>tregan con tal pasión al juego de<br />

pelota que los señores del inframundo, Jun Keme y Wukub’ Keme,<br />

molestos por el ruido del juego decid<strong>en</strong> perderlos, <strong>en</strong>vían<br />

m<strong>en</strong>sajeros para invitarlos a una compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Xib’alb’e, el<br />

inframundo. Los hermanos aceptan <strong>la</strong> invitación, aunque ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

malos pres<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, pero <strong>en</strong> el camino al inframundo y <strong>en</strong> este<br />

mismo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que pasar muchas pruebas; fracasan <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor<br />

parte de el<strong>la</strong>s y los señores del inframundo les dan muerte antes de<br />

empezar el juego de pelota.<br />

La cabeza de Jun Ajpu, colgada <strong>en</strong> <strong>la</strong> copa de un árbol, embaraza<br />

con su saliva a <strong>la</strong> princesa Ixkik’ hija de uno de los señores del<br />

inframundo; ésta huye al mundo superior para escapar a <strong>la</strong><br />

v<strong>en</strong>ganza de sus pari<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa de <strong>la</strong> madre de los hermanos<br />

da a luz a dos gemelos l<strong>la</strong>mados Jun Ajpu e Ixb’a<strong>la</strong>nke. Estos<br />

crec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el hogar de su abuelo y liberan al mundo de varios<br />

demonios malignos, <strong>en</strong>tre los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el Papagayo Arara,<br />

Wukub’ Kaq’ix, el que <strong>en</strong> vista de que todavía no alumbran el sol<br />

y <strong>la</strong> luna, se vanagloria de poder sustituir a ambos celestes.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, se <strong>en</strong>teran del destino de sus padres <strong>en</strong>contrando los<br />

aparejos de juego que empiezan a usar inmediatam<strong>en</strong>te.<br />

Nuevam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e lugar una invitación de <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cias del<br />

inframundo para llevar cabo un juego de pelota <strong>en</strong> Xib’alb’a. Pero<br />

esta vez los hermanos v<strong>en</strong>c<strong>en</strong> <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s pruebas y ganan el<br />

primer juego; y cuando un murcié<strong>la</strong>go le arranca <strong>la</strong> cabeza a Jun<br />

Ajpu, Xb’a<strong>la</strong>nke se <strong>la</strong> vuelve a colocar. Los señores del<br />

inframundo pierd<strong>en</strong> el segundo juego de pelota contra los<br />

hermanos. Estos los v<strong>en</strong>c<strong>en</strong> con maña <strong>en</strong> una prueba de fuego <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

que los seres del inframundo p<strong>en</strong>saban destruirlos definitivam<strong>en</strong>te,<br />

Finalm<strong>en</strong>te, los hermanos logran matarlos con ayuda de un <strong>en</strong>gaño.<br />

Jun Ajpu e Ixb’a<strong>la</strong>nke reviv<strong>en</strong> después a sus padres y asci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> al<br />

cielo <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma del sol y de <strong>la</strong> luna.”<br />

{Seler}<br />

28


y<br />

Ejercicio 1: Conocimi<strong>en</strong>tos y Saberes<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos y Saberes : Animales <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong><br />

Pres<strong>en</strong>tación: Desarrol<strong>la</strong>r una conducta de respeto hacia <strong>la</strong><br />

naturaleza.<br />

Actividades: Después de <strong>la</strong> lectura de un texto, aquí se sugiere <strong>la</strong><br />

leer <strong>la</strong> Pag. 40 ss (versión popu<strong>la</strong>r de Timach). Pero también se puede<br />

seleccionar y leer un re<strong>la</strong>to donde aparezca un animal sea como<br />

personaje c<strong>en</strong>tral o secundario.<br />

Actividades <strong>en</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong><br />

Preguntar qué animales aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong>. Si no puede responderse a<br />

esta pregunta pedirles que lo averigü<strong>en</strong> para el próximo día haci<strong>en</strong>do una<br />

lista.<br />

Una vez establecida <strong>la</strong> lista de los animales nombrados, se puede hacer<br />

una lista de los animales exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su comunidad y de los que ya han<br />

desaparecido o escasean; hacerles establecer <strong>la</strong>s causas (desforestación,<br />

aum<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, cacería excesiva con armas de fuego, pres<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> o el ejército <strong>en</strong> <strong>la</strong> montaña durante muchos años, etc.).<br />

Hacerles ver <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> conservación del mundo animal y los<br />

perjuicios que acarrea matar inútilm<strong>en</strong>te a los animales o matar más de los<br />

que se necesitan para comer.<br />

Otros Ejercicios:<br />

Describa brevem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> qué situación hac<strong>en</strong> su aparición los animales que<br />

se nombran<br />

¿Cual es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que establec<strong>en</strong> estos animales con los personajes del<br />

re<strong>la</strong>to?<br />

Hacer un listado de los atributos de estos animales, ya sea, de atributos o<br />

cualidades m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> el mismo Pop <strong>Wuj</strong> o m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> tradición<br />

oral de su comunidad<br />

Describa qué lecciones nos dejan a nosotros <strong>la</strong> participación de animales <strong>en</strong><br />

el re<strong>la</strong>to<br />

29


Ejemplo: <strong>El</strong> Ratón<br />

<strong>El</strong> ratón aparece <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong> <strong>en</strong> un re<strong>la</strong>to muy preciso: Jun Ajpu e Ixb’a<strong>la</strong>nke<br />

decid<strong>en</strong> vigi<strong>la</strong>r su milpa que estaba si<strong>en</strong>do robada y destruida y <strong>en</strong> esta tarea<br />

sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> al ratón; al verse descubierto y atrapado el ratón cambia su libertad<br />

a cambio de reve<strong>la</strong>rles un secreto (<strong>en</strong> <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua k’iche’ el término ch’ob’ significa<br />

mostrar, explicar, dec<strong>la</strong>rar), mostrarles donde están los instrum<strong>en</strong>tos del juego<br />

de pelota, que <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> había escondido <strong>en</strong> el tapanco de <strong>la</strong> casa. Este era el<br />

secreto que guardaba el ratón. Jun Ajpu e Ixb’a<strong>la</strong>nke interrogan y am<strong>en</strong>azan al<br />

ratón, por fin éste accede a guiarlos pero les pide que ellos lo sigan a través del<br />

hoyo <strong>en</strong> el tapanco y por medio del reflejo del chilmol, a fin de que <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> no<br />

lo note.<br />

Al recuperar los instrum<strong>en</strong>tos de juego, que <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> mant<strong>en</strong>ía ocultos tras <strong>la</strong><br />

muerte de sus padres Jun Junajpu y Wukub’ Junajpu, el hal<strong>la</strong>zgo y su posterior<br />

uso <strong>en</strong> el campo de juego, está <strong>en</strong> <strong>la</strong> base del grande y di<strong>la</strong>tado conflicto <strong>en</strong>tre<br />

