15.05.2013 Views

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Materiales capaces de resistir temperaturas elevadas conservando al mismo tiempo buenas propiedades operativas frente a<br />

las solicitaciones presentes en hornos y reactores industriales. A partir de esta definición de puede dar una definición<br />

tecnológica como sigue:<br />

TODO MATERIAL CAPAZ DE SOPORTAR, A TEMPERATURAS ELEVADAS, LAS CONDICIONES DEL MEDIO<br />

EN QUE ESTA INMERSO, DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO ECONOMICAMENTE RENTABLE, SIN<br />

DETERIORO EXCESIVO DE SUS PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS.<br />

A su vez CAMPOS LORIZ D. dice que:<br />

Los materiales refractarios se engloban dentro de los materiales cerámicos, definidos como: Materiales policristalinos, no<br />

metálicos, inorgánicos, de alto punto de fusión y que se fabrican, en general, a partir de un polvo que se conforma<br />

mediante prensado u otro procedimiento y que se somete a continuación a una cocción a alta temperatura.<br />

El autor reconoce que dicha definición de material cerámico es farragosa, incompleta e inexacta, pero que probablemente<br />

no exista otra mejor.<br />

Es incompleta porque entre los materiales cerámicos se deben incluir los vidrios, materiales inorgánicos, no metálicos y<br />

como las cerámicas, duros y frágiles, pero que no presentan una estructura cristalina, porque un sobreenfriamiento ha<br />

“Congelado” el carácter no cristalino del liquido original. Generalmente, además los materiales cerámicos y refractarios<br />

no son completamente cristalinos, sino que suelen presentar una cierta proporción de fase vítrea.<br />

Es inexacta, porque ciertos materiales cerámicos y refractarios no se fabrican mediante el citado procedimiento de<br />

prensado y cocción de un material pulverulento.<br />

En la tabla 3.1 se enumeran las condiciones que usualmente deben soportar los materiales refractarios. Se encuentran<br />

clasificadas en tres grupos y hay que tener presente que en la mayoría de los casos dichas solicitaciones pueden actuar de<br />

forma simultánea.<br />

Tabla 3.1.- Condiciones que deben soportar los materiales refractarios.<br />

TERMICAS<br />

SOLICITACIONES<br />

MECANICAS QUIMICAS<br />

TEMPERATURAS COMPRESION,<br />

ESCORIAS<br />

ELEVADAS<br />

FLEXION Y TRACCION<br />

CAMBIOS BRUSCOS VIBRACION PRODUCTOS<br />

TEMPERATURA<br />

(CHOQUE TERMICO)<br />

FUNDIDOS<br />

ABRASION Y<br />

GASES Y<br />

EROSION<br />

VAPORES<br />

ACIDOS<br />

Tenemos pues, que los refractarios son fundamentalmente materiales capaces de resistir altas temperaturas sin fundirse.<br />

Pero no solo eso, además deben poseer una resistencia mecánica elevada a dichas temperaturas para poder resistir sin<br />

deformarse su propio peso y el de los materiales que están en contacto sobre ellos. Dependiendo de las aplicaciones se les<br />

exigirán otras propiedades en mayor o menor grado , por ejemplo, la estabilidad química frente a los metales fundidos, las<br />

escorias, el vidrio fundido, los gases y vapores, etc. y resistencia a los cambios bruscos de temperatura (Choque térmico).<br />

Por ejemplo, los materiales refractarios destinados a la realización de chimeneas industriales (Centrales térmicas,<br />

petroquímicas, etc.) ha de exigírseles una resistencia elevada al ataque de los ácidos, particularmente al ácido sulfúrico<br />

(H2SO4, ante la posibilidad de la aparición de dicho ácido a partir del vapor de agua y del SO2 de los gases.<br />

Además de resistir esta combinación de severas condiciones, los materiales refractarios deben poder fabricarse en piezas<br />

de ciertas tolerancias dimensionales, manteniendo una constancia de características y propiedades y, naturalmente, lo más<br />

barato posibles y partiendo de materias primas fáciles de obtener.<br />

En su mayor parte los materiales refractarios están constituidos por silicatos, óxidos, carburos, nitruros, boruros, siliciuros,<br />

carbono, grafito, etc. En la figura 3.1 se dan las temperaturas de fusión de los principales materiales refractarios con<br />

respecto a los metales refractarios. Así mismo, la figura 3.2 muestra que existe una relación estrecha entre la<br />

refractariedad y el volumen atómico de un mismo elemento químico y que la refractariedad de los elementos es una<br />

función periódica de su número atómico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!