15.05.2013 Views

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B.-Clasificación de los materiales refractarios de acuerdo a sus propiedades ácido - base.<br />

Según este criterio los materiales refractarios se clasifican en:<br />

-Refractarios ácidos: Refractarios de sílice, de semi-sílice, silico-aluminosos, de carburo de silicio, de circonia y de<br />

silicato de circonio.<br />

-Refractarios básicos: Refractarios de magnesia, de dolomía sinterizada , magnesia – cromo y de forsterita .<br />

-Refractarios neutros: Refractarios de carbono, de cromita y de cromo - magnesia.<br />

-Refractarios anfóteros: Refractarios de alta y muy alta alúmina.<br />

Hay que recordar que según LEWIS, un ácido es toda aquella sustancia (Molecular o iónica) que puede aceptar un par de<br />

electrones y base toda sustancia que puede ceder un par de electrones. Cada ácido posee la base correspondiente<br />

(Conjugada). La relación entre un ácido y su base conjugada puede expresarse por ecuación de reacción:<br />

A (Acido) ⇔ B (Base) + H + (Protón)<br />

Dador de Aceptador<br />

PROTONES PROTONES<br />

Un ácido y su base conjugada forman un par ácido - base.<br />

Las substancias anfóteras son aquellas que se comportan como ácidos y como bases, es decir presentan un doble<br />

comportamiento, siendo ejemplo característico de ellas el hidróxido de aluminio, Al(OH)3, que al actuar como base se<br />

3<br />

disocia en iones Al + e iones ( ) 1<br />

OH − , es decir:<br />

( ) 1<br />

3<br />

Al( OH) 3 Al 3 OH −<br />

+<br />

⇔ +<br />

y al actuar como ácido cede protones y forma el anión AlO H 3 2<br />

− , el cual pierde el agua al originar los aluminatos sólidos<br />

con et ión<br />

AlO2 − , es decir:<br />

− +<br />

( ) ⇔ +<br />

3 3 2<br />

Al OH AlO H H<br />

Esta clasificación es útil desde el punto de vista de utilización de los materiales refractarios desde el punto de vista<br />

químico, así un refractario ácido no podrá utilizarse si hay presentes escorias básicas y viceversa. Asimismo los<br />

refractarios neutros sirven para separar, en los revestimientos de los hornos, las zonas de refractarios ácidos de las de<br />

básicos.<br />

C.-Clasificación de los materiales refractarios atendiendo a las características físicas del producto acabado.<br />

Según este criterio los materiales refractarios se clasifican en:<br />

-Materiales conformados Ladrillos normales y en cuña, bloques, formas especiales, etc.<br />

Son piezas refractarias obtenidas por cualquiera de los métodos de conformado, principalmente por prensado, y luego<br />

sometidas a un proceso de cocción a alta temperatura, generalmente en un horno túnel, para lograr su aglomeración.<br />

También puede llegarse a la fusión total de las materias primas, en un horno eléctrico, y obtener piezas refractarias<br />

electrofundidas por colado y posterior solidificación, como en el caso de los materiales metálicos.<br />

-Materiales no conformados: Masas plásticas, masas para apisonar, hormigones refractarios, morteros refractarios, masas<br />

proyectables reumáticamente, etc.<br />

Son mezclas refractarias que pueden ser usadas directamente en el estado que son suministradas, como es el caso de las<br />

masas plásticas o bien después de la adición de un líquido apropiado, como es el caso de los hormigones o cementos<br />

refractarios. Se forman así revestimientos monolíticos, sin juntas y con un espesor no discreto.<br />

Finalmente, también pueden presentarse los materiales refractarios en forma de materiales fibrosos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!