Jun Ajpu Ixba’<strong>la</strong>nke y los señores de Xib’alb’a.<br />

Reflexión:<br />

En el mundo maya <strong>la</strong> percepción de los animales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral es <strong>la</strong> de seres que<br />

son capaces de comunicarse con <strong>la</strong>s personas. En el Pop <strong>Wuj</strong> los animales son<br />

creados para hab<strong>la</strong>r aunque no lo consigu<strong>en</strong>. Sin embargo, los animales se<br />

comunican con <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te, les tra<strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes y avisos, de suerte que su so<strong>la</strong><br />

pres<strong>en</strong>cia se constituye <strong>en</strong> augurios, fastos o nefastos, según el caso; algunos<br />

anuncian <strong>la</strong> alegría, otros <strong>la</strong> tristeza o <strong>la</strong>s desgracias y otros como los ratones,<br />

son augurios nefastos, de conflicto, de <strong>en</strong>fermedad, de pobreza y de desord<strong>en</strong>.<br />

En esta re<strong>la</strong>ción, donde lo dual no supone oposición <strong>en</strong>tre lo humano y lo<br />

animal, el ser humano creado de maíz, adquiere responsabilidades fr<strong>en</strong>te a los<br />

animales, no adquiere derechos sobre ellos. <strong>El</strong> ser humano no existirá o no será<br />

para dominarlos sino para “guardarlos”.<br />

30


Ejercicio 2 : La <strong>Tradición</strong> <strong>Oral</strong><br />

<strong>El</strong> Pop <strong>Wuj</strong> y <strong>la</strong> <strong>Tradición</strong> <strong>Oral</strong> actual : Comparar Re<strong>la</strong>tos<br />

Pres<strong>en</strong>tación: Muchos re<strong>la</strong>tos que cu<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s abue<strong>la</strong>s y los<br />

abuelos actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran extraordinario parecido con re<strong>la</strong>tos<br />

cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong>.<br />

Actividades: Hacer una comparación <strong>en</strong>tre un re<strong>la</strong>to del Pop <strong>Wuj</strong> y<br />

un re<strong>la</strong>to de <strong>la</strong> tradición oral maya actual. Por ejemplo Comparar el<br />

re<strong>la</strong>to de <strong>la</strong> Pag. 36 ss. (versión popu<strong>la</strong>r TIMACH) Con el re<strong>la</strong>to de<br />

abajo: “Nuestro Abuelo Sol y Nuestra Abue<strong>la</strong> Luna”<br />

Actividades <strong>en</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong><br />

Leer un texto del Pop <strong>Wuj</strong> y <strong>en</strong>seguida leer un re<strong>la</strong>to de <strong>la</strong> tradición<br />

oral maya actual, o, se puede invitar a un anciano(a) de <strong>la</strong><br />

comunidad a que cu<strong>en</strong>te un re<strong>la</strong>to, por ejemplo,<br />

Hombres que se convirtieron <strong>en</strong> monos,<br />

Re<strong>la</strong>tos sobre gemelos,<br />

Animales que llevan y tra<strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes,<br />

<strong>El</strong> maestro hará preguntas que supongan deducciones s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>s. La<br />

finalidad es que el alumno compr<strong>en</strong>da el s<strong>en</strong>tido de ambos textos, que<br />

compare sus difer<strong>en</strong>tes partes, el principio, el final y los acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

que se re<strong>la</strong>tan.<br />

Reflexión:<br />

Este ejercicio comparativo puede ser un bu<strong>en</strong> motivo para hab<strong>la</strong>r sobre <strong>la</strong><br />

gran antigüedad que caracteriza a <strong>la</strong> tradición oral. De hecho, inscripciones<br />

monum<strong>en</strong>tales del clásico <strong>Maya</strong>, códices y glifos impresos <strong>en</strong> cerámica también<br />

nos hab<strong>la</strong>n acerca de Jun Ajpu Ixb’a<strong>la</strong>nke y sobre otros muchos re<strong>la</strong>tos que<br />

también se narran <strong>en</strong> el Pop <strong>Wuj</strong>. Igualm<strong>en</strong>te, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se han publicado<br />

libros (ver bibliografía) que han puesto por escrito re<strong>la</strong>tos de <strong>la</strong> tradición oral<br />

actual <strong>en</strong> comunidades mayas que nos hab<strong>la</strong>n sobre estas mismas historias.<br />

31


NUESTRO ABUELO SOL Y NUESTRA ABUELA LUNA<br />

RELATOR: Juana Chavajay<br />

EDAD: 78 años<br />

IDIOMA: K’iche’<br />

PUEBLO: Santa C<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> Laguna<br />

RECOPILADO POR: Antonio Salquil Ixca<strong>la</strong>p,<br />

Año de 1997.<br />

TEXTO DE: La Abue<strong>la</strong> Luna y Otras Historias del<br />

Cielo. Guatema<strong>la</strong>: CAEL, Cholsamaj. 1998, p 37.<br />

Dibujo: R<strong>en</strong>é López Cotí<br />

RI QAMAM Q’IJ RI QATI’T IK’<br />

Según cu<strong>en</strong>tan nuestros abuelos, dic<strong>en</strong> que<br />

cuando se hizo <strong>la</strong> creación el Creador creó al Sol y a <strong>la</strong><br />

Luna.<br />

Pero <strong>la</strong> Luna y el Sol que fueron creados resultaron demasiado orgullosos y eso es lo que no le gustó<br />

al Creador. Por eso dic<strong>en</strong> que los cambió.<br />

Cu<strong>en</strong>tan nuestros abuelos que <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces nacieron dos muchachos; dic<strong>en</strong> que estos dos<br />

muchachos cuando llegaron a ser grandes empezaron a cazar animales y que los animales que cazaban se<br />

los <strong>en</strong>tregaban a su abue<strong>la</strong> para que se los preparara.<br />

Pero <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>, cuando terminaba de preparar los animales que habían cazado, no se los daba a ellos,<br />

si no que se los daba a otro hermano de estos dos muchachos y dic<strong>en</strong> que era él qui<strong>en</strong> comía todo lo que<br />

cazaban estos muchachos.<br />

Dic<strong>en</strong> que estos dos muchachos no t<strong>en</strong>ían comida y no se imaginaban que el hermano comía lo que<br />

ellos cazaban, <strong>en</strong>tonces vinieron y le preguntaron a su abue<strong>la</strong>: “Abue<strong>la</strong> ¿A quién le das nuestra comida, los<br />

animales que cazamos? ¿Por qué a nosotros no nos das nuestra comida? ¿A quién le estás dando nuestra<br />

comida?”, dic<strong>en</strong> que le dijeron a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>.<br />

