15.05.2013 Views

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

REFRACTARIOS - TEMA I -LOS MATERIALES ... - Página Antigua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El constituyente matriz puede ser una fase vítrea o cristalina “microcristales” de composición más compleja que el<br />

constituyente disperso. La refractariedad (o la temperatura de ablandamiento) es menor para el componente matriz que<br />

para el disperso. La naturaleza del constituyente matriz es, normalmente, compleja debido a la presencia de los óxidos<br />

alcalinos (litio, sodio, potasio) y de los óxidos de hierro, que disminuyen su refractariedad.<br />

El constituyente matriz al reblandecerse o fundir a las temperaturas de cocción del material refractario, nos garantiza la<br />

consistencia mecánica del constituyente disperso. Paralelamente a los procesos de fusión parcial (o de reblandecimiento)<br />

de la matriz, suelen tener lugar reacciones sólido-liquido, procesos de crecimiento de grano, segregaciones y<br />

transformaciones cristalinas en estado sólido.<br />

Las propiedades del constituyente matriz son extremadamente importantes puesto que es la “cola” o “pegamento” que<br />

mantiene cohesionados a los cristales o granos del constituyente disperso. Así, por ejemplo., los refractarios de arcilla<br />

cocida (Alúmina calcinada ligada mediante arcilla plástica) pueden dividirse en semisílice, bajo contenido de alúmina, etc.<br />

En general, el contenido de alúmina aumenta en el orden listado y hay una tendencia a juzgar el comportamiento tomando<br />

como base dicho contenido. Esto puede conducir a errores, puesto que la fase arcillosa que actúa como ligante tiene un<br />

profundo efecto sobre el comportamiento del material refractario aún con un alto contenido en fase alúmina.<br />

En tabla 4.2 se dan las especies químicas, cristalinas o vítreas, que dan lugar al denominado constituyente matriz y que<br />

cementan los constituyentes dispersos anteriormente citados. Se da su punto de fusión.<br />

Tabla 4.2.- Constituyentes matrices de los materiales refractarios.<br />

NOMBRE FORMULA<br />

QUIMICA<br />

OXIDOS SIMPLES<br />

PUNTO FUSION<br />

(ºC)<br />

SILICE SiO2 1713<br />

OXIDOS COMPUESTOS<br />

SILICATO BICALCICO 2CaO. SiO2 2130<br />

FORSTERITA 2MgO. SiO2 1900<br />

SILICATO MAGNESICO SiO2.MgO 1720<br />

WOLLASTONITA CaO. SiO2 1900<br />

SERPENTINA 3MgO. 2SiO2 1845<br />

MAYENITA 12CaO.7Al2O3 1410<br />

FERRITA DICALCICA 2CaO.Fe2O3 1435<br />

Por último, una fase que está siempre presente en los materiales refractarios, en proporción y distribución variables, es la<br />

porosidad. Esta influye decisivamente en sus propiedades y características.<br />

Las propiedades y características del material refractario dependerán tanto de las fases cristalinas que forman el agregado<br />

refractario (Constituyente disperso), como de la matriz cementante y del contenido y distribución de la porosidad.<br />

Así, pues, desde el punto de vista de la constitución microscópica, un ladrillo refractario es como una roca granito, riolita,<br />

etc., está formada por partículas cristalinas cementadas por una matriz. Los refractarios electrofundidos se fabrican por<br />

solidificación de una mezcla de materiales fundidos, de manera análoga a como las rocas eruptivas se formarán por<br />

solidificación de un magma, y pasando por los mismos procesos de cristalización de ciertos componentes, crecimiento de<br />

grano, segregación de otros componentes a la fase liquida residual, reacciones sólido-liquido y, por fin, solidificación de<br />

ese líquido residual para formar la matriz cementante.<br />

En la fabricación de un refractario convencional se parte de materiales sólidos en vez del equivalente artificial del magma,<br />

pero durante la fusión parcial que se produce durante la cocción encontraremos los mismos procesos (Transformaciones<br />

cristalinas, segregación y crecimiento de grano, reacciones sólido-líquido, etc) que se citaron anteriormente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!