Entonces <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> les contestó: “Hijos no digan nada pero los animales que ustedes cazan se los doy<br />

a su hermano, porque a él le gusta mucho comer los animales que ustedes cazan. Es por eso que lo termina<br />

todo y no les deja nada, es por eso que yo no les doy nada porque todo se lo come su hermano”. Dic<strong>en</strong> que<br />

eso dijo <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> a los dos muchachos cazadores<br />

Luego vinieron los dos muchachos y respondieron: “Está bi<strong>en</strong>, si es nuestro hermano qui<strong>en</strong> come<br />

todos los animales que cazamos, <strong>en</strong>tonces no podemos hacer nada a nuestro hermano”. Dic<strong>en</strong> que dijeron<br />

los muchachos a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>.<br />

Dic<strong>en</strong> que cuando terminaron de decir estas pa<strong>la</strong>bras a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> empezaron a buscar <strong>la</strong> forma de<br />

derrotarlo porque no les daban su comida. Cuando nacieron estos dos muchachos el hermano que comía<br />

sus animales, los trató muy mal. Pero dic<strong>en</strong> que no <strong>en</strong>contraban qué hacer.<br />

Entonces dic<strong>en</strong> que se fueron de nuevo los dos muchachos a cazar los animales.<br />

Dic<strong>en</strong> que cuando llegaron a <strong>la</strong> montaña donde cazaban los animales vieron un árbol <strong>en</strong> cuyas ramas<br />

había muchos pájaros.<br />

Entonces vinieron los dos muchachos y empezaron a matar a <strong>la</strong>s aves que había sobre el árbol, pero<br />

dic<strong>en</strong> que estas aves se morían pero que no se caían al suelo. Dic<strong>en</strong> que se quedaban trabadas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s<br />

ramas del árbol.<br />

Dic<strong>en</strong> que los dos muchachos se regresaron a su casa a decirle a su abue<strong>la</strong> que habían matado muchas<br />

aves que estaban <strong>en</strong> un árbol pero se quedaron colgadas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s ramas y que querían que el hermano fuera<br />

con ellos a bajar <strong>la</strong>s aves del árbol ya que a él le gustaba tanto comer los animales. Dic<strong>en</strong> que eso dijeron<br />

los dos muchachos a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>.<br />

32


Entonces <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> avisó al hermano de estos dos muchacho para que fuera con ellos a bajar <strong>la</strong>s aves<br />

del árbol; <strong>la</strong>s aves que habían matado sus hermanos.<br />

Entonces el hermano de los dos muchachos; el que comía los animales que cazaban sus hermanos,<br />

dic<strong>en</strong> que dijo: “Está bi<strong>en</strong>, iré con mis hermanos.”<br />

“Está bi<strong>en</strong>, si es así, <strong>en</strong>tonces te llevaremos”. Dic<strong>en</strong> que eso dijeron los dos muchachos a su<br />

hermanos.<br />

Dic<strong>en</strong> que cuando llegó <strong>la</strong> hora de irse, <strong>en</strong>tonces se llevaron a su hermano a donde ellos habían<br />

matado <strong>la</strong>s aves.<br />

Cuando llegaron a <strong>la</strong> montaña donde estaba el árbol que t<strong>en</strong>ía atrapadas a <strong>la</strong>s aves, dic<strong>en</strong> que<br />

<strong>en</strong>tonces le <strong>en</strong>señaron al hermano el sitio donde se <strong>en</strong>contraba el árbol.<br />

Dic<strong>en</strong> que el hermano de estos dos muchachos, al ver que sí había aves colgadas de <strong>la</strong>s ramas del<br />

árbol, se subió al árbol para bajar<strong>la</strong>s.<br />

Dic<strong>en</strong> que cuando el hermano de los muchachos llegó a lo alto del árbol, sintió que el árbol<br />

empezaba a crecer.<br />

Entonces el hermano de los dos muchachos ya no se pudo bajar porque el árbol creció demasiado.<br />

Así fue maldecido el hermano de estos dos muchachos. Se convirtió <strong>en</strong> mono sobre el árbol. Así fue<br />

v<strong>en</strong>cido el hermano de estos dos muchachos.<br />

Dic<strong>en</strong> que los muchachos, cuando vieron que el hermano se había convertido <strong>en</strong> mono, regresaron a<br />

<strong>la</strong> casa de <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>.<br />

Dic<strong>en</strong> que cuando llegaron a <strong>la</strong> casa, <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> les preguntó dónde habían dejado al hermano.<br />

Entonces ellos respondieron: “No te preocupes, vi<strong>en</strong>e atrás con <strong>la</strong>s aves.” Dic<strong>en</strong> que le dijeron a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>.<br />

Dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong>tonces estos muchachos arreg<strong>la</strong>ron sus cosas y se fueron a otro lugar. Cuando llegaron a<br />

otro pueblo fueron det<strong>en</strong>idos, fueron llevados ante los tigres para que los comieran, pero los tigres no los<br />

comieron, <strong>en</strong>tonces fueron llevados ante todos los animales peligrosos y tampoco les pasó nada.<br />

Dic<strong>en</strong> que <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong>s personas que los llevaron ante los animales se <strong>en</strong>ojaron mucho con los dos<br />

muchachos porque los animales no los habían destrozado. Las personas querían que los animales mataran a<br />

los muchachos, pero no fue así.<br />

Dic<strong>en</strong> que después juntaron fuego <strong>en</strong> un horno y los metieron atados a los dos muchachos <strong>en</strong> el horno<br />

para que se murieran, pero estos muchachos no se murieron ni se quemaron. Entonces se molestaron más<br />

estas personas con estos dos muchachos porque no se murieron.<br />

Dic<strong>en</strong> que sacaron a los dos muchachos del horno bu<strong>en</strong>os y sanos. No se habían quemado, luego los<br />

desataron, molieron sus huesos y luego los tiraron <strong>en</strong> un río, pero estos dos muchachos resucitaron al tercer<br />

día.<br />

Dic<strong>en</strong> que cuando resucitaron se subieron al cielo y uno se transformó <strong>en</strong> el Sol y otro <strong>en</strong> <strong>la</strong> Luna.<br />

Es así lo que cu<strong>en</strong>tan nuestros abuelos, es por eso que nos dijeron que es necesario respetar al Sol y a<br />

<strong>la</strong> Abue<strong>la</strong> Luna. Para todo lo que hacemos hay un porqué. Debemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo que dic<strong>en</strong> nuestros<br />

abuelos: que cuando cortamos un árbol que usamos para una construcción, debemos cortarlo cuando<br />

nuestra Abue<strong>la</strong> Luna está ll<strong>en</strong>a, para que el palo no se pudra luego, porque si cortamos un árbol cuando <strong>la</strong><br />

Luna no está ll<strong>en</strong>a, <strong>en</strong>tonces se pudre fácilm<strong>en</strong>te.<br />

Es así lo que dic<strong>en</strong> nuestros abuelos. <strong>El</strong>los respetaron a <strong>la</strong> Madre Naturaleza, respetaron a los astros<br />

porque para ellos cada creación ti<strong>en</strong>e su propia utilidad y su propia gracia, es por eso que nuestros abuelos<br />

vivieron por mucho tiempo sobre <strong>la</strong> faz de <strong>la</strong> tierra.<br />

33


Ejercicio 3 : Conocimi<strong>en</strong>tos y Saberes<br />

Conocimi<strong>en</strong>tos y Saberes Sobre el Maíz<br />

Pres<strong>en</strong>tación: Llevar a los alumnos a los varios temas de interés<br />

que despierta el maíz.<br />

Actividades: <strong>El</strong> maestro debe insistir <strong>en</strong> el aspecto simbólico del<br />

maíz y el hecho de que no sólo ha alim<strong>en</strong>tado el cuerpo de los<br />

mayas durante siglos, sino también sus cre<strong>en</strong>cias y su imaginación.<br />

Actividades <strong>en</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong><br />

Entre los c<strong>en</strong>tros de interés de los temas re<strong>la</strong>cionados con el maíz están:<br />

tipos de maíz,<br />

manera de cultivarlo,<br />

historias que cu<strong>en</strong>tan sobre su orig<strong>en</strong>;<br />

su significado cuando aparece <strong>en</strong> los sueños;<br />

<strong>la</strong>s ceremonias que se le ofrec<strong>en</strong> u ofrecían antaño,<br />

normas que deb<strong>en</strong> respetarse para conservarlo y poder alim<strong>en</strong>tarse con él.<br />

Programar concursos de dibujos <strong>en</strong> donde además del aspecto “realista” del<br />

maíz (el dibujo de una mazorca, por ejemplo), aparezca su aspecto<br />

“simbólico”, por ejemplo el alim<strong>en</strong>ticio. En ese caso se dibuja a una mujer<br />

moli<strong>en</strong>do su maíz que sale de “ad<strong>en</strong>tro” de <strong>la</strong> mazorca o unas tortil<strong>la</strong>s. Otro<br />

aspecto simbólico puede ser el sagrado: junto a <strong>la</strong> milpa o a <strong>la</strong> mazorca, se<br />

dibuja un inc<strong>en</strong>sario o una cande<strong>la</strong>.<br />

Reflexión :<br />

La lectura de re<strong>la</strong>tos sobre el maíz permite el acceso a un tema<br />

profundam<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificador de <strong>la</strong> cultura maya. Por supuesto los niños ya<br />

conoc<strong>en</strong> al m<strong>en</strong>os los rudim<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> agricultura y <strong>la</strong>s niñas de su cocina.<br />

Sin embargo, el conocimi<strong>en</strong>to sobre <strong>la</strong>s historias y los ritos que se le<br />

asocian pued<strong>en</strong> ser m<strong>en</strong>os conocidos e incluso, <strong>en</strong> algunos casos,<br />

ignorados.<br />

34


Actividades extra Esco<strong>la</strong>res<br />

“<strong>El</strong> maíz ya existía cuando los<br />

dioses decidieron crear a los seres<br />

que pob<strong>la</strong>rían el mundo”.<br />

“Entonces <strong>en</strong>contraron mazorcas<br />

amaril<strong>la</strong>s y mazorcas b<strong>la</strong>ncas <strong>en</strong> una<br />

hermosa tierra l<strong>la</strong>mada Paxil”.<br />

Ejercicios:<br />

Dibujar los colores del maiz<br />

Los alumnos dibujarán una p<strong>la</strong>nta<br />

de maíz y una mazorca y<br />

colocarán el nombre maya de<br />

todas <strong>la</strong>s partes que recuerd<strong>en</strong>.<br />

<strong>El</strong> mismo ejercicio puede hacerse<br />

<strong>en</strong> español.<br />

35<br />

Por lo g<strong>en</strong><strong>en</strong>al son los animales<br />

qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran el maíz y<br />

ayudan a los hombres a obt<strong>en</strong>erlo y<br />

cultivarlo. En algunos casos se trata<br />

de pájaros como el sanate que dejó<br />

caer unos granos que luego<br />

germinaron ; también se hace<br />

refer<strong>en</strong>cia a un pizote que lo<br />

<strong>en</strong>contró <strong>en</strong> una cueva y a un gato<br />

de monte que lo vio y fue a<br />

contárselo a los hombres para que<br />

ellos pudieran también obt<strong>en</strong>erlo.


Ejercicio 4 : Historia <strong>Maya</strong><br />

Historia : <strong>El</strong> Juego de Pelota <strong>Maya</strong><br />

Pres<strong>en</strong>tación: Desarrol<strong>la</strong>r una conducta de aprecio y respeto al<br />

patrimonio y arquitectónico y her<strong>en</strong>cia estética.<br />

Actividades: Después de <strong>la</strong> lectura de algún texto del juego de pelota,<br />

se sugiere el texto de <strong>la</strong> Pag. 16 (Pag. 5 ss. versión infantil del Pop <strong>Wuj</strong>),<br />

o escoger <strong>en</strong>tre el re<strong>la</strong>to de Jun Junajpu, Wuqub’ Jujajpu (<strong>la</strong> Pag. 24<br />

ss.), o el re<strong>la</strong>to de Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke de <strong>la</strong> Pag. 43 ss. (ambos <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

versión popu<strong>la</strong>r del Pop <strong>Wuj</strong>)<br />

Actividades <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

<strong>El</strong> maestro lee un texto <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua maya y pide que oralm<strong>en</strong>te los alumnos se<br />

lo resuman <strong>en</strong> español o viceversa.<br />

Pregunte a los niños si alguna vez han oído sobre el juego de pelota maya.<br />

<strong>El</strong> maestro puede aprovechar para exponer dibujos, fotografías de sitios<br />

arqueológicos y explicar algunas reg<strong>la</strong>s de cómo se jugaba este juego (ver<br />

abajo)<br />

Se harán redacciones con temas como:<br />

“Mi lugar preferido”,<br />

“Cómo quiero que se conserve mi pueblo”,<br />

“¿Qué debemos hacer para que nuestros lugares preferidos,<br />

monum<strong>en</strong>tos y sitios sagrados se mant<strong>en</strong>gan hermosos”,<br />

“Lo que más me gusta de mi pueblo”.<br />

Se organizará un concurso de dibujo: “Veamos cómo imaginan que se<br />

colocaban los espectadores <strong>en</strong> una <strong>la</strong> cancha de juego de pelota maya.<br />

Actividades extraesco<strong>la</strong>res<br />

<strong>El</strong> maestro se <strong>en</strong>cargará de seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s anomalías y destacar <strong>la</strong>s causas<br />

del mal estado de muchos lugares del pueblo (descuido de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te que<br />

tira basura <strong>en</strong> cualquier parte, construcciones que no respetan ninguna<br />

norma, etc.).<br />

36


Reflexión<br />

Ambos, Jun Ajpu e Xba<strong>la</strong>nque eran jugadores de pelota y sus padres Jun<br />

Junajpu, Wuqub’ Jujajpu también lo eran. <strong>El</strong>los eran músicos, pintores,<br />

escritores, cazadores, artistas, <strong>en</strong>cantadores pero uno de sus lugares preferidos<br />

era <strong>la</strong> cancha del Juego de Pelota. Muchas de sus historias, hazañas y<br />

av<strong>en</strong>turas sobre <strong>la</strong> faz de <strong>la</strong> tierra y <strong>en</strong> el inframundo están re<strong>la</strong>cionadas con el<br />

juego de <strong>la</strong> pelota y debido a que ellos eran bu<strong>en</strong>os jugadores.<br />

<strong>El</strong> Juego de Pelota <strong>Maya</strong> ti<strong>en</strong>e una historia realm<strong>en</strong>te antigua. Por lo<br />

m<strong>en</strong>os unos tres mil seisci<strong>en</strong>tos años. En cada ciudad maya había al m<strong>en</strong>os una<br />

cancha de Juego de pelota. Por ser tan antiguo, había varias formas de jugar; no<br />

sólo <strong>la</strong>s canchas de juego variaban un poco <strong>en</strong> su forma y tamaño, también <strong>la</strong>s<br />

reg<strong>la</strong>s de juego variaron con el tiempo y de lugar <strong>en</strong> lugar. <strong>El</strong> área de juego ti<strong>en</strong>e<br />

<strong>la</strong> forma de una doble T, Y <strong>la</strong> cancha estaba alineada de norte a sur. La pelota<br />

era de hule macizo hasta de 30 cm de diámetro.<br />

Entre <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del juego están <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:<br />

Normalm<strong>en</strong>te había dos jugadores de cada <strong>la</strong>do. La pelota siempre t<strong>en</strong>ía<br />

que estar <strong>en</strong> el aire y todas <strong>la</strong>s partes del cuerpo podían usarse para av<strong>en</strong>tar<strong>la</strong>,<br />

excepto que no podían tocar<strong>la</strong> con <strong>la</strong>s manos y los pies, por ej., podía tocarse<br />

con <strong>la</strong> cintura o los hombros (antebrazo). Los jugadores usaban protectores <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> rodil<strong>la</strong> y los codos.<br />

Antes del juego de pelota se hacía una breve oración porque el juego era<br />

considerado sagrado.<br />

Algunas canchas t<strong>en</strong>ían marcadores, especies de aros, por donde se t<strong>en</strong>ia<br />

que hacer pasar <strong>la</strong> pelota para marcar un gol. Era sólo un aro o argol<strong>la</strong> que<br />

estaba colocado sobre uno de los muros <strong>la</strong>terales, es decir <strong>en</strong> uno de los <strong>la</strong>dos<br />

de <strong>la</strong> cancha. Se sabe que el ganador se quedaba con <strong>la</strong>s joyas de los<br />

espectadores.<br />

37


Ejercicio 5 : Espiritualidad y Valores<br />

Espiritualidad y Valores : Jun Ajpu e Ixb’a<strong>la</strong>nke<br />

Pres<strong>en</strong>tación : Desarrol<strong>la</strong>r una conducta de respeto hacia <strong>la</strong> mujer, los<br />

ancianos, los animales y <strong>la</strong> forma de superar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes pruebas que se<br />

confrontan <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida.<br />

Actividades : Hacer un recu<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s hazañas de Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke.<br />

Después de <strong>la</strong> lectura de algún texto, se sugiere textos de <strong>la</strong> Pag. 16 (Pag.<br />

5 ss. versión infantil del Pop <strong>Wuj</strong>), o escoger <strong>en</strong>tre el re<strong>la</strong>to de Jun Junajpu,<br />

Wuqub’ Jujajpu (<strong>la</strong> Pag. 24 ss.), o el re<strong>la</strong>to de Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke de <strong>la</strong><br />

Pag. 43 ss. (ambos <strong>en</strong> versión popu<strong>la</strong>r del Pop <strong>Wuj</strong>)<br />

Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke : Resum<strong>en</strong><br />

Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke eran r<strong>en</strong>ombrados, músicos y escritores, jugadores de pelota<br />

y sembradores de milpa. Continuam<strong>en</strong>te jugaban a <strong>la</strong> pelota y esto molestó a<br />

los señores de Xib’alb’a. Estos señores <strong>en</strong>tonces ord<strong>en</strong>aron a Junajpu,<br />

Ixb’a<strong>la</strong>nke ir a jugar a Xib’alb’a. Ya antes, estos señores habían derrotado a los<br />

padres de Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke. Por tanto, Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke presintieron que lo<br />

que querían era derrotarlos.<br />

Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke deliberadam<strong>en</strong>te se dejaron ganar <strong>en</strong> el primer juego y<br />

<strong>en</strong>tonces fueron <strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa de <strong>la</strong> oscuridad y <strong>en</strong>tonces los de<br />

Xib’alb’a les pid<strong>en</strong> un tributo floral; esto era muy difícil considerando que estaban<br />

<strong>en</strong>cerrados y <strong>en</strong> <strong>la</strong> oscuridad de <strong>la</strong> noche, <strong>en</strong>tonces conv<strong>en</strong>cieron a una colonia<br />

de luciérnagas de buscar <strong>la</strong>s flores por ellos. En <strong>la</strong> mañana los de Xib’alb’a se<br />

sorpr<strong>en</strong>dieron al <strong>en</strong>contrar que Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke les estaban dando flores que<br />

salieron de su propio jardín<br />

Después de otro juego a Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke les dijeron que debían dormir <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

casa de los murcié<strong>la</strong>gos. Un murcié<strong>la</strong>go decapita a Junajpu y los de Xib’alb’a<br />

quiere usar su cabeza como pelota <strong>en</strong> el próximo juego. Xb’a<strong>la</strong>nke hace de un<br />

chi<strong>la</strong>cayote una cabeza para su hermano, después, junto al conejo, urd<strong>en</strong> un<br />

p<strong>la</strong>n para recuperar <strong>la</strong> cabeza. Durante el juego el conejo sup<strong>la</strong>nta <strong>la</strong> pelota y<br />

esto confunde a los de Xib’alb’a con lo cual acced<strong>en</strong> a devolver <strong>la</strong> cabeza de<br />

Junajpu. Así es <strong>la</strong> derrota de los señores de a los de Xib’alb’a otra vez. Sin<br />

embargo, Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke aceptan ser sacrificados pero usando sus poderes<br />

logran nacer de nuevo. Con esta hazaña ellos pasan a ser parte del cielo y se<br />

conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> el sol y <strong>la</strong> luna.<br />

38


Actividades <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

Cómo nacieron, cómo fueron criados Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke? ¿Eran ellos<br />

agradecidos?<br />

Cómo era <strong>la</strong> conducta de ellos? Qué ejemplos nos dan, fr<strong>en</strong>te a los animales,<br />

¿Fr<strong>en</strong>te a los ancianos ?<br />

Hacer un listado de <strong>la</strong>s habilidades y destrezas deportivas de Junajpu e<br />

Ixb’a<strong>la</strong>nke<br />

Por qué luchan Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke contra el orgullo, <strong>la</strong> ambición, <strong>la</strong> <strong>en</strong>vidia,<br />

<strong>la</strong> m<strong>en</strong>tira, el crim<strong>en</strong>, <strong>la</strong> ingratitud, <strong>la</strong> ignorancia?<br />

Qué pruebas pasaron Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke <strong>en</strong> Xib’alb’a? ¿Quiénes los<br />

ayudaron a v<strong>en</strong>cer<strong>la</strong>s?<br />

Qué paso con Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke al final ? ¿En qué se transformaron?<br />

Tema de discusión: En una historia muy conocida <strong>en</strong> todo el <strong>la</strong>go, San<br />

Santiago y San Lucas se pres<strong>en</strong>tan como héroes que logran v<strong>en</strong>cer al Negro,<br />

un <strong>en</strong>orme perro que se comía a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te. ¿Cual es <strong>la</strong> semejanza de este<br />

re<strong>la</strong>to del <strong>la</strong>go con los gemelos del Pop <strong>Wuj</strong>, que se <strong>la</strong>nzan intrépidos a<br />

eliminar a los “gigantes” que causan daño sobre <strong>la</strong> tierra?<br />

¿Cómo podemos el explicar parecido de estos re<strong>la</strong>tos?<br />

Hacer una dramatización que t<strong>en</strong>ga como base una <strong>en</strong>señanza de<br />

Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke<br />

Actividades extra esco<strong>la</strong>res<br />

Programar un taller comunitario:<br />

Invitar a los miembros destacados de <strong>la</strong> comunidad, a <strong>la</strong> Asociación de<br />

Padres, a los Principales, a los maestros y a los alumnos para “Una ve<strong>la</strong>da<br />

de cu<strong>en</strong>tos”. La reunión estará destinada a que los ancianos y los padres<br />

cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> historias. Habrá que organizar de antemano un programa de base,<br />

de tal manera que se t<strong>en</strong>ga seguridad de que <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia habrá, por<br />

lo m<strong>en</strong>os, tres personas decididas a contar. Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te contactar<strong>la</strong>s con<br />

anterioridad y explicarles <strong>en</strong> qué consistirá <strong>la</strong> reunión y qué se espera de<br />

ellos.<br />

39


VtàtÄÉzÉ Wx _xvàâÜtá<br />

<strong>El</strong> Pop <strong>Wuj</strong> es una cad<strong>en</strong>a de re<strong>la</strong>tos admirablem<strong>en</strong>te<br />

tejidos. Aquí hay un pequeño listado de pequeñas<br />

historias, con <strong>la</strong>s personas que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong>, los<br />

animales, <strong>la</strong>s fuerzas de <strong>la</strong> naturaleza y de los<br />

problemas que t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida.<br />

1. Corazón del Cielo<br />

2. Los guardianes de los bosques<br />

3. Hombre de barro<br />

4. La consulta con granos de tzité<br />

5. Hombre de madera<br />

6. Los di<strong>en</strong>tes de “Siete Vergü<strong>en</strong>zas”<br />

7. Los hijos de “Siete Vergü<strong>en</strong>zas”<br />

8. Padre Sol<br />

9. <strong>El</strong> nacimi<strong>en</strong>to de cuatroci<strong>en</strong>tos estrel<strong>la</strong>s<br />

10. <strong>El</strong> cangrejo gigante<br />

11. <strong>El</strong> pájaro asado<br />

12. <strong>El</strong> corazón de Ixk’ik <strong>en</strong> Xib’alb’a<br />

13. Las incontables Ixk’ik granos de <strong>la</strong> mazorca<br />

14. Así aparecieron los monos<br />

15. Abue<strong>la</strong> Ixmukane<br />

16. <strong>El</strong> secreto de <strong>la</strong> ratón<br />

17. Los m<strong>en</strong>sajeros de <strong>la</strong> abue<strong>la</strong><br />

18. Los m<strong>en</strong>sajes del cañaveral<br />

19. <strong>El</strong> cuarzo b<strong>la</strong>nco y los chipilines de cuatro colores<br />

20. Las pruebas de Xib’alb’a<br />

21. La casa de los tigres<br />

22. Los amigos de <strong>la</strong>s hormigas<br />

23. <strong>El</strong> murcié<strong>la</strong>go degol<strong>la</strong>dor<br />

24. La cabeza de chi<strong>la</strong>cayote y el conejo<br />

25. “Una Muerte” y “Siete Muertes”<br />

26. <strong>El</strong> sol causa de nuestra alegría<br />

27. <strong>El</strong> inicio de <strong>la</strong>s ceremonias al v<strong>en</strong>ado<br />

28. <strong>El</strong> <strong>en</strong>gaño de los chajkar<br />

29. Hombre de maíz<br />

30. Los cuatro primeros padres<br />

40


Fase III: EVALUACION<br />

Se pued<strong>en</strong> proponer distintos tipos de pruebas:<br />

Pruebas orales para apreciar <strong>la</strong> capacidad de memorización y<br />

reproducción: el alumno contará un re<strong>la</strong>to de<strong>la</strong>nte de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

Pruebas de lectura. Para apreciar esta capacidad se pedirá al alumno<br />

que proceda a leer un texto (<strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua maya o <strong>en</strong> castel<strong>la</strong>no).<br />

Pruebas escritas para apreciar el poder de creación y discernimi<strong>en</strong>to<br />

personal: una redacción sobre un tema preciso del Pop <strong>Wuj</strong> o <strong>la</strong><br />

inv<strong>en</strong>ción de una parte de una historia o <strong>la</strong> construcción de una<br />

historia totalm<strong>en</strong>te nueva a partir de lo que le han contado <strong>en</strong> su casa<br />

y lo que ha leído o escuchado <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

Para evaluar el grado de compr<strong>en</strong>sión se puede pedir que se<br />

explique, oral o por escrito ¿Que nos <strong>en</strong>seña el Pop <strong>Wuj</strong> acerca<br />

de <strong>la</strong> historia?<br />

Se le puede interrogar sobre los Haga una lista de los aportes de<br />

los mayas de antes y de ahora, sobre <strong>la</strong> economía (agricultura,<br />

Construcciones arquitectónicas, l<strong>en</strong>guas, conocimi<strong>en</strong>tos, etc.).<br />

Pruebas de re<strong>la</strong>ción. Se le pedirá al alumno que compare <strong>la</strong> historia<br />

leída y una historia que el haya oído, y que sea capaz de establecer<br />

cómo permanece el Pop <strong>Wuj</strong> vivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te hoy <strong>en</strong> día.<br />

Pruebas de ejecución:<br />

Pedir que hagan <strong>en</strong> una hoja grande dos dibujos que parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<br />

repres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el pasado y el pres<strong>en</strong>te. Uno que se titule: “Cómo era<br />

antes” y otro: “Cómo es mi pueblo ahora”. <strong>El</strong> alumno puede realizar<br />

librem<strong>en</strong>te estos dibujos o el maestro puede dar algunas indicaciones<br />

y precisar más los temas basándolos <strong>en</strong> “Los medios de transportes<br />

de antes y de ahora”, “ <strong>El</strong> modo de trabajar de antes y ahora”, “La vida<br />

de una familia antes y ahora”, “La vida de los niños antes y ahora”,<br />

etc.<br />

En todos los casos hay que llevar al niño al equilibrio. Sin abandonar<br />

una visión crítica hay que evitar, rupturas.<br />

41


ZÄÉátÜ|É<br />

B’a<strong>la</strong>m Quitze’, B’a<strong>la</strong>m Aq’ab’, Xb’a<strong>la</strong>m Maj Kutaj: Los nombres de los<br />

primeros cuatro hombres creados.<br />

Corazón del Cielo : UQ’ux K’aj. La divinidad. Las personas hab<strong>la</strong>n también del<br />

Corazón de <strong>la</strong> Tierra, del Corazón del Maíz. En Atitlán, los pob<strong>la</strong>dores dic<strong>en</strong> que<br />

fr<strong>en</strong>te al cerro de Oro se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el Corazón del Lago. Para los ancianos el<br />

corazón del <strong>la</strong>go es sagrado ya que <strong>en</strong> él se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran guardados los vi<strong>en</strong>tos,<br />

<strong>la</strong>s torm<strong>en</strong>tas que suced<strong>en</strong> y azotan <strong>en</strong> el <strong>la</strong>go.<br />

Ixkik: Doncel<strong>la</strong> de Xib’alb’a, hija de Kuchumakik, madre de Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke<br />

Ixpiyakok e Ixmukane, <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> madre de Jun Junajpú y Vukub’ Junajpu.<br />

Jun Junajpu’ y Wukub’ Junajpu. Hijos de Ixpiyakok e Ixmukane, padres de Jun<br />

B’atz y Jun Chow<strong>en</strong> y también de Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke. Literalm<strong>en</strong>te significa un<br />

cazador con cerbatana, un tirador. Junajpú es también el nombre del vigésimo<br />

día del cal<strong>en</strong>dario k’iche’.<br />

Jun B’atz y Jun Chow<strong>en</strong>: hermanos de Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke que con el tiempo<br />

fueron castigados por <strong>en</strong>vidiosos y <strong>en</strong> monos se convirtieron.<br />

Toponimias: <strong>El</strong> levantami<strong>en</strong>to de mapas locales simples, que combinan<br />

conocimi<strong>en</strong>tos locales, lingüísticos e históricos. Se basa <strong>en</strong> <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción de<br />

términos <strong>en</strong> idiomas mayas y de <strong>la</strong> tradición oral asociada a los difer<strong>en</strong>tes<br />

elem<strong>en</strong>tos geográficos y naturales.<br />

Tyox: Se refiere a lo sagrado y designa los lugares que se consideran como<br />

tales: <strong>la</strong>s iglesias, el cem<strong>en</strong>terio, los sitios ceremoniales, <strong>la</strong> cima de los volcanes.<br />

tiyox significa también agradecer, principalm<strong>en</strong>te cuando se recibe algo, tiyox es<br />

un punto de refer<strong>en</strong>cia principal <strong>en</strong> el pueblo.<br />

Tzakol, B’itol, Tepeu y Guqumatz los creadores y formadores. Los que<br />

hab<strong>la</strong>ron <strong>en</strong>tre ellos sobre <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong> humanidad<br />

Wuqub’ Kak’ix una persona orgullosa que decía ser el sol y <strong>la</strong> luna, t<strong>en</strong>ía dos<br />

hijos, Zipakna que decía “yo hago <strong>la</strong> tierra” y otro l<strong>la</strong>mado Kab’rakan que decía<br />

“Yo <strong>en</strong>tonces muevo toda <strong>la</strong> tierra” Chimalmat era <strong>la</strong> madre. <strong>El</strong>los fueron<br />

derrotados por Junajpu, Ixb’a<strong>la</strong>nke.<br />

42


U|uÄ|ÉzÜty•t<br />

ACADEMIA de Las L<strong>en</strong>guas <strong>Maya</strong>s de Guatema<strong>la</strong>.<br />

199 Literatura oral. Guatema<strong>la</strong>: ALMG.<br />

ASOCIACIÓN Cultural B’eyb’al<br />

1999 Literatura Indíg<strong>en</strong>a de América. Informe del primer Congreso. Guatema<strong>la</strong>.<br />

DARY F. C<strong>la</strong>udia<br />

1993 Re<strong>la</strong>tos de los antiguos, estudio de <strong>la</strong> tradición oral de Coma<strong>la</strong>pa, Chimalt<strong>en</strong>ango.<br />

Cuadernos de Investigación no. 1-91. Guatema<strong>la</strong>: Dirección G<strong>en</strong>eral de Investigación<br />

Universidad de San Carlos de Guatema<strong>la</strong>.<br />

GIRARD, Rafael<br />

1952 <strong>El</strong> <strong>Popol</strong>-<strong>Wuj</strong>, fu<strong>en</strong>te histórica. Guatema<strong>la</strong> : Editorial del Ministerio de Educación Pública,<br />

INSTITUTO Privado Mixto Tz’utujil<br />

1996 P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to del hombre de maíz. San Pedro <strong>la</strong> Laguna, Sololá : PEMBI.<br />

GONZALES, G. Pedro<br />

1997 Nuestra Literatura maya. CA: Yaxte’.<br />

.<br />

LEON PORTILLA, Miguel<br />

1996. <strong>El</strong> destino de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. De <strong>la</strong> oralidad y los códices Mesoamericanos a <strong>la</strong> escritura<br />

alfabética. México: Fondo de Cultura Económica.<br />

MONTEJO, Victor<br />

1992 <strong>El</strong> Pájaro que limpiaba el mundo y otras fábu<strong>la</strong>s mayas. Willimantic: Curbstone Press<br />

POPOL WUJ<br />

1947 <strong>Popol</strong> <strong>Wuj</strong>; <strong>la</strong>s antiguas historias del Quiché. Tr. del texto original con introd. y notas, por<br />

Adrián Recinos. México: Fondo de Cultura Económica, 1947.<br />

1979 Pop <strong>Wuj</strong>. Tr. del texto original con introd. y notas, por Adrián Inéz Chávez. Edición<br />

popu<strong>la</strong>r bilingüe (2001). Guatema<strong>la</strong>: Timach.<br />

1999 Libro de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Versión esco<strong>la</strong>r. Cupil, Alfredo. Guatema<strong>la</strong>: PEMBI-CTZ, Cholsamaj.<br />

1999 Versión poética K’iche’. Edición basada <strong>en</strong> el texto original con una introd. y notas, por<br />

Sam Colop. Guatema<strong>la</strong>: PEMBI-GTZ, Cholsamaj.<br />

2002 Pop <strong>Wuj</strong>. Versión infantil K’iche’ Español, Juan Everardo Chuc. Guatema<strong>la</strong>: Timach.<br />

PROYECTO Lingüístico Francisco Marroquín.<br />

2000 Cu<strong>en</strong>tos antiguos de animales y g<strong>en</strong>te. Cartil<strong>la</strong> Q'anjob'al y Ley<strong>en</strong>da <strong>Maya</strong> Ch'orti'.<br />

Antigua Guatema<strong>la</strong>, Guatema<strong>la</strong> : Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín.<br />

PEÑALOSA, Fernando (comp.)<br />

1996 <strong>El</strong> cu<strong>en</strong>to popu<strong>la</strong>r maya. Una introducción. Palo Alto, CA. : Yax:Te' Press<br />

T<strong>en</strong>i Maquín. Cesar A.<br />

2000 Mom<strong>en</strong>tos alegres. Ley<strong>en</strong>das Q'eqchi'es de <strong>El</strong> Estor, Izabal. CA.: Yax Te' Press<br />

TZ’UTUJIIL Jootay.<br />

1998 Literatura oral de San Pedro <strong>la</strong> Laguna. Guatema<strong>la</strong> : Promem.<br />

43


SEXTON, James D. Bizarro Ujpán, Ignacio<br />

1999 Heart of heav<strong>en</strong>, heart of earth, and other <strong>Maya</strong>n folktales. Washington : Smithsonian<br />

Institution Press<br />

ZALAZAR TETZAGUIC. M. y Vic<strong>en</strong>ta Telon Sajcabun<br />

1998 Valores mayas. Guatema<strong>la</strong>: Nawal <strong>Wuj</strong>.<br />

Libros de <strong>la</strong> Colección CAEL (dirigida por Per<strong>la</strong> Petrich)<br />

Memoria de mi Pueblo<br />

“Santa Catarina Palopó” Sololà. Bilingüe <strong>en</strong> Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. 1991. 103 pp.<br />

Vida de los ancianos del <strong>la</strong>go Atitlán<br />

Catorce re<strong>la</strong>tos sobre “Historias de Vida” <strong>en</strong> 8 comunidades de <strong>la</strong> región. Bilingüe <strong>en</strong><br />

Tz’utujil, K’iche’, Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. 1995. 193 pp.<br />

Vida de <strong>la</strong>s mujeres del <strong>la</strong>go Atitlán<br />

Veintisiete re<strong>la</strong>tos, sobre “Historias de Vida” <strong>en</strong> 9 comunidades de <strong>la</strong> región. Bilingüe <strong>en</strong><br />

Tz’utujil, K’iche’, Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. Ed. Cholsamaj, 1996, 193 pp.<br />

Vida de los Hombres del <strong>la</strong>go Atitlán<br />

Diecinueve re<strong>la</strong>tos, sobre “Historias de Vida” <strong>en</strong> 7 comunidades de <strong>la</strong> región. Bilingüe <strong>en</strong><br />

Tz’utujil, K’iche’, Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. Ed. Cholsamaj, 1996, 138 pp.<br />

Literatura <strong>Oral</strong> de los Pueblos del Lago Atitlán<br />

Veinticuatro re<strong>la</strong>tos, sobre 6 comunidades de <strong>la</strong> región. Bilingüe <strong>en</strong> Tz’utujil, K’iche’,<br />

Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. Editorial: Cholsamaj, 1996, 275 pp. Hay 2da. edición, 2001.<br />

Santos e Iglesias de los Pueblos del Lago Atitlán<br />

Veinticuatro re<strong>la</strong>tos, sobre 6 comunidades de <strong>la</strong> región. Bilingüe <strong>en</strong> Tz’utujil, K’iche’,<br />

Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. Editorial: Cholsamaj, 1996, 157 pp.<br />

La Educación <strong>en</strong> los pueblos del <strong>la</strong>go Atitlán.<br />

1ra. Edición, 1995, 32 pp. 2da. edición corregida y aum<strong>en</strong>tada, 1996. Cholsamaj,<br />

Nuestra Geografía del Lago Atitlán<br />

Geografía y toponimia de los pueblos del Lago. Bilingüe <strong>en</strong> Tz’utujil, K’iche’, Kaqchikel y<br />

Castel<strong>la</strong>no. Editorial: Cholsamaj, 1997, 200 pp. Hay 2da. edición <strong>en</strong> 1998.<br />

<strong>Guía</strong> pedagógica: uso de <strong>la</strong> literatura oral <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Editorial Cholsamaj, 1997.<br />

Nuestro Maíz del <strong>la</strong>go Atitlán<br />

Bilingüe <strong>en</strong> Tz’utujil, K’iche’, Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. Editorial: Cholsamaj, 1998, 250 pp.<br />

Tecnicas del <strong>la</strong>go Atitlán I y II<br />

Bilingüe <strong>en</strong> Tz’utujil, K’iche’, Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. Editorial: Cholsamaj, 1998, 250 pp.<br />

La abue<strong>la</strong> Luna y Otras historias del cielo<br />

Bilingüe <strong>en</strong> Tz’utujil, K’iche’, Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. Editorial: Cholsamaj, 1998, 250 pp.<br />

Historias de <strong>la</strong> noche del <strong>la</strong>go Atitlán<br />

Bilingüe <strong>en</strong> Tz’utujil, K’iche’, Kaqchikel y Castel<strong>la</strong>no. Editorial: Cholsamaj, 1998, 250 pp..<br />

Hay 2da. edición, 2001.